jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia: exsenador Otto Bula, de «humilde campesino» a gran terrateniente gracias a Odebrecht

Andrés Fernández por Andrés Fernández
1 mayo, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Otto
Exsenador Otto Bula no es un humilde campesino como lo había asegurado, es más bien un gran terrateniente. (Twitter)

El exsenador por el partido Liberal Otto Bula, quien reconoció ser intermediario en sobornos de Odebrecht a políticos colombianos, se calificó a sí mismo como un campesino humilde y honrado. Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación, entidad encargada de ejercer control y vigilancia de la función pública de los empleados del Estado, contradice su tesis.

En cabeza del Procurador general, Fernando Carrillo, se inició una investigación sobre los predios adquiridos por Otto Bula en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Sucre los cuales presentan irregularidades al momento de su adjudicación. Hay ventas que se registran por valor superior al 2.000 % del costo inicial y también casos en que vendió por valores que no generaron ganancia alguna.

Noticias Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
  • Leamás: Centro Democrático pedirá que justicia de EE. UU. investigue caso Odebrecht en Colombia
  • Lea más: Odebrecht en Colombia: acusan a gerente de campaña de Santos de interés en obra

Al parecer el exsenador no es el único en todo este andamiaje al margen de la ley, la Procuraduría alerta sobre la existencia de una red de funcionarios y particulares que coadyuvaron a que Otto Bula pudiese adquirir alrededor de 260 hectáreas en Sucre, de las más de 1.554 que se le adjudican como principal poseedor.

PUBLICIDAD

Para suscribir los contratos de los inmuebles, estos aparecían bajo el nombre de Unidades Agrícolas Familiares pudiendo así ser registrados como bienes baldíos de la Nación y eludir los requisitos legales a los que hubiere lugar.

 

En los municipios de Momil, Ovejas, Planeta Rica y Caucasia se encontró una larga lista de irregularidades. Es así que para el traslado de dominio de los predios se creó la figura jurídica denominada “Adición de Constitución de Fiducia” la que fue calificada por la Procuraduría como “un acto jurídico confuso que no representa legalmente una transferencia de dominio”.

PUBLICIDAD

Por último, la entidad expidió copia a la Fiscalía General de la Nación para que investigue al exsenador Otto Bula dentro del proceso del caso de la megacorrupta brasileña Odebrecht, así como al actual senador colombiano Bernardo «Ñoño» Elías, el cual figura como dueño de uno de los predios.

Por el momento el informe de la procuraduría plantea como hipótesis que el dinero derivado posiblemente provenga de Odebrecht. Una posible forma de afirmar esto es que muchas de las adjudicaciones contractuales se produjeron en el periodo 2010 – 2011, fecha de la campaña de Juan Manuel Santos.

Fuente: El Tiempo

Etiquetas: CorrupciónOdebrechtOtto Bula
Andrés Fernández

Andrés Fernández

.

Publicaciones Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
Inteligencia alemana interceptó conversaciones del ejército ruso sobre crímenes
Opinión

De Georgia a Ucrania, pasando por el centro de la Tierra

19 mayo, 2022
Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera
Argentina

Fracaso total: rehabilitan censo digital al dejar a miles de argentinos por fuera

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist