domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Conflicto en Colombia con otros brazaletes: ELN y bandas criminales copan territorios de las FARC

Conflicto en Colombia con otros brazaletes: ELN y bandas criminales copan territorios de las FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
22 mayo, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El grupo investigativo observa una “deficiente respuesta de las instituciones tras el repliegue de las FARC de los territorios donde ejercían control militar, social y económico”. (Twitter)
El grupo investigativo observa una “deficiente respuesta de las instituciones tras el repliegue de las FARC de los territorios donde ejercían control militar, social y económico”. (Twitter)

La fundación paz y reconciliación, uno de los principales observatorios del país en temas relacionado con la violencia, la política, la ilegalidad y el fortalecimiento del Estado de derecho en el país, plantea una cuestión recurrente en el posconflicto; la ocupación de territorio por disidencia del grupo guerrillero de las FARC.

El estudio señala la preocupante situación en los territorios abandonados por las FARC, que han ido dejando sus áreas de influencia en 242 municipios para así agruparse en 26 zonas rurales de tránsito, porque allí hay nuevos grupos subversivos.

Noticias Relacionadas

Chile de duelo, ahora fue Tomás

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021

“En algunos municipios, se advierte sobre la presencia de nuevos grupos armados ilegales y estructura criminales, los cuales tendían interés en controlar las economías criminales como los cultivos de coca, la minería ilegal y la extorsión”.

  • Lea más: “Posconflicto” en Colombia: denuncian que Clan del Golfo recluta por la fuerza a indígenas
  • Lea más: Posconflicto en Colombia: Clan del Golfo amenaza de muerte a altos funcionarios a través del país

 

 

La estructura ocupacional ha sido distribuida en parte por la segunda guerrilla más grande del país, Ejercito de Liberación Nacional (ELN), ascenso de bandas criminales dedicadas al narcotráfico como es el Clan del Golfo y disidencia de las FARC.

Incluso en este fenómeno de distribución de tierras ocurren casos con los mismos guerrilleros en los que estos cambian organización delictiva para así dirigir los nuevos territorios ocupados.

Esta información se ajusta a lo dicho en el diario El Tiempo por el actual Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, titulado ‘Alerta en zonas que dejaron las Farc’, en el que señala:

“En Anorí, Antioquia, el ELN cobra vacunas. En Chocó hay una guerra territorial entre el ELN y los ‘Úsuga’. En Cauca, el ELN trata de aprovecharse de sus cultivos de coca. En Nariño, el ‘clan Úsuga’ disputa las siembras de coca. En Meta y Guaviare, ‘los Úsuga’ ordenaron enfrentar a ‘los Puntilleros’ y están en disputa las zonas de disidencia del frente 1 de las Farc. En Norte de Santander, el frente de guerra nororiental del Eln tiene pacto de no agresión con ‘los Pelusos’. Catatumbo está siendo cooptado por el ELN con extorsiones”.

Sumado a la “venta de franquicias” de las zonas abandonadas por las FARC en cabeza del Clan del Golfo.

La denuncia realizada por la columnista Maria Isabel Rueda en el mismo diario señala que la gestión en el Ministerio de Defensa ha sido deficiente relacionada al posconflicto.

«Si la máxima victoria del ministro Villegas es decir que en cuatro meses del 2017 se erradicó más coca que en todo el 2016, la conclusión obligada es que no se hizo nada en el 2016, y por eso tenemos 180.000 hectáreas de coca[…] No, Ministro [Villegas]. Su falla no es de los que preguntan ni de los que responden las entrevistas. Usted no ha estado a la altura del reto de llevar el Estado a suplir el vacío que dejaron las FARC. Le quedó grande el chaleco.»

El grupo investigativo observa una “deficiente respuesta de las instituciones tras el repliegue de las FARC de los territorios donde ejercían control militar, social y económico”. Es decir, las autoridades no estaban preparadas “para responder a las necesidades mínimas de seguridad, justicia, infraestructuras, o posibilidades ecos para la población”.

Ahora, con el congelamiento al Fast Track del Acuerdo Santos-FARC hecho por la Corte Constitucional deja mal parado todo el desgaste institucional adelantado por el gobierno, el estudio aconseja “relanzar el proceso”.

Fuente: El País, El Tiempo

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
Artículo Anterior

Trump, en histórico primer vuelo directo de Arabia Saudita a Israel

Siguiente Artículo

Dirigente kirchnerista defendió a Maduro con acto en embajada venezolana: «Si cae Venezuela, cae toda América Latina”

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Chile de duelo, ahora fue Tomás
Opinión

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista
Opinión

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021
Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
kirchnerista defendió a Maduro

Dirigente kirchnerista defendió a Maduro con acto en embajada venezolana: "Si cae Venezuela, cae toda América Latina”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad