domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Producción excesiva de normas en Colombia genera desaceleración económica

Producción excesiva de normas en Colombia genera desaceleración económica

Andrés Fernández Andrés Fernández
11 julio, 2017

Etiquetas: DNPeconomía colombiana
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Mayoritariamente los ciudadanos desconocen las reglas que deben seguir y cumplir, muestra de ello son las empresas e inversionistas lo cual se ve reflejado en un menor crecimiento económico de la nación. (Twitter)
Los ciudadanos desconocen las reglas que deben seguir y cumplir, muestra de ello son las empresas e inversionistas viéndose representado en un menor crecimiento económico del país. (Twitter)

De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en Colombia cada día se emiten alrededor de quince normas y tres decretos, lo que genera inestabilidad en las reglas de juego e inseguridad jurídica para el sector público y privado.

Mayoritariamente los ciudadanos desconocen las reglas que deben seguir y cumplir, muestra de ello son las empresas e inversionistas, viéndose representado en un menor crecimiento económico del país.

Noticias Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
  • Lea más: Las normas migratorias más absurdas y restrictivas de Colombia
  • Lea más: Colombia: para exmagistrado la justicia especial del acuerdo Santos-FARC sustituye a la Constitución

Uno de los objetivos es regular este entramado normativo, el DNP tiene planteado a largo plazo crear estrategias para mejorar la competitividad en el país.

Esa estrategia incluye cinco componentes: ordenamiento del territorio, logística, infraestructura, eficiencia del gasto público y mejora regulatoria.

Para cada uno de los ejes se viene ejecutando un programa encaminado a reducir los costos y mejorar la eficiencia de las empresas y del sector público para contribuir a una mejor calidad de vida de los ciudadanos, señaló el director de la entidad, Luis Fernando Mejía.

El funcionario explicó que en el eje de infraestructura se viene realizando el desarrollo de obras 4G y el plan maestro multimodal. En la parte de logística se pretende reducir los costos logísticos y lo relativo al ordenamiento del territorio hay avances en catastro multipropósito y planes de ordenamiento territorial modernos.

Sobre el gasto público,  indicó que  el propósito recae en mejorar la eficiencia a través de un nuevo esquema de subsidios. En este sentido,  la implementación del análisis de impacto normativo sin duda debe mejorar la calidad regulatoria del país.

Tras realizar un análisis sobre producción normativa en el país, la entidad llego a la conclusión que existe una inflación legislativa, esto quiere decir, un exceso de normas necesarias, generando un efecto negativo para empresarios e inversionistas, al ser afectados por cambios repentinos en las reglas de juego, en perjuicio de la actividad económica que desarrollan.

“Estamos implementando un análisis de impacto normativo para definir paso a paso cómo se emite una norma, cuál es el problema que se quiere resolver, cuáles son las alternativas que tienen los reguladores y, sobre todo, cuál es el costo beneficio de esa regulación”, indicó.

Fuente: La República

Etiquetas: DNPeconomía colombiana
Artículo Anterior

Militares y policías retirados de Venezuela resguardarán plebiscito opositor

Siguiente Artículo

Venezolanos increpan al hijo de Diosdado Cabello en Italia: «¡Asesino!, ¡ve a hacer colas como los demás!»

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones
Estados Unidos

Black Lives Matter en deuda: Familias de víctimas exigen $ 20 millones

6 marzo, 2021
Uruguay y la solución liberal
Opinión

Más misericordia, menos ideologías

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Venezolanos increpan al hijo de Diosdado Cabello en Italia: «¡Asesino!, ¡ve a hacer colas como los demás!»

Venezolanos increpan al hijo de Diosdado Cabello en Italia: "¡Asesino!, ¡ve a hacer colas como los demás!"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad