domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Presidente de Panamá denuncia violencia en su país por causa de acuerdo Santos-FARC

Presidente de Panamá denuncia violencia en su país por causa de acuerdo Santos-FARC

Andrés Fernández Andrés Fernández
11 mayo, 2017

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCNarcotráfico
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Panamá
“Es la primera vez que veo se da de baja a cuatro colombianos en suelo panameño, producto de querer traer droga a nuestro país”, indicó Varela. (Youtube)

 

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, dijo esta semana que el Acuerdo Santos-FARC producirá un aumento sustancial en violencia y de narcotráfico en los países vecinos, y que ya se empieza a notar en los países vecinos.

Noticias Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021

“Es la primera vez que veo se da de baja a cuatro colombianos en suelo panameño, producto de querer traer droga a nuestro país”, indicó Varela.

Lea más: Boom de la cocaína en Colombia, uno de los efectos colaterales del Acuerdo Santos-FARC: The Washington Post

Lea más: Por qué el acuerdo Santos-FARC no trajo paz a Colombia

Este hecho ocurrió en suelo panameño por un enfrentamiento que tuvo lugar la semana pasada entre autoridades panameñas y supuestos narcotraficantes colombianos en la selva del Darién en el límite de Colombia y Panamá.

 

El mandatario panameño aseguró que el Gobierno se encuentra estudiando el caso y se encuentran elaborando un informe sobre este incidente, a su vez dio la orden de disparar contra todos aquellos que ingresen al país con armas de alto calibre.

“Yo avisé hace algunos meses que la paz en Colombia iba a tener un impacto en Panamá porque se estaba aumentando la producción de droga”.

Panamá teme por la disidencia de las FARC; este país ha manifestado en ocasiones el temor de que la disidencia tome el lugar del grupo guerrillero.

Actualmente la disidencia de las FARC, junto al grupo guerrillero del ELN siguen sembrando terror en Colombia. A pesar de haber suscrito el Acuerdo entre el Gobierno Nacional y el grupo guerrillero, se siguen presentado secuestros, ataques y ocupación por parte de los disidentes en lugares estratégicos en el país.

Según datos registrados, Panamá cerró 2016 con una tasa de homicidios de 9 por cada 100.000 habitantes, es decir, un 50% menos que lo registrado en el año 2014, mientras que Colombia tuvo una tasa de 24,9% el año pasado.

Panamá es un país ideal para el tránsito de drogas, es una ruta predilecta por los narcotraficantes, una de las vías de entrada al país más usadas por los narcotraficantes es la selva del Darién.

Las autoridades panameñas decomisaron en 2015 un total de 58,1 toneladas de drogas, una cifra récord, aunque superada por las 72,4 toneladas de 2016, en su mayoría cocaína.

Fuente: El Nuevo Herald

Etiquetas: acuerdo Santos-FARCNarcotráfico
Artículo Anterior

Videocolumna: la redistribución socialista de tierras en Colombia impulsada por las FARC

Siguiente Artículo

Ejército de México en nuevo escándalo: video capta ejecución de ladrón de combustible

Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales a Nicolás Maduro: «Dale duro contra los golpistas»
Bolivia

Bolivia en realidad no tiene una historia de éxito socialista

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Cáritas: Venezuela se muere de hambre
Columnistas

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Ejército de México

Ejército de México en nuevo escándalo: video capta ejecución de ladrón de combustible

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad