lunes 6 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los argumentos para recuperar las corbatas (y el liberalismo clásico)

Me temo que, tanto en nuestro mundo como en nuestro país, el liberalismo clásico está en declive. ¿Por qué?

FEE por FEE
1 diciembre, 2022
en Columnistas, Economía, Ideología, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
liberalismo clásico
Me temo que, tanto en nuestro mundo como en nuestro país, el liberalismo clásico está en declive. (Archivo)

Con sus humildes comienzos siendo usada por mercenarios croatas en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), su posterior promoción por el monarca absolutista francés Luis XIV, y su continua evolución desde entonces, la corbata se ha convertido en un accesorio «formal» bastante común para los hombres.

  • Lea también: La historia del Gran Reinicio, o cómo destruir el liberalismo clásico
  • Lea también: Antecedente de la academia internacional de liberalismo

Tengo que confesar mi admiración por las corbatas, sobre todo por las corbatas más antiguas y «flacas», que son tan viejas como yo. ¿Por qué, generalmente sin falta, siempre llevo corbata cuando doy clases? No el sábado, nunca en la playa, rara vez en la cena, pero sí, siempre en la escuela?

Noticias Relacionadas

Maduro entrega a Irán la reparación de la refinería más grande del país

Maduro entrega a Irán la reparación de la refinería más grande del país

6 febrero, 2023
Boric acepta apoyo chavista para sofocar incendios forestales al sur de Chile

Boric acepta apoyo chavista para sofocar incendios forestales al sur de Chile

6 febrero, 2023

No porque mi jefe quiera o exija que lleve corbata. Es algo totalmente diferente. Creo que tiene que ver con mi amor por el liberalismo.

El liberalismo -o, para aclararlo, el liberalismo clásico, el liberalismo de Adam Smith, George Washington y James Madison, que se desarrolló hace algunos siglos y que aprecia los mercados libres, el gobierno limitado y las instituciones sociales florecientes- está (como la corbata) un poco en desuso. Es una ironía, porque produjo muchas cosas buenas. El fin de la esclavitud, la emancipación de la mujer, el desarrollo del Estado de Derecho, la difusión de la tolerancia religiosa, la multiplicación por 30 de los ingresos de las personas que se benefician de sus ideas e incluso el inminente fin de la pobreza en el mundo son el legado de cada liberalismo, y nosotros somos sus legatarios. A pesar de esta rica historia, me temo que, tanto en nuestro mundo como en nuestro país, el liberalismo clásico está en declive.

¿Por qué?

El matrimonio Benjamin y Jenna Storey se lo preguntan en su libro *Por qué estamos inquietos: Sobre la búsqueda moderna de la satisfacción*. Enseñan filosofía política en el Programa Tocqueville de la Universidad de Furman, donde introducen a los estudiantes en las grandes cuestiones. Sostienen que a los estudiantes modernos se les permite debatir todas las cuestiones excepto las últimas, que sus profesores rara vez plantean: «…al menos hay que plantear preguntas sobre Dios y el bien y la naturaleza del universo», sostienen.

Desgraciadamente, sostienen, las instituciones que propiciaron el éxito del liberalismo se están desmoronando. Lo que el escritor francés del siglo XIX Alexis de Tocqueville llamaba «formas» se ha erosionado desgraciadamente en la sociedad estadounidense, como «las tradiciones, las convenciones sociales, los tabúes», donde «cada persona, alta o baja, entiende las expectativas que su papel le impone y responde en consecuencia».

Esto no significa que sea deseable una especie de regreso a la sociedad eduardiana y jerárquica. Pero necesitamos un mundo en el que respetemos y emulemos a los que saben más que nosotros o son más sabios que nosotros, o que practican una generosidad, una humildad o una abnegación sorprendentes. Necesitamos honrar las tradiciones que han evolucionado, en lugar de arrojar cada una de ellas al basurero de la historia.

Como las religiones y las familias han flaqueado, lo que tenemos es una sociedad de átomos. Con el civismo desgarrado, la autonomía local usurpada, las tradiciones trastocadas y los géneros deconstruidos, no debería sorprendernos que estemos divididos y a la deriva también, como los restos de un barco en el océano.

Pensemos en California, que siempre ha sido lo que Estados Unidos será dentro de un par de décadas. Este estado ayudó a ser pionero en el nuevo mundo actual, un mundo de igualitarismo, relativismo, políticas de identidad, tostadas de aguacate, surf, amor libre y chanclas. Por supuesto, no todo esto es malo (aunque yo nunca me aficioné ni al surf ni a las tostadas de aguacate). Pero lo que surgió de California -pensemos en Hollywood y Silicon Valley, para empezar- tiene cierta responsabilidad en la deriva cultural de nuestro país y en la pérdida de «formas» en nuestra era moderna.

Lo que me lleva de nuevo a las corbatas: al reflexionar, llevo corbatas por la misma razón que el Dr. Storey lleva las suyas.

«En el aula», cuenta, «siempre llevo corbata cuando enseño. Llamo a mis alumnos señor esto y señorita lo otro… es para crear la debida distancia entre profesor y alumnos. Me pongo la corbata porque os respeto y respeto la materia que estamos estudiando. Os voy a hablar de manera muy formal, como un adulto, y os voy a pedir que os levantéis y seáis adultos».

A menudo he pensado que cuando tratamos a los adolescentes como niños (o, peor aún, tratamos a los adultos como niños), lo que germinamos son… niños. Jenna Storey sostiene que necesitamos recuperar las «condiciones previas al éxito del liberalismo… volviendo a las fuentes preliberales… [del] pensamiento clásico, el pensamiento cristiano y el pensamiento judío, y las prácticas comunitarias que convierten esas tradiciones en formas de vida», que cultivan el alma.

Yo añadiría que ese cultivo de las virtudes también forma nuestro carácter.

Al final de su libro Cándido, de 1759, el satírico ilustrado francés Voltaire llegó a la famosa conclusión de que deberíamos cultivar nuestros propios jardines. Tal vez cada uno de nosotros, o más bien todos nosotros, en nuestros clubes, asociaciones y, en particular, en nuestras escuelas, tengamos que ponernos los guantes de jardinero, coger una pala, ponernos esa corbata metafórica y empezar a cavar, abonar y podar.

Hay trabajo que hacer; tenemos algunos personajes que cultivar.


Bruce Rottman ha enseñado economía en escuelas secundarias durante más de 40 años y actualmente es director del Instituto de Libre Empresa de la Academia Brookfield, en Brookfield,

Etiquetas: Adam SmithCorbatasliberalismo clásico
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Maduro entrega a Irán la reparación de la refinería más grande del país
Amiguismo

Maduro entrega a Irán la reparación de la refinería más grande del país

6 febrero, 2023
Boric acepta apoyo chavista para sofocar incendios forestales al sur de Chile
Chile

Boric acepta apoyo chavista para sofocar incendios forestales al sur de Chile

6 febrero, 2023
La economía presiona a Petro: inflación sube y su imagen se desploma
Colombia

La economía presiona a Petro: inflación sube y su imagen se desploma

6 febrero, 2023
Un mamarracho: Fernández mantiene en su gabinete un ministro que no le habla
Argentina

Un mamarracho: Fernández mantiene en su gabinete un ministro que no le habla

6 febrero, 2023
El nuevo parlamento en Brasil: el triunfo de los partidos sobre las ideologías
Columnistas

El nuevo parlamento en Brasil: el triunfo de los partidos sobre las ideologías

6 febrero, 2023
Vargas Llosa a oposición venezolana: no se presten para legitimar la dictadura de Maduro
Opinión

Mario Vargas Llosa, orgullo del español y de la Hispanidad

6 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.