lunes 6 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo el «enigma del acero» en Conan el Bárbaro revela el secreto del poder

Tanto Thulsa Doom como Ludwig von Mises entendieron que las ideas son la verdadera fuente de poder, no el frío acero

FEE por FEE
3 diciembre, 2022
en Columnistas, Economía, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cómo el "enigma del acero" en Conan el Bárbaro revela el secreto del poder
A diferencia de Thulsa Doom, Mises, por supuesto, veía el poder como una fuerza peligrosa y corruptora, por lo que se oponía a concentrar el poder en la institución más poderosa y mortal de la historia moderna: el Estado. (FEE)

Cuando era adolescente, mi padre me sentó a ver una de las mejores películas de fantasía de la historia: Conan el Bárbaro, la epopeya de John Milius de 1982 coescrita por Oliver Stone y protagonizada por Arnold Schwarzenegger en el papel principal.

  • Lea también: Por qué esta villana de Harry Potter era peor que Voldemort
  • Lea también: Por qué nunca cambia nada en Poniente (además del tamaño de los dragones)

La película es una obra maestra de la fantasía pulp, y no de la variedad típica del género. Está repleta no sólo de violencia gráfica, sino de tortura, parricidio y mucha piel. (Por esta razón, sólo se me permitió ver la versión para televisión).

Noticias Relacionadas

Vargas Llosa a oposición venezolana: no se presten para legitimar la dictadura de Maduro

Mario Vargas Llosa, orgullo del español y de la Hispanidad

6 febrero, 2023
¿Por qué Latinoamérica sigue apostando al fracaso y la miseria socialista?

Narcopobreza, sicariato y prostitución: las plagas del socialismo del siglo XXI

6 febrero, 2023

Naturalmente, me encantó.

No es de extrañar, porque en muchos sentidos Conan es una película para ver en la madurez.

Como muchos héroes de historias épicas, Conan se encuentra de niño sin padres y obligado a encontrar su propio camino en un mundo peligroso. Después de que su familia sea brutalmente asesinada por un cruel señor de la guerra llamado Thulsa Doom (James Earl Jones), el joven Conan es hecho prisionero y vendido como esclavo. Atado a la Rueda del Dolor, se esfuerza día tras día y se hace más fuerte.

Los críticos de cine han teorizado que la Rueda es una metáfora de la escuela primaria, y quizá por eso el legendario crítico Roger Ebert calificó la película de «fantasía perfecta para el preadolescente alienado». Esto podría explicar por qué Conan se convirtió en una de mis películas favoritas. (Yo no era un adolescente «alienado», pero cierta confusión y alienación son gajes del oficio, como cualquier adolescente puede decir). Después de ver la secuela, Conan el destructor (1984), empecé a devorar las novelas de Conan escritas por Robert E. Howard, el creador del personaje.

Aunque me convertí en una especie de gurú de Conan, una cosa de Conan el Bárbaro siempre me desconcertó, y se refería al «enigma del acero».

El enigma del acero

Al principio de la película, el padre de Conan comparte un enigma con su hijo mientras le cuenta una historia sobre su dios, Crom. Es una de las escenas más memorables y poéticas de la película.

«El fuego y el viento vienen del cielo, de los dioses del cielo. Pero Crom es tu dios. Crom, y él vive en la tierra. Una vez, los gigantes vivieron en la Tierra, Conan.

Y en la oscuridad del caos, engañaron a Crom, y le quitaron el enigma del acero. Crom se enfureció. Y la Tierra tembló. El fuego y el viento abatieron a estos gigantes, y arrojaron sus cuerpos a las aguas, pero en su furia, los dioses olvidaron el secreto del acero y lo dejaron en el campo de batalla.

Los que lo encontramos somos sólo hombres. No dioses. No gigantes. Sólo hombres. El secreto del acero siempre ha sido un misterio. Debes aprender su enigma, Conan. Debes aprender su disciplina».

El padre de Conan muere poco después de compartir este enigma con Conan, llevándose su secreto, o eso creemos.

Más adelante en la película, tras matar a una serpiente gigante, conoce (en el sentido bíblico) a una atractiva aunque terrorífica bruja, y robar un enorme rubí de un extraño templo, Conan recibe una tarea de un rey interpretado por el difunto y gran Max von Sydow.

«Devuélveme a mi hija», ordena el rey Osric a Conan y a sus dos compañeros. Si lo hacen, el rey pagará a los ladrones tanta riqueza como puedan llevar.

