sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Congresistas de EE. UU. rechazaron fuerza excesiva contra manifestantes en Buenaventura, Colombia

Congresistas de EE. UU. rechazaron fuerza excesiva contra manifestantes en Buenaventura, Colombia

Andrés Fernández Andrés Fernández
12 junio, 2017

Etiquetas: BuenaventuraCongreso Americano
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
10 congresistas estadounidenses enviaron una carta al gobierno colombiano en el que denuncian el uso de la fuerza excesiva contra los manifestantes. (Twitter)
10 congresistas estadounidenses enviaron una carta al gobierno colombiano en el que denuncian el uso de la fuerza excesiva contra los manifestantes. (Twitter)

A pesar que el Gobierno Nacional y líderes de Buenaventura hayan llegado a un acuerdo en materia de servicios públicos, vivienda y educación. Se cuestiona el uso de la fuerza legitima del Estado a través del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) en los hechos ocurridos mientras el puerto comercial se encontraba en protestas.

Por estos hechos, 10 congresistas estadounidenses enviaron una carta al gobierno colombiano en el que denuncian el uso de la fuerza excesivo contra los manifestantes.

Noticias Relacionadas

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
  • Lea más: Violencia y promesas vacías colmaron la paciencia del principal puerto de Colombia
  • Lea más: Aprobación de Santos cae al 14%, la más baja en todo su mandato

En una carta dirigida a Paula Gaviria, asesora presidencial para los Derechos Humanos, suscriben la necesidad de que Colombia garantice la protesta social de comunidades indígenas y afro-colombianas de Buenaventura y Chocó.

“Estimada Sra. Gaviria, escribimos para instar al gobierno de Colombia por las recientes protestas en la región del Pacífico de Colombia, particularmente en las ciudades de Buenaventura, Quibdó y Riosucio (Chocó). Es importante que el gobierno se asegure de que las comunidades afrocolombianas e indígenas puedan ejercer su derecho a la protesta pacífica garantizado por la Constitución colombiana”.

Los congresistas reportaron que en las manifestaciones niños y mujeres embarazadas fueron víctimas de gases lacrimógenos y de violencia por parte de agentes del ESMAD. Asimismo, el documento resalta que líderes sociales piden por necesidades básicas como agua potable, salud, infraestructura y seguridad.

 

Los 10 congresistas que firmaron la carta, celebran el acuerdo entre las partes y manifiestan que van a monitorear detalladamente la implementación de los puntos acordados. Aseguran que el Gobierno Nacional debería investigar los hechos que comprometen la seguridad de los manifestantes por parte del ESMAD.

“En el futuro, creemos que el gobierno debe investigar los abusos cometidos por la policía de ESMAD, sancionar a las personas declaradas culpables de actos ilícitos y tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los futuros manifestantes contra cualquier amenaza o ataque de grupos paramilitares.”, destaca el comunicado.

El documento lleva la firma de Henry C.Johnson Jr., James McGovern, Rosa L. DeLauro, Mark Pocan, John Conyers y Jan Schakowsky, Keith Ellison, Barbara Lee, Gregory Meeks, y Bill Pascrell Jr.

Finalmente, la asesora presidencial para los Derechos Humanos anunció que se conformará una comisión para analizar información de afectaciones a derechos humanos durante el paro cívico en Buenaventura.

En esta dirección se puede leer la carta: link

 

Fuente: Kien y Ke

Etiquetas: BuenaventuraCongreso Americano
Artículo Anterior

Vuelven las promesas electorales infantiles de la izquierda en Argentina

Siguiente Artículo

Fiscales demandan a Donald Trump por presuntos pagos de gobiernos extranjeros

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Venezuela: La dolarización en el centro del debate
Análisis

Venezuela: seis colas bancarias para comprar un dólar en efectivo

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Donald Trump

Fiscales demandan a Donald Trump por presuntos pagos de gobiernos extranjeros

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad