sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: Santos asegura que no hay dinero para aumento a educadores

Andrés Fernández por Andrés Fernández
11 mayo, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El presidente del sindicato de educadores, Carlos Enrique Rivas, asegura que al profesorado se siente desprotegido de sus derechos laborales. (Twitter)
El presidente del sindicato de educadores, Carlos Enrique Rivas, asegura que al profesorado se siente desprotegido de sus derechos laborales. (Twitter)

El presidente colombiano Juan Manuel Santos lamentó la posición del sindicato de convocar al cese de actividades. En el paro convocado para el día de hoy, 11 de mayo, por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) se exige nivelación salarial y bonificaciones por el tiempo de servicios prestados por los educadores.

Comenta el gremio sindical que el paro se mantendrá hasta que el Gobierno Nacional garantice un aumento salarial para los educadores a la vez de mayores recursos para alimentación, transporte e infraestructura educativa.

Noticias Relacionadas

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
  • Lea más: Protestas de educadores estatales en Colombia dejará sin clases a 8 millones de estudiantes
  • Lea más: Colombia debe subsidiar la demanda, no a Fecode, para revolucionar la educación

El presidente del sindicato de educadores, Carlos Enrique Rivas, asegura que el profesorado se siente desprotegido de sus derechos laborales, exigen que el gasto público para educación sea mayor, así como los cupos de plazas laborales sean ampliados y la salud al magisterio sea garantizada.

PUBLICIDAD

Añadió que desde este jueves se llevaran a cabo movilizaciones y asambleas informativas sobre las peticiones del gremio.

Sin embargo, el presidente Santos afirma que el Estado colombiano no posee esos recursos para financiar las pretensiones del profesarado. “No podemos darles lo que piden simplemente porque no tenemos los recursos, en este punto es preciso hablar con toda franqueza”.

Los educadores rechazaron la protesta salarial hecha por el Gobierno Nacional de 5,9 % y afirmaron que el pliego de peticiones proyecta consolidar la jornada única.

PUBLICIDAD

 

“Lo que ocurre es que hemos llegado a puntos donde se refieren a beneficios económicos y no podemos ceder o no podemos darles lo que piden porque simplemente no tenemos los recursos, ojalá los tuviéramos. En este aspecto es preciso hablar con toda la franqueza: la caída tan drástica de los precios del petróleo – dependíamos de un 20 % de nuestros ingresos fiscales, del petróleo – el año pasado recibimos cero (0), nos tocó ajustarnos el cinturón”, aseguró Santos.

El mandatario explico que para el año 2019 los maestros tendrán una nivelación efectiva de ingresos.

“Desde el año 2014, el Gobierno ha aumentado progresivamente los salarios de los maestros – varios puntos por encima del aumento salarial de los demás servidores públicos y lo seguiremos haciendo hasta el año 2019, tal y conforme lo convinimos”, indicó Santos.

Según William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores de Bogotá, una de las razones para el cese de actividades es que no se dan las condiciones adecuadas para que los profesores realicen su trabajo; aparte indicó que se viene implementando una jornada continua de 10 y 12 horas, pero que eso no se ve reflejado en el salario.

Fuente: Radio Nacional de Colombia

Etiquetas: FecodeParo de educacores
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión
Brasil

Elon Musk y Bolsonaro, por la defensa ambiental y la libertad de expresión

21 mayo, 2022
Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur
Inmigración

Biden obligado a mantener aplicación del Título 42 en la frontera sur

20 mayo, 2022
Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?
Noticias

Maduro tendría dos razones para ir a EEUU en junio ¿Y la orden de captura?

20 mayo, 2022
Jair Bolsonaro: la compra de Twitter es un "soplo de esperanza"
Brasil

Jair Bolsonaro: la compra de Twitter es un «soplo de esperanza»

20 mayo, 2022
Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro
Brasil

Elon Musk llega a Brasil para reunirse con Bolsonaro

20 mayo, 2022
Contraloría de Ecuador investigará a Rafael Correa por irregularidades en emisión de deuda
Opinión

Libertad de criticar al poder

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist