lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Violencia y promesas vacías colmaron la paciencia del principal puerto de Colombia

Violencia y promesas vacías colmaron la paciencia del principal puerto de Colombia

Andrés Fernández Andrés Fernández
22 mayo, 2017

Etiquetas: BuenaventuraProtestas
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Miles de bonaverenses marcharon para exigirle al Gobierno Nacional que sean sacados del olvido y se cumpla con lo pedido. (Twitter)
El 35,8 % de las necesidades básicas en el puerto se encuentran insatisfechas. (Twitter)

Tras seis días de protestas en Buenaventura vuelve una tensa calma al principal puerto de Colombia en el océano pacífico.

Este domingo 21 de mayo, miles de bonaverenses marcharon para exigirle al Gobierno Nacional que sean sacados del olvido y se cumpla con lo pedido.

Noticias Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021
  • Lea más: El próximo presidente de Colombia podrá deshacer el ilegítimo acuerdo Santos-FARC
  • Lea más: Colombia: acusan a campaña de Santos de recibir dinero “por debajo de la mesa”

El lema de los ciudadanos en las calles fue “El pueblo no se rinde carajo”, exigiendo mejoras en infraestructura y celeridad en las obras que garanticen agua potable, energía, salud, y, además, rechazar los actos de violencia en el distrito del pacífico que los azota desde hace más de una década.

Tras los desmanes del pasado viernes las pérdidas ascienden a USD $2,7 millones. Estas pérdidas se registraron debido bloqueos, hordas salvajes de personas en las calles, destrucción de infraestructura y saqueos a diferentes comercios.

 

Los promotores del paro han señalado que rechazan cualquier tipo de violencia, sin embargo, afirmaron que este tipo de actos fueron una reacción “al ataque y provocación del El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD)”.

Uno de los agravantes que vive el principal puerto comercial en Colombia es la violencia, perpetrada por guerrillas, paramilitares, bandas criminales (bacrim) y políticos corruptos.

El sacerdote Adriel Ruíz resume en dos aspectos lo que pasa en Buenaventura: un abandono sistemático del Estado, lo que ha generado pobreza (80 % de la población está en esta condición), desempleo que afecta al 60 % y analfabetismo (17 %). Por otro lado, “la institucionalidad del Municipio no funciona y todo lo que se hace resulta mal hecho o cae en manos de la corrupción a lo que se suma la violencia”.

Pese a estos datos, el comercio que transita por el puerto recauda alrededor de USD $21.000.000 lo que equivaldría al recaudo de una reforma tributaria, pese a esto la ciudad portuaria se encuentra en paupérrimas condiciones, por ejemplo en Buenaventura no hay hospitales de segundo nivel, la tasa de mortalidad infantil es de 27,6 por cada 1000 nacimientos. No hay servicio continuo de agua potable, solo de cuatro a ocho horas de suministro por día y medio.

En tema de educación hay cobertura del 71 % en que la mayoría de instituciones se encuentran en pésimas condiciones.

La productividad de la pesca se ha visto afectada. En 2008 había en Buenaventura un estimado de 247 barcos con permiso de pesca. Hoy 97 están autorizados, pero solo 27 tienen permiso para operar en el mar.

Fuente: El País, El Espectador

Etiquetas: BuenaventuraProtestas
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?
Argentina

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad