viernes 23 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Colombia es el país más peligroso para turistas según Foro Económico Mundial

Colombia es el país más peligroso para turistas según Foro Económico Mundial

Andrés Fernández Andrés Fernández
20 junio, 2017

Etiquetas: turismoviolencia
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La última publicación del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) sobre los 20 países más peligros del mundo para turistas sitúa a Colombia en el ranking como el país número uno. (Twitter)
La última publicación del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) sobre los 20 países más peligros del mundo para turistas sitúa a Colombia en el ránking como el país número uno. (Twitter)

La última publicación del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) sobre los 20 países más peligros del mundo para turistas sitúa a Colombia en el primer lugar del ranking, incluso por encima de países africanos o del Medio Oriente.

El informe de Competitividad de Viajes y Turismo analiza el estado del sector turístico de 136 países alrededor del mundo.

Noticias Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021
  • Lea más: Secuestrados dos periodistas holandeses en el noreste de Colombia
  • Lea más: Posconflicto en Colombia: disidencia de FARC aumenta en cinco regiones del país

En el informe revelado por el organismo clasifica la seguridad de cada uno de los países. El estudio se basa mayoritariamente en temas relacionados con violencia y terrorismo.

«Mide el grado en que un país expone a los turistas y las empresas a los riesgos de seguridad principalmente relacionados con daños graves a la gente [violencia y terrorismo]».

Para este tipo de análisis, el estudio no toma en cuenta la delincuencia menor.

El Financial Review, en su nota advierte “aquí están los 20 países más peligrosos del informe, basados en la seguridad. Sigue leyendo para ver qué países puedes evitar.”

Los cinco países más peligrosos son Nigeria, Pakistán, El Salvador, Yemen y Colombia.

Latinoamérica en el ranking

Jamaica

En este país que sin duda es destino preferido por los turistas, los crímenes violentos y los disparos siguen siendo desenfrenados en algunas partes del país como Kingston y Montego Bay, “pudiendo afectar a los huéspedes” por esta razón se encuentra en el puesto número 18 del listado.

Guatemala

El país centroamericano se encuentra en la posición 16. El estudio señalo como foco principal de violencia la zona fronteriza entre Guatemala y México, debido al frecuente contrabando de drogas y de extranjeros. El país también tuvo el quinto mayor índice de homicidios en América Latina y el Caribe el año pasado. “Otros delitos comunes incluyen el robo de autos, el robo a mano armada y el robo.”

Honduras

En el noveno puesto se encuentra Honduras. El país liderado por Juan Orlando Hérnandez es uno de los principales países con una tasa de homicidios muy elevada en el mundo. “El departamento de Gracias a Dios en particular está plagado de delitos y tráfico de drogas, y también carece de presencia policial o militar.”

 

Venezuela

El país venezolano ocupa la casilla número seis debido a la escasez de bienes básicos como el agua, los alimentos, la medicina y la electricidad han causado mucha agitación social y delitos en toda Venezuela. “El país tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo; El robo a mano armada, el asesinato, el secuestro y el robo de carros son formas comunes de violencia en gran parte del país. El Departamento de Estado de EE. UU. Advierte contra viajar a Venezuela” indica el documento.

El Salvador

Ese país encabeza el listado de mayor tasa de homicidios en el mundo, eso lo ubica en la tercera posición. También es conocido por pandillas como las Maras que en su itinerario se encuentra la extorsión y el narcotráfico.

Colombia

El ranking sitúa a ese país en el deshonroso primer lugar y señala que, aunque el país no es tan violento como lo fue la alguna vez la ciudad de Medellín, se siguen presentando riesgos para los viajeros extranjeros.

“BACRIM, bandas armadas, son responsables de secuestros, tráfico de drogas y robos que ocurren en todo el país, mientras que los actos de terrorismo, como las explosiones, son comunes en muchas grandes ciudades como Bogotá.”

Es paradójico debido a que Colombia se encuentra en negociación de desarme y desmovilización con grupos guerrilleros, actores armados que han aterrorizado al país por años.

Fuente: Financial Review

Etiquetas: turismoviolencia
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga
Venezuela

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera
Estados Unidos

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021
Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»
Estados Unidos

Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»

22 abril, 2021
solicitudes de asilo
Estados Unidos

EEUU permitirá trabajar a venezolanos con visa de estudiante

22 abril, 2021
Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto
Elecciones

Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto

22 abril, 2021
Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández
Argentina

Cumbre del Clima: Joe Biden se levantó y dejó plantado a Alberto Fernández

22 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad