jueves 25 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Senador Uribe cuestiona dejación de armas por parte de las FARC

Senador Uribe cuestiona dejación de armas por parte de las FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
21 junio, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCÁlvaro Uribe
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“Que hay entrega de armas, sí; pero existen todas las dudas acerca de la posibilidad del desarme total”, indicó. (Twitter)
“Que hay entrega de armas, sí; pero existen todas las dudas acerca de la posibilidad del desarme total”, indicó. (Twitter)

El expresidente y actual senador por el partido Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, cuestionó el día de ayer 20 de junio en la ciudad de Madrid (España) acerca del desarme total por parte de la guerrilla de las FARC, proceso que se encuentra en su fase final.

Hasta ahora, el grupo guerrillero ha entregado el 60 % de armas a verificadores de la ONU y el 40 % restante será entregado en el transcurso de la semana, afirman voceros del proceso.

Noticias Relacionadas

Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
  • Lea más: Líder de FARC cuestiona garantías que ofrece a la guerrilla el gobierno colombiano
  • Lea más: ELN, disidencias de las FARC y MRP entre los sospechosos de cometer atentado en Bogotá

El inventario total de armas registrado en poder de las FARC es de 7.000. A pesar de esto, Uribe ha dicho que ante la prensa en el hotel Ritz de Madrid que “en los gobiernos que yo presidí se habló de muchas más armas”.

 

“De los misiles tierra-aire, de eso nada se dice ahora. Han salido armas de las zonas de reserva con las cuales se han cometido atracos, han entregado armas a los milicianos, y se ha hablado que los escondrijos podrían ser 900. Que hay entrega de armas sí, pero existen todas las dudas acerca de la posibilidad del desarme total”, aseguró el senador.

“Que hay entrega de armas, sí; pero existen todas las dudas acerca de la posibilidad del desarme total”, comentó.

En una disertación previa ante un cumulo significativo de empresarios y políticos, Uribe arremetió contra el Gobierno del presidente, Juan Manuel Santos, y critico una vez más el acuerdo Santos-FARC, que en palabras de el garantiza “la impunidad del terrorismo” por la posibilidad de que el grupo guerrillero pueda materializar su ideario en un partido político.

El acuerdo establece que las armas de las FARC se utilicen para elaborar tres monumentos simbólicos que serían ubicados en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, en Cuba, y finalmente en Colombia.

Las fuertes declaraciones hechas por el senador se suman a las que realizó en Atenas, en el evento Concordia Summit, en donde hizo una descripción del actual panorama en el país.

Presidente uribe en forum Europa en Madrid invita a tener confianza en pueblo colombiano a quien elogia y valora,más no en el gobierno. pic.twitter.com/syfDG57Rho

— Jaime Alberto Gomez (@JaimeAlbertoGo3) June 21, 2017

Pese a las criticas que ha recibido el exmandatario sobre las declaraciones sobre Colombia en el exterior y la imagen que pretende vender del país hacia el mundo, dijo:

En Madrid: el gran pueblo colombiano sale adelante a pesar del mal gobierno

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) June 21, 2017

Fuente: El Nuevo Herald

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCÁlvaro Uribe
Artículo Anterior

Oposición venezolana confirma instalación de un gobierno paralelo, diputados corren riesgo de ser detenidos

Siguiente Artículo

Costa Rica ya no es el país más pacífico de Centroamérica tras alza en homicidios

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Bill Gates y su extraña relación con China y el coronavirus
Análisis

Bill Gates, sus nuevos anuncios sobre medio ambiente, y lo que puede venir

25 febrero, 2021
La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela
Política

Guardianes de la Patria: un programa de adoctrinamiento en Honduras y Venezuela

25 febrero, 2021
Una hipótesis elegante
Columnistas

Una hipótesis elegante

25 febrero, 2021
Señores del New York Times: ustedes no saben nada sobre Colombia
Estados Unidos

El New York Times admite ser un «difícil lugar de trabajo» para latinos y negros

24 febrero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

China le coquetea a EEUU «a la espera» de renegociar su relación comercial

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Costa Rica presenta un alza en homicidios

Costa Rica ya no es el país más pacífico de Centroamérica tras alza en homicidios

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad