Según el índice de Paz Global 2017 (IPG) realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) ubica a Colombia en el último lugar de Sudamérica.
El costo de la violencia a nivel mundial en el 2016 fue de USD $14.3 billones en términos de paridad del poder adquisitivo. En Colombia, el impacto económico representó 36.9 % del PIB durante 2016.
De acuerdo con los datos del IEP, Colombia es el país menos pacifico de Sudamérica y se ubica entre los menos pacíficos del continente americano, incluso siendo superado por Venezuela en una casilla adelante.
El país ocupa el puesto 146 de 163 países evaluados en la edición número 17 del Índice de Paz Global, bajando solo una casilla con respecto al año anterior.
Resalta el documento la cesación de fuego y el Acuerdo entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional. Esto significó mejores puntuaciones en una serie de indicadores en relación con reducción del terrorismo y número de muertes por conflicto interno.
Sin embargo, apunta el texto, “un ligero deterioro en su puntuación se explica por la actividad continuada del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) grupo guerrillero más pequeño y las contribuciones financieras a las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas”.
Por otro lado, señala el informe que se ha presentado una leve mejora en la paz de 0.28 % desde 2015, los resultados muestran una mejoría en 93 países y un empeoramiento en 68 países.
A pesar de la implementación del Acuerdo con las FARC y la cesación de actos terroristas y secuestro se sigue presentando el fenómeno del desplazamiento en el país. “Pese al éxito final de la paz, los incidentes de conflicto armado siguieron afectando al país y continúan desplazando ciudadanos”.
Asimismo, cataloga a Colombia como un país altamente conflictivo, sufriendo altos costos por terrorismo, lesiones o muerte por casos del conflicto o terrorismo. Colombia es ubicado a la par de naciones como Siria, Iraq, Afganistán, Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana.
Fuente: El Economista