miércoles 8 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los tres rasgos de la tiranía

John Locke definió el "poder político" como el poder dentro del derecho, es decir, el gobierno legítimo

FEE por FEE
7 diciembre, 2022
en Ideología, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los tres rasgos de la tiranía
La tiranía es el uso del poder «no para el bien de los que están bajo él, sino para su propia ventaja privada separada». (FEE)

Los fundadores de Estados Unidos que redactaron y firmaron la Declaración de Independencia basaron sus argumentos para separarse de Gran Bretaña en una filosofía de gobierno derivada de los escritos de John Locke: especialmente de las nociones lockeanas de gobierno legítimo frente a gobierno ilegítimo, es decir, la tiranía.

  • Lea también: Los padres fundadores en Estados Unidos, ejemplos a seguir
  • Lea también: Por qué los fundadores de Estados Unidos no querían una democracia

En sus Dos Tratados de Gobierno, Locke escribió:

Noticias Relacionadas

Evo Morales, del pandillaje rural a las mesas de Starbucks

Ludwig von Mises predijo a Evo Morales

8 febrero, 2023
España es Kafkiana

España es Kafkiana

8 febrero, 2023

«Al poder político, por lo tanto, lo considero un derecho de hacer leyes con penas de muerte, y en consecuencia, todas las penas menores, para la regulación y preservación de la propiedad, y de emplear la fuerza de la comunidad, en la ejecución de dichas leyes, y en la defensa de la mancomunidad de las lesiones extranjeras; y todo esto sólo para el bien público».

Aquí, Locke definió el «poder político» como el poder dentro del derecho, es decir, el gobierno legítimo.

Para Locke, lo opuesto al gobierno legítimo («poder político») es el «poder más allá del derecho», al que llamó «tiranía».

«…la tiranía es el ejercicio de un poder más allá del derecho, al que ninguna persona puede tener derecho. Y esto es hacer uso del poder que cualquiera tiene en sus manos, no para el bien de los que están bajo él, sino para su propia ventaja privada. Cuando el gobernador, por más que tenga derecho, no hace de la ley, sino de su voluntad, la regla; y sus mandatos y acciones no están dirigidos a la preservación de las propiedades de su pueblo, sino a la satisfacción de su propia ambición, venganza, codicia o cualquier otra pasión irregular.»

En estos dos pasajes, podemos ver los criterios de Locke para distinguir el gobierno legítimo de la tiranía.

  1. Estado de Derecho vs. Gobierno del Hombre: el gobierno legítimo implica «hacer leyes» y «la ejecución de dichas leyes». La tiranía es «Cuando el gobernante, por más que tenga derecho, no hace de la ley, sino de su voluntad, la regla…» En la terminología moderna, esta es la distinción entre «el imperio de la ley» y «el imperio del hombre».
  2. El bien público frente al beneficio privado: el gobierno legítimo es «sólo para el bien público». La tiranía es el uso del poder «no para el bien de los que están bajo él, sino para su propia ventaja privada separada».
  3. Protección de los derechos frente a la no protección de los derechos: el propósito del gobierno, según Locke, es la protección de los «derechos»/»propiedad», con lo que se refiere a la propiedad legítima de las posesiones, así como del propio cuerpo. Por lo tanto, hay tiranía cuando las «órdenes y acciones de un gobernante no están dirigidas a la preservación de las propiedades de su pueblo, sino a la satisfacción de su propia ambición, venganza, codicia o cualquier otra pasión irregular».

Según los Fundadores estadounidenses, en cada uno de los tres aspectos mencionados, el gobierno británico se comportaba de forma tiránica. De ahí la Declaración de Independencia y de ahí la Revolución.

Este artículo fue publicado inicialmente en FEE.org


Dan Sanchez es el director de Contenido de la Fundación para la Educación Económica (FEE) y el editor en jefe de FEE.org.

Etiquetas: Declaración de IndependenciaJohn Lockepodertiranía
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Evo Morales, del pandillaje rural a las mesas de Starbucks
Bolivia

Ludwig von Mises predijo a Evo Morales

8 febrero, 2023
España es Kafkiana
España

España es Kafkiana

8 febrero, 2023
Más distritos escolares prohíben ChatGPT. Por qué es una mala idea
Tecnología

Más distritos escolares prohíben ChatGPT. Por qué es una mala idea

8 febrero, 2023
Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española
España

Reforma a la ley «solo sí es sí» desata huracán en la izquierda española

7 febrero, 2023
Kamala Harris canaliza dinero a Centroamérica para disuadir la inmigración ilegal
Inmigración

Kamala Harris canaliza dinero a Centroamérica para disuadir la inmigración ilegal

7 febrero, 2023
Meloni pone en peligro la Agenda 2030 con acceso a gas económico
Italia

Meloni: «Entre los subsidios y robar, está la opción de ponerse a trabajar»

7 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.