
La Contraloría de la ciudad de Bogotá abrió una investigación formal en contra del alcalde Enrique Peñalosa por un presunto detrimento en estudios del metro.
Así lo anuncio el contralor distrital, Juan Carlos Granados Becerra, quien abrió juicio de responsabilidad sobre el alcalde de Bogotá, y el gerente del metro de la capital colombiana, Andrés Escobar.
- Lea más: Alcalde de Bogotá propuso nacionalidad colombiana inmediata para refugiados venezolanos
- Lea más: Alcalde de Bogotá propone libre competencia para determinar precios en parqueaderos
El detrimento estaría sobre los estudios para la primera línea del metro que rondan los USD $48,4 millones
($ 146.000 millones de pesos.)
Granados Becerra dijo que la investigación no interrumpe ningún trámite de carácter administrativo, recordó que hace un par de semanas hizo un llamado al jefe de la cartera de Hacienda, Mauricio Cárdenas, para que el Distrito entregue la documentación y puedan firmar el respectivo convenio.
Lo que se busca en palabras de Granados Becerra es determinar si el funcionario es hallado culpable por la no utilización de los estudios realizados por anteriores administraciones.
“Esta situación solo se sabrá una vez dadas las explicaciones por parte de ellos (alcalde y gerente de la empresa Metro). Si utilizado un nuevo estudio, que tenga mayor eficiencia y mayor economía e inicie la obra pues no estaríamos ante una negligencia ni ante detrimento”, aseguró.
Agregó que el debate no es si el sistema de transporte debe ser elevado o subterráneo, sino que debe versar sobre la eficacia y eficiencia con la que se ejecutan estos recursos.
“Esta investigación de responsabilidad fiscal es importante porque de no llegar a estos documentos estaríamos no sólo ante que no hay unos nuevos estudios, sino que no hay una nueva obra, circunstancia que haría más difícil la explicación de la no utilización de los estudios anteriores.”
Este próximo 29 de agosto, el alcalde Enrique Peñalosa y el gerente del metro de Bogotá deberán rendir declaratoria sobre el porcentaje utilizado de los estudios contratados por la administración de Gustavo Petro.
Fuente: El Tiempo