
Ante el llamado de urgencia por parte del mecanismo de verificación de la ONU, el Gobierno Nacional expedirá un nuevo decreto para agilizar amnistía de hombres de las FARC.
Este viernes se realizó una reunión para concretar la excarcelación a miembros del grupo guerrillero de las FARC. La reunión fue liderada por el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero; el ministro del Interior, Guillermo Rivera; el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el exministro Álvaro Leyva en la Casa de Nariño.
- Lea más: Reforma tributaria en Colombia ha sido un desastre, afirma fundador de la cadena de pollo frito Frisby
- Lea más: En extrañas circunstancias colombiano fue abatido por militares venezolanos en la frontera
Tras el encuentro, se acordó el lunes 17 de julio la emisión de un nuevo Decreto con amnistías que pretende agilizar el proceso de guerrilleros que no cuentan con el indulto. Sin embargo, no se sabe cuál será el número de hombres beneficiados a partir de la siguiente semana.
Se espera que antes del 31 de julio la situación jurídica de los miembros de la guerrilla que permanecen privados de la libertad esté resuelta. “Se va a proferir un decreto que es el fruto de este trabajo, que supera obstáculos y trabas que se estaban interponiendo en la materialización de las libertades (…) es un decreto que sale la semana entrante “, dijo el Ministro Gil Botero.
El alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, manifestó que la aplicación legal de amnistía a los guerrilleros es su responsabilidad, no obstante, sostuvo que se está verificando una nueva lista de guerrilleros aportada por las FARC.
“Faltan aproximadamente del listado que hemos trabajado con las FARC unos 1.000 guerrilleros más, de los cuales 200 están en discusión y luego hay que añadir que hace 20 días las FARC entregaron un nuevo listado con 700 hombres más “, dijo Jaramillo.
Jaramillo añadió un parte de tranquilidad para los jueces de la república. Asegura que los jueces no deben preocuparse por eventuales investigaciones por otorgar amnistías e indultos a los guerrilleros de las FARC.
“No deberían tener una preocupación en esa materia porque esa responsabilidad la asumo yo, porque tenemos un listado de las personas que han sido acreditadas por la oficina del comisionado de Paz después de una revisión”, concluyó.
Fuente: CMI