
La captura de los sospechosos sindicados de haber llevado a cabo el ataque terrorista en el Centro Comercial Andino al norte de Bogotá que dejó un saldo de tres mujeres muertas sigue generando suspicacia.
Pese a las pruebas aportadas por la Fiscalía, seguimiento investigativo por año y medio a los sospechosos y declaraciones que demuestran la relación de los imputados con el ataque al Andino, sigue siendo un argumento que sigue sin convencer.
El argumento esgrimido por la defensa de los sospechosos relata que el proceso penal que se adelanta en contra de los imputados por el ataque terrorista al Andino es “una cortina de humo” que, si bien no presenta una inferencia razonable para deducir que fueron ellos, añaden que es innecesaria la medida privativa la libertad contra ellos mientras transcurre el juicio.
- Lea más: Columna del Wall Street Journal critica “investigación amateur” del atentado terrorista en Bogotá
- Lea más: Experto del FBI apoya cobertura del PanAm Post sobre atentado terrorista en Centro Andino
Por esta razón, el PanAm Post habló con el psicólogo forense Belisario Valbuena Trujillo, especialista en investigación Criminal, exfuncionario del Departamento Administrativo de Seguridad DAS, docente universitario y auxiliar de la justicia certificado por el CSJ para preguntarle cuál es su opinión sobre el caso en relación con las pruebas, perfilación criminal de los sospechosos y la elaboración del plan para ejecutar el acto terrorista.
¿Qué opina de las capturas hechas por la policía respecto al atentado del andino?
Esas 9 capturas aún no convencen a la opinión pública, presuntamente fueron el resultado de más de un año de investigación e inteligencia, pero a la fecha no han presentado las pruebas que de manera directa vinculan a estos presuntos terroristas con el atentado del Centro Andino. Adicionalmente, ¿si la investigación previa llevaba tanto tiempo, por qué no se pudo prevenir la hecatombe generada en el centro comercial?
Alcalde de Bogotá se refirió a la investigación por atentado del c.c. Andino. Dijo estar seguro de que los detenidos son autores del ataque. pic.twitter.com/lQD76ExskX
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) July 4, 2017
¿El caso del atentado terrorista al centro comercial andino se puede considerar como un falso positivo judicial?
Hay varios interrogantes por resolver, una de ellas es que el MRP (que no ha aceptado la autoría del atentado) al parecer es una organización criminal incipiente, poco conocida, con menos de un año de existencia y consolidación, por eso resulta suspicaz que a la célula terrorista la vinieran investigando desde hace más de un año y que los supuestos más del Centro Comercial Andino los hubieran encontrado justo en el allanamiento que realizaron las autoridades judiciales.
Las fuerzas militares, de policía y los servicios de inteligencia en Colombia, lamentablemente tienen antecedentes de fraguar y estructurar en varios niveles “falsos positivos”, precedentes que alimentan aún más el manto de duda sobre la contundencia, veracidad y autenticidad del material probatorio que tienen sobre los 9 capturados.
El portal Semana.com calificó al grupo de sospechosos de ser un “grupo anárquico de extrema izquierda sin ideología” y luego dijo que eran “inadaptados extremistas”, ¿considera que tales atribuciones se ajustan al perfil de los sospechosos capturados?
Ninguna de las dos. Me explico, un grupo extremista no puede tener cohesión sino es a través de la ideología, por eso no es coherente que falte esa “columna vertebral” o “centro de gravedad” en la organización criminal. Por su parte el término “inadaptados extremistas” es lógico puesto que los extremistas precisamente se salen de la “adaptación social”, ¿o usted ha encontrado alguna vez un grupo terrorista de “extremistas adaptados”? Insisto además que, si el responsable fue la disidencia llamada MRP, están aún muy incipientes para generar impacto ideológico con un atentado como este, y sobre todo un atentado que estratégicamente carece de sentido al explotar un artefacto explosivo en el baño de un centro comercial… Eso no tiene significado de poder para generar un “mensaje ideológico revolucionario”.
Pueden ser maleantes pero acá hay que demostrar que son los responsables del ataque al Andino, eso es otra cosa.
— Edgar Porras (@porras_edgar) June 30, 2017
¿Cree que el material probatorio que fue presentado a los medios de comunicación son pruebas contundentes para establecer la responsabilidad de los implicados?
No creo que hasta la fecha sea convincente y menos contundente.
La audiencia de imputación se llevó a cabo a puerta cerrada y no fueron presentadas las pruebas inicialmente exhibidas por la fiscalía, ¿es esto una contradicción?
Es un error de procedimiento que alimenta la cadena de suspicacias. En primer lugar, el sistema penal oral que tenemos exige que las audiencias sean públicas y que precisamente en una audiencia preliminar al juicio, como lo es la de imputación, se revelen las pruebas que tiene el ente acusador para formular los cargos imputados a cada uno de los implicados, acá parece que no se procedió en consecuencia.
Llama la atención dentro de las pruebas aportadas por la fiscalía estén 50 disquetes obtenidos de diversos allanamientos realizados a los sospechosos. ¿Cree usted que un criminal en pleno siglo XXI utilizaría disquetes para cometer un acto terrorista?
Por supuesto que no, el terrorismo moderno tiene herramientas avanzadas de lo que en perfilación criminal llamamos conciencia forense. Es decir, todas las acciones que el criminal realiza para evitar ser descubierto. La tecnología del siglo XXI permite, por ejemplo, encriptar comunicaciones y hacer toda una serie de actividades que de manera estratégica garanticen el “éxito” de la actividad criminal.
Según el general Jorge Nieto, director de la Policía Nacional, para recolectar el material probatorio se llevó a cabo un año y medio de investigación. ¿Cree usted que este seguimiento habría ayudado a prevenir el acto terrorista?
¡Por supuesto! Si presuntamente ya tenían información de que presuntamente los miembros de esta célula terrorista estaban realizando con antelación acciones de inteligencia al Centro Comercial Andino, ¿por qué no se les allanó antes para encontrar los mapas del centro comercial y demás elementos materiales probatorios que hoy dicen tener en contra? Adicionalmente, ¿por qué los analistas de inteligencia, si ya conocían el “Orden de Batalla” de la organización criminal, no hicieron prospectiva (para poder) prever el inminente ataque contra el Centro Andino?
Si la Fiscalía solamente tiene las pruebas contra presuntos autores atentado al Andino que divulgan medios, francamente eso se ve frágil
— Ramiro Bejarano G (@RamiroBejaranoG) June 26, 2017
¿Por qué un terrorista querría hacer estallar una bomba en el baño de un centro comercial?
Eso no tiene sentido. los baños, aunque son concurridos, no son un centro de impacto psicológico y emoción para un atentado terrorista. Son espacios restringidos por el género (hombre-mujer) que no generarían un pánico ni impacto mediático tan fuerte como detonar el explosivo en la zona de comidas o en uno de los concurridos pasillos o plazoletas del centro comercial. Es decir, no creo que el objetivo fuera un acto feminicida que pretendiera asesinar solamente mujeres.
La ciudadana francesa Julie Hyunh falleció de inmediato tras el estallido del artefacto y, según el análisis médico forense de Medicina Legal, no presentó esquirlas en su cuerpo. ¿Es esto posible?
Si ella estaba en el primer anillo de la onda explosiva, esto no es posible.
Sobre el atentado al andino hay una paradoja; según autoridades fue organizado y ejecutado por gente de extrema izquierda, pero beneficia a los intereses políticos de la extrema derecha. ¿Qué opina sobre esto?
Sin duda es una paradoja, un mensaje contradictorio… Si son extremistas buscan un beneficio absoluto para su organización criminal y su ideología radical, no para hacerle “favores” al bando contrario.
El linchamiento mediático que han tenido que sufrir los sospechosos en custodia evidencia un afán de imputación sin material probatorio contundente. ¿Pensaría que hay alguien detrás de esto?
Sin duda, pero no me atrevería a decir quién.
¿Piensa que los abogados sospechosos del ataque al Andino por ser personas adscritas a la izquierda perfilan un prontuario terrorista? ¿E incluso guerrillero?
Señalan a una abogada de hacer “inteligencia”, pero no explican cómo era su modus operandi. La inteligencia para un acto terrorista es muy operacional. Es decir (hay que) realizar vigilancias y obtener información útil sobre el sitio objeto del acto terrorista, las medidas de seguridad humanas y técnicas del sitio, las rutas de escape, los horarios y sitios de mayor concurrencia, etc… Y para hacer esto no se necesita ser abogado, ni tatuadora…
Julie Huynh, que trabajaba en una ONG vinculada con reinsertados, estuvo visitando uno de los campamentos de las Farc y estaba recién llegada de Cuba. ¿Pudo Hyunh haber sido radicalizada dentro de ese contexto? ¿Llegó Hyunh a Colombia ya con una visión idealizada de la lucha guerrillera?
La vinculación directa de extranjeros a causas de las FARC no son una novedad. Recordemos no sólo el caso de la holandesa Tanja Nijmeijer, sino el de alias “Santiago“, un chileno vinculado a la cuadrilla 21 de las FARC, o de la francesa Nathalie Mistral, que pertenecía al frente 57 de las FARC. Estos extranjeros no llegan al país par improvisar su vinculación con estos grupos, sino que ya traen una misión y una capacitación y abordaje ideológico especial. Tal pudo ser el caso de Julie Huynh. Sin embargo, las autoridades no han investigado lo suficiente al respecto.
En otras entrevistas usted ha señalado que el atentado es muestra de un accidente, una mala manipulación del artefacto explosivo y que esta tenía otro fin que no era precisamente el baño del cc Andino, ¿podría usted explicar al PanAm Post como llega a esta inferencia?
Es un análisis basado en la perfilación criminal con variables como modus operandi, conciencia forense, y firma del agresor, entre otros. Lo que la técnica me dice es que posiblemente el baño era el sitio de “armado” del artefacto explosivo, pero no que era el punto final para su impacto. Como dije anteriormente su espectro mediático y de terror no sería tan fuerte como haberlo detonado en un sitio más concurrido y de mayor significado para lo que representa el Centro Comercial Andino. Posiblemente la explosión fue un accidente por mala manipulación.