sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno colombiano exige a sindicato de maestros reponer 28 días de paro

Andrés Fernández por Andrés Fernández
7 junio, 2017
en Colombia, Debate, Destacado, Economía, Educación, Ideología, Noticias, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tras 28 días de cese de actividades y protestas por parte del sector gremial que afectan a 8 millones de estudiantes, el presidente de Fecode, Carlos Rivas, ratificó que por ahora el paro de educadores se mantiene. (Twitter)
Tras 28 días de cese de actividades y protestas por parte del sector gremial que afectan a 8 millones de estudiantes, el presidente de Fecode, Carlos Rivas, ratificó que por ahora el paro de educadores se mantiene. (Twitter)

Las declaraciones del presidente de la República, Juan Manuel Santos —causaron revuelo dentro del sector gremial que adelanta el paro— el mandatario señaló que los maestros deberán reponer las clases pérdidas para recibir salario de días no trabajados.

Los maestros que hayan cesado actividades deben reponer las clases para recibir el salario de días no trabajados, de acuerdo a una directiva expedida por el Ministerio de Educación.

Noticias Relacionadas

Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Otra vez el Acuerdo de Escazú

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
  • Lea más: Fecode anuncia en su página web que su “desafío” es establecer el socialismo en Colombia
  • Lea más: Colombia debe implementar bonos escolares para derrotar a Fecode

El mandatario colombiano en alocución presidencial se refirió al tema y dijo que los niños no deben verse afectados por las pretensiones del gremio.

PUBLICIDAD

Nos anima el mejor espíritu de concertación con los maestros, pero prioridad es la educación de los niños, que no deben salir perjudicados.

— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) June 7, 2017

“Los niños no tienen por qué salir perjudicados. Por esta razón, el Ministerio de Educación acaba de emitir una directiva que establece que los maestros deberán reponer las clases para recibir el salario de las semanas o días no trabajados”, expresó.

A raíz de la directiva emitida por el Ministerio, Fecode se rehúsa a levantar el paro y claman “no hay derrotados y mantenemos el paro”.

Tras 28 días de cese de actividades y protestas por parte del sector gremial que afectan a 8 millones de estudiantes, el presidente de Fecode, Carlos Rivas, ratificó que por ahora el paro de educadores se mantiene.

“Con relación a lo que dijo el presidente frente a las negociaciones nos vamos a pronunciar, una vez terminemos la reunión con la junta directiva nacional, y fijaremos una posición” dijo.

A pesar de la mediación por parte de la Procuraduría General de la Nación no se ha podido concretar un acuerdo entre el Gobierno Nacional y Fecode.

Pese a esto, la institución exhortó a Fecode a “restablecer el servicio público de la educación, para que no se sigan afectando los derechos de los estudiantes”.

googletag.cmd.push(function() { googletag.display(‘div-gpt-ad-1459522593195-0’); });

En horas de la mañana, Daniel Raisbeck, editor jefe del PanAm Post, sostuvo un debate en La FM en la que se preguntaba ¿Paro de maestros: una buena o pésima protesta? 

En el dialogo Raisbeck dice que el paro de maestros no es solución de fondo al problema de la educación en el país, además —agrega— las exigencias de Fecode desbordan la capacidad fiscal del Estado.

“Una de las exigencias de Fecode es pedir el 7,5 % del PIB destinado a educación, realmente no sé de dónde sacaron ese número.”

PUBLICIDAD

Y agrega “Alemania destina el 5.1 % del PIB tiene resultados mucho mejores que los colombianos en educación, Suiza 5.4 %, Hong Kong 3.4 % número nueve en PISA, Japón 3.8 %, número dos en PISA, Singapur 3.3 % número uno en PISA. Fecode exige el 7.5 % ahora tenemos el 4,5 %, es la mentalidad que todos los problemas se solucionan simplemente tirándoles plata, acá no es cuestión únicamente de dinero, es cuestión de un modelo que no funciona entre otras cosas porque es un modelo que está mal administrado”, señaló Raisbeck.

Desde el Ministerio de Trabajo se conoció la última propuesta de cara a frenar el paro, el ministerio ofrece un incremento salarial a los docentes en un 8.75 %.

Según los centros de investigación de temas económicos, Fedesarrollo y Anif, advirtieron que los colombianos terminarán pagando con impuestos los costos de los paros que vive el país.

Según el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, “Si bien los paros hacen parte del tipo de conflicto normal de una economía y generan costos muy grandes y la forma cómo se solucionan, tiene muy en cuenta quiénes van a pagar esos costos”.

Fuente: Blu Radio, La FM

Etiquetas: FecodeParo de docentes
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus
Noticias

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist