sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia: Ministerio de Defensa es condenado por destrucción de aviones durante toma de las FARC a Mitú

Colombia: Ministerio de Defensa es condenado por destrucción de aviones durante toma de las FARC a Mitú

Andrés Fernández Andrés Fernández
30 junio, 2017

Etiquetas: FARCoperación marquetaliaToma Guerrillera Mitú
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Es así que el Ministerio de Defensa deberá pagar “de su bolsillo” por la toma guerrilla de las FARC al municipio. (Youtube)
Es así que el Ministerio de Defensa deberá pagar “de su bolsillo” por la toma guerrilla de las FARC al municipio. (Youtube)

Según un fallo judicial del Consejo de Estado, máxima instancia de la jurisdicción contencioso-administrativa, el Ministerio de Defensa deberá pagar por la destrucción de dos aviones durante la toma de las Farc a Mitú, ubicado en la parte suroriental de Colombia.

De acuerdo al tribunal, el Ejército y la Policía poseían información del ataque perpetrado al municipio de Mitú, por tener conocimiento del hecho y no realizar las acciones tendientes a proteger las aeronaves, se deberá calcular cuánto dejo de ganar la empresa propietaria desde el año 1998 a la fecha.

Noticias Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
  • Lea más: FARC tienen imagen más favorable que los partidos políticos colombianos
  • Lea más: Guerrilleros de FARC presos se cosen la boca para exigir amnistía al Gobierno Santos

Es así que el Ministerio de Defensa deberá pagar “de su bolsillo” por la toma guerrilla de las FARC al municipio.

La toma de Mitú conocida como la “Operación Marquetalia”, fue un ataque perpetrado por el grupo guerrillero de las FARC el primero de noviembre del año 1998, en horas de la madrugada, contra la capital del departamento de Vaupes. Por este hecho, la justicia colombiana acusó a los jefes guerrilleros alias “Mono jojoy”, Romaña”,

La Toma de Mitú (llamada Operación Marquetalia por las FARC5 ) fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 1 de noviembre de 1998, a las 4:45 de la mañana UTC, contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés. La justicia colombiana acusó a los comandantes guerrilleros Víctor Julio Suárez Rojas alias «Mono Jojoy», Henry Castellanos Garzón alias «Romaña», Guillermo León Sáenz Vargas alias “Alfonso Cano», Luciano Marín Arango alias «Iván Márquez», Rodrigo Londoño Echeverri alias «Timochenko» y Noel Matta Matta-Guzmán alias «Efraín Guzmán», como coautores de secuestro extorsivo agravado, homicidio con fines lesiones personales agravadas y rebelión.

 

Tras 48 horas de haber perpetrado el ataque, las Fuerzas Militares interceptaron comunicación en la que uno de los líderes guerrilleros alias “Mono Jojoy”, entregaba un “parte de guerra” a los frentes involucrados en la toma. En lo comunicado, “Mono Jojoy” entregaba un inventario de lo sucedido,

Antes de terminar el comunicado, expresó «Compañeros: el mando central de la organización quiere recordarles a todos que estamos en guerra y seguiremos en guerra. Nada, ni nadie, puede distraer nuestra actividad. Nosotros continuamos en posición de combate»

Casi un mes después, el gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana decretó la zona de distensión en San Vicente del Caguán.

Fuente: RCN Noticias

Etiquetas: FARCoperación marquetaliaToma Guerrillera Mitú
Artículo Anterior

«Maduro quiere implantar en Venezuela un sistema totalitario marxista y militarista»: Cardenal Urosa

Siguiente Artículo

Alcalde opositor venezolano: “Con Piñera vamos a tener más apoyo de Chile”

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela

Alcalde opositor venezolano: “Con Piñera vamos a tener más apoyo de Chile”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad