lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Human Rights Watch pide condicionar participación de FARC en política tras acuerdo con Santos

Human Rights Watch pide condicionar participación de FARC en política tras acuerdo con Santos

Andrés Fernández Andrés Fernández
17 julio, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCFARCHRW
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
De acuerdo con lo dicho por HRW, los defectos anteriormente advertidos subsisten en el Acto Legislativo 1 de 2017, en el que explica dos problemas fundamentales. (Twimg)

English

El organismo Human Right Watch (HRW) presentó un informe ante la Corte Constitucional en el que expresa sus preocupaciones sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Noticias Relacionadas

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021

En el documento remitido al alto tribunal recoge sus preocupaciones y argumentos desde el «derecho internacional» sobre el Acto Legislativo 1 de 2017, que estableció la Justicia Especial de Paz tras la firma del acuerdo con las FARC.

  • Lea más: Gobierno colombiano agilizará amnistías para guerrilleros de FARC tras llamado de la ONU
  • Lea más: La verdad detrás de la disminución de homicidios tras acuerdo Santos-FARC

José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, señaló que, aunque el organismo «aplaude el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC», tiene «graves preocupaciones por los defectos en materia de justicia incluidos en el acuerdo».

De acuerdo con lo dicho por HRW, los defectos anteriormente advertidos subsisten en el Acto Legislativo 1 de 2017, en que él explica dos problemas fundamentales.

«Una disposición excesivamente amplia sobre la participación política para miembros de las FARC y una definición injustificadamente rígida de responsabilidad de mando para miembros de las Fuerzas Armadas que podría impedir que altos mandos de la fuerza pública rindan cuentas por los crímenes cometidos por sus subalternos», explicó el organismo.

HRW ha expresado, en reiteradas ocasiones, su preocupación por la posibilidad de que miembros de las FARC, autores de graves delitos de lesa humanidad, puedan participar en cargos públicos, aun mientras se encuentren cumpliendo sus condenas.

 

«Si bien coincidimos con el Gobierno colombiano sobre que uno de los propósitos fundamentales del proceso de paz es permitir que las FARC promuevan sus objetivos políticos en un marco democrático, dicha participación en la política podría limitar el cumplimiento de las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz».

Concluye el organismo que la Corte Constitucional debe determinar, «la participación política de los responsables de crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y violaciones graves de derechos humanos se encuentra sujeta al cumplimiento pleno e incondicional de las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz».

Fuente: Blu Radio

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCFARCHRW
Artículo Anterior

Néstor Kirchner manejaba fondos provinciales en Islas Caimán según hijo de su financista

Siguiente Artículo

El pastor cristiano de Cuzco que el gobierno de Trump busca deportar de EE. UU.

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández
Argentina

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Pastor cristiano

El pastor cristiano de Cuzco que el gobierno de Trump busca deportar de EE. UU.

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad