viernes 19 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Condena contra Claro y Telefónica en Colombia representa un golpe a la inversión extranjera

Andrés Fernández por Andrés Fernández
31 julio, 2017
en Colombia, Destacado, Economía, Noticias breves, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La decisión judicial resta merito a la imagen de Colombia como un país atractivo para la inversión. (Twitter)
La decisión judicial resta merito a la imagen de Colombia como un país atractivo para la inversión. (Twitter)

Tras la condena a las compañías de comunicación Claro y Telefónica Colombia sufre un fuerte golpe en su imagen, restando atractivo para la inversión extranjera en el país.

La demanda interpuesta por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) contra las empresas de telefonía Claro y Telefónica por reversión de activos finalmente prosperó.

Noticias Relacionadas

Monómeros acude a recurso legal que la salve de la quiebra

Petro gestiona entrega de Monómeros a Maduro

18 agosto, 2022
Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
  • Lea más: Claro y Telefónica condenadas a pagar USD $13 millones al Estado colombiano
  • Lea más: Pese a desaceleración, “la economía en Colombia no está mal” para ministro de Hacienda

La condena que ronda los USD $1.585 millones como compensación por una polémica devolución no cumplida de activos físicos e intangibles, tal como se estableció en los contratos de concesión realizados entre el Estado y estas compañías (anteriormente conocidas como Comcel y Movistar del año 1994).

La decisión judicial resta mérito a la imagen de Colombia como un país atractivo para la inversión. El monto al que las compañías deben pagar supone, en equivalencia, el dinero total que toda la industria de telecomunicaciones invierte en más de un año en el país suramericano.

El fallo obligaría a las empresas de telefonía a redefinir sus planes de inversión en el despliegue de nuevas redes con servicios. Sumado a esto, la compañía Claro, es la mejor marca valorada en toda Colombia y la quinta de Latinoamérica, según Millward Brown, multinacional británica dedicada a la investigación de mercado, la decisión repercutirá sin duda en las acciones de la compañía y en todo el sector económico local.

 

Por lo tanto, el fallo del tribunal plantea retos de inversión, según analistas, la pregunta es quien pagara la parte correspondiente a Movistar respecto de la reversión de activos ya que el Estado colombiano es dueño del 32 % de la subsidiaria local de telefónica en el país.

“El fallo no implica que las empresas se van a ir de Colombia. Si en la última instancia terminan Claro y Movistar pagando, las consecuencias van a repercutir para todos. Puede ocurrir que las termine pagando el mercado; lo consumidores”, plantea Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom Policy & Law.

En Latinoamérica Colombia es el cuarto mercado de telecomunicaciones móviles, seguido de Brasil, México y Argentina son los otros gigantes de la región.

Fuente: El Economista

Etiquetas: ClaroTelefónica
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Monómeros acude a recurso legal que la salve de la quiebra
Economía

Petro gestiona entrega de Monómeros a Maduro

18 agosto, 2022
Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente
Argentina

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda
Economía

Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda

18 agosto, 2022
Día del Pinot Noir: el tinto más distinguido y delicado
Gastronomía

Día del Pinot Noir: el tinto más distinguido y delicado

18 agosto, 2022
En Argentina la libertad de prensa bajó 7 puntos en menos de un año
Columnistas

El presimiento dice que la culpa de todo es de la prensa

18 agosto, 2022
Unión Europea
Economía

Sí, África precolonial tenía tecnología y vida económica antes del colonialismo

18 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad