viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Juan Manuel Santos deberá declarar ante Corte Suprema tras captura de aliado en caso Odebrecht

Juan Manuel Santos deberá declarar ante Corte Suprema tras captura de aliado en caso Odebrecht

Andrés Fernández Andrés Fernández
11 agosto, 2017

Etiquetas: Bernardo El ÑoÑo ElíasJuan Manuel Santos
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Especialmente lo que se pedirá es la declaración de Santos y los ministros que suscribieron el documento Conpes 3187 de 2014. (Twitter)
Especialmente lo que se pedirá es la declaración de Santos y los ministros que suscribieron el documento Conpes 3187 de 2014. (Twitter)

A raíz de la captura del senador Bernardo El Ñoño Elías, la Corte Suprema de Justicia pidió una declaración del presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Por petición de la defensa del senador Bernardo el ‘Ñoño’ Elías, la Corte Suprema de Justicia accedió a la petición para que sean escuchadas las declaraciones del mandatario colombiano y su gabinete.

Noticias Relacionadas

Inmigrantes

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021

Lea más: Colombia: arrestan a uno de los mayores aliados de Santos por sobornos de Odebrecht

Lea más: Marta Lucía Ramírez expone falso humanismo de Petro, cómplice de Maduro

Especialmente lo que se pedirá es la declaración de Santos y los ministros que suscribieron el documento Conpes 3187 de 2014. Ese documento fue por el cual se adicionó al contrato de la Ruta del Sol II que incluía la construcción de la vía Ocaña-Gamarra, vía que posiblemente fue construida con dineros recibidos por la empresa brasileña Odebrecht.

El Ñoño Elías, senador por el Partido de la U, sería pieza clave en la fase de investigación por corrupción de Odebrecht, que ha salpicado a altos funcionarios de la administración Santos. Las pruebas allegadas a la Corte Suprema de Justicia dan cuenta de que el grupo político del congresista supuestamente recibió una suma cerca de USD $ 5,6 millones ($ 17 mil millones de pesos) provenientes de sobornos relacionado con contratos de adjudicación para favorecer a la empresa brasileña.

La petición de declaración también incluye a las del exvicepresidente Germán Vargas Lleras; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría; la ministra de Relaciones Internacionales, María Ángela Holguín; el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia; la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba y el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.

 

Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, dijo que el gobierno cuenta con la disposición de atender los llamados de la justicia.

“Este ha sido un gobierno que se ha caracterizado por ser respetuoso de la administración de justicia y, como en todos los casos, el gobierno está presto a dar las respuestas que la justicia requiera”.

Rivera agregó que Colombia por ser un “Estado de Derecho”, el poder Ejecutivo es “absolutamente respetuoso” del mismo y que por esta razón “se atenderán, como debe ser en un Estado democrático, los requerimientos de la justicia”, puntualizó.

Fuente: Cablenoticias

Etiquetas: Bernardo El ÑoÑo ElíasJuan Manuel Santos
Artículo Anterior

En bote, a pie o en la clandestinidad: así deben huir los magistrados designados por el Parlamento en Venezuela

Siguiente Artículo

Escándalo en El Salvador: partidos habrían comprado votos de pandillas por USD $350 mil

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
partidos habrían comprado votos de pandillas

Escándalo en El Salvador: partidos habrían comprado votos de pandillas por USD $350 mil

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad