
El excandidato presidencial (2010) y exalcalde de Bogotá (1995-1998), Antanas Mockus, habló con el portal El Espectador sobre varios puntos de la actual administración del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa. En especial señaló que el tan anhelado metro no resolvería los graves problemas de movilidad que tiene la ciudad, porque, según él, la cantidad de pasajeros que se transportarían sería irrisoria para lo que realmente se necesita.
Si bien Mockus expresó en 2015 su apoyo al entonces candidato Enrique Peñalosa, menciona que desde entonces ha guardado silencio sobre la gestión del mandatario, pero manifiesta que tiene diferencias en lo relativo al manejo del metro, la Reserva Forestal Thomas van der Hammen y temas de cultura ciudadana que lidera la actual administración.
- Lea más: Producción excesiva de normas en Colombia genera desaceleración económica
- Lea más: Ya son 7 los municipios en Colombia que dicen “no” a proyectos de minería
Mockus señaló que:
“El metro no va a resolver un carajo. Va a ser un símbolo y como símbolo va a resolver la necesidad de símbolos. Pero la cantidad de gente se va a subir en el metro es poquitica comparada con la cantidad de gente que hay que transportar”.
Asegura que el metro de Bogotá es una ilusión. “Es como vender esperanza. Pero tampoco uno puede atravesarse en la mitad del camino y decirle a la gente que no la tenga”.
Se espera al finalizar el año que Peñalosa materialice el proyecto del metro, mientras tanto, la disputa entre el alcalde y el exalcalde, Gustavo Petro, versa sobre cuál debe ser la forma en que debe ser construido: elevado o subterráneo.
Mockus habla del tema como innecesario y manifiesta que un alcalde no es experto en transporte.
“Un alcalde tiene que sopesar los efectos del metro en el urbanismo de la ciudad. Un alcalde tiene que ser cuidadoso con los argumentos técnicos, que los alcaldes den tantos bandazos no habla bien de los ingenieros de transporte”.
Asimismo, indicó que no le parece adecuado el tratamiento que ha recibido la reserva Forestal Thomas van der Hammen en la actual administración. Sobre la reserva Peñalosa ha dicho que “eso es un peladero [potero sin mayores características]”. Señala Mockus “aunque fuera un peladero, toca recuperarlo porque cumple una función crítica para los ecosistemas de la región”.
Añadió que en Latinoamérica existe un afán de desarrollismo, objetivo actual del alcalde Peñalosa en urbanizar la ciudad. “Hay cierto desarrollismo en América Latina que dice: lo ambiental cuando sobre plata. Hay líderes que lo ven como un lujo”. Y agrega, “Concordábamos en que una vez que se urbanice, no hay ninguna posibilidad de desurbanizar, son decisiones que no tienen reversa”.
El exalcalde, experto en temas de cultura ciudadana y de la enseñanza por medio de la auto y mutua regulación también habló de la campaña de la Secretaría de Movilidad de Bogotá, “El poder del cono”. Campaña con la cual se pretende educar a conductores respecto al uso del espacio público.
Esta iniciativa pedagógica reúne a un grupo de hombres y mujeres disfrazados de conos de tránsito quienes se acercan al vehículo que está mal estacionado y con megáfono en mano empiezan a exigir la presencia del dueño del carro. Posteriormente en coro, gritan: “¡Que lo mueva, que lo mueva, que lo mueva!”. La iniciativa, aunque llamativa ha generado problemas.
Al respecto, Mockus expresa que la iniciativa “es equivocada” pues según él:
“No hubo un contexto suficiente. No se le advirtió a la gente: ‘¡Pilas estamos educándonos mutuamente, no lo tome a mal, hagamos un chiste’! Cuando usted grita ‘¡fuera, fuera! o ¡quítelo, quítelo!’, usted toca las emociones y puede generar un proceso bastante agresivo.”
Concluye el exalcalde que no está de acuerdo con el actual proceso de revocatoria que se adelanta en contra del alcalde Enrique Peñalosa, pues según el “Ya nos casamos con Peñalosa por cuatro años, entonces ayudemos a pulir el norte, el hacia dónde y el cómo. Ayudemos a que la cosa salga bien.”
Fuente: El Espectador.