Resulta que la hija del rey Osric ha caído presa de un culto religioso, y resulta que este culto está dirigido por Thulsa Doom. Esto le da a Conan la oportunidad perfecta no sólo para rescatar a la hija del rey, sino para ensalzar la venganza contra los asaltantes asesinos que mataron a su familia.

Desgraciadamente, el intento de Conan de penetrar en el culto se tuerce y es capturado. Tras recibir una paliza, Conan es llevado ante Thulsa Doom, que ni siquiera recuerda haber destruido la aldea de Conan ni haber matado a sus padres. Pero tiene la respuesta a un importante misterio: el enigma del acero.

Thulsa Doom: Hubo un tiempo, muchacho, en el que busqué el acero, cuando el acero significaba más para mí que el oro o las joyas.

Conan : El enigma… del acero.

Thulsa Doom : ¡Sí! Sabes lo que es, ¿verdad, muchacho? ¿Te lo digo? Es lo menos que puedo hacer. El acero no es fuerte, muchacho, ¡la carne es más fuerte!

En este punto, Thulsa Doom mira hacia los acantilados que lo rodean a él y a Conan. Varias mujeres jóvenes están de pie con túnicas blancas sobre las rocas, con los brazos cruzados de forma pasiva.

«Ven a mí, hija mía», dice Thulsa Doom con voz suave a una joven.

Obedientemente, la mujer se aleja de las rocas de arriba… y se lanza tranquilamente a la muerte.

«¡Eso es fuerza, muchacho! Eso es poder!», le dice Thulsa Doom a Conan. «¿Qué es el acero comparado con la mano que lo maneja?».

El enigma del acero, explicado… ¿por Mises?

Durante años, nunca entendí bien esta escena.

La respuesta de Thulsa Doom al acertijo no encajaba con mi mente adolescente. ¿El poder está lavando el cerebro a hippies de cabeza blanda y convenciéndoles de que salten de las rocas? La respuesta parecía absurda, o al menos incompleta.

No fue hasta muchos años después, mientras estudiaba el texto de Ludwig von Mises La acción humana, que la respuesta de Thulsa Doom cobró todo su sentido para mí. Mises, al igual que Thulsa Doom, entendía que el poder proviene de la acción, y las *ideas* son las que impulsan la acción humana.

«Las ideologías tienen poder sobre los hombres», escribió Mises. «El poder es la facultad o el poder de dirigir las acciones».

Cuando Thulsa Doom, con una simple palabra, hace señas a una hermosa joven para que se lance desde un acantilado, está mostrando a Conan su poder, o lo que Mises llamaba «poder».

«El poder es el poder de dirigir», escribió Mises. Ese poder, entendía Mises, no proviene de las espadas o del «acero», sino de las ideas.

«Quien es poderoso, debe su poder a una ideología. Sólo las ideologías pueden transmitir a un hombre el poder de influir en las decisiones y la conducta de otras personas. Uno puede convertirse en líder sólo si se apoya en una ideología que hace que otras personas sean manejables y complacientes. El poder no es, pues, algo físico y tangible, sino un fenómeno moral y espiritual».

A esto se refería Thulsa Doom cuando decía que lo fuerte no es el acero, sino la carne. La persona que puede utilizar las ideas para mandar a la gente es una persona que tiene verdadero poder, verdadera fuerza.

A diferencia de Thulsa Doom, Mises, por supuesto, veía el poder como una fuerza peligrosa y corruptora, por lo que se oponía a concentrar el poder en la institución más poderosa y mortal de la historia moderna: el Estado.

Pero eso, como dicen al final de Conan el Bárbaro, es otra historia.

Este artículo fue publicado inicialmente en FEE.org


Jonathan Miltimore es el editor gerente de FEE.org. Sus escritos y reportajes han sido objeto de artículos en la revista TIME, The Wall Street Journal, CNN, Forbes, Fox News y Star Tribune.

Etiquetas: Conan el BárbaroestadoLudwig von Misespoder
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Vargas Llosa a oposición venezolana: no se presten para legitimar la dictadura de Maduro
Columnistas

Mario Vargas Llosa, orgullo del español y de la Hispanidad

6 febrero, 2023
¿Por qué Latinoamérica sigue apostando al fracaso y la miseria socialista?
Opinión

Narcopobreza, sicariato y prostitución: las plagas del socialismo del siglo XXI

6 febrero, 2023
O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias
Portugués

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente
Legislación

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Ucrania

Ucrania contiene a Rusia en el Donbás y al enemigo interno en la retaguardia

5 febrero, 2023
¿Quién es el nuevo fiscal general de Bukele vinculado a corrupción con PDVSA?
Amiguismo

Fiscal de Bukele salva de la cárcel a narco del Cartel de Texis

5 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.