miércoles 17 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escuelas públicas de principales ciudades de EEUU sufren «hemorragia» de alumnos

Nuevos datos muestran que se prevé que el éxodo de las escuelas públicas continúe en varias grandes ciudades este otoño

FEE por FEE
4 agosto, 2022
en Columnistas, Educación, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Colegios públicos
A medida que muchas familias consideran, quizás por primera vez, otras opciones educativas más allá de su escuela pública local, pueden sorprenderse al descubrir la variedad de nuevos modelos educativos disponibles para ellos. (Archivo)

El nuevo año académico ni siquiera ha comenzado y las inscripciones en las escuelas públicas ya no se ven bien en algunas partes del país.

Se prevé que la matrícula de otoño en las escuelas públicas de Seattle sea la más baja de la última década, con un descenso aún mayor que el del año pasado. Del mismo modo, las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York compartieron la semana pasada datos que sugieren un descenso continuado de la matriculación en las escuelas públicas, con más de 28.000 estudiantes menos que se espera que asistan a una escuela del distrito este otoño.

Noticias Relacionadas

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

17 agosto, 2022
El transfuguismo argentino

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022

«Tenemos una hemorragia de familias que abandonan la ciudad, que abandonan el sistema escolar», declaró el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

Los editores del Seattle Times parecían un poco perplejos ante el descenso de la matriculación en las escuelas públicas de su ciudad. Según su reciente editorial «Pero aún más preocupante es que la matrícula de Seattle y de algunos otros distritos sigue tendiendo a la baja, incluso cuando la matrícula de todo el estado se recupera lentamente».

No deberían sorprenderse. El American Enterprise Institute analizó extensos datos en la primavera mostrando que los distritos escolares que permanecieron alejados o que impusieron mandatos de máscara escolar continuos continuaron perdiendo estudiantes en el año académico 2021/2022, mientras que aquellos distritos que reabrieron más rápidamente y evitaron las políticas restrictivas de virus vieron que la matrícula de las escuelas públicas se recuperó de la caída del año académico 2020/2021.

Ciudades importantes como Seattle y Nueva York permanecieron cerradas más tiempo y re-abrieron con medidas para el Covid que muchas familias encontraron poco atractivas. Así que las familias huyeron, trasladándose a estados más libres o eligiendo escuelas privadas, escuelas católicas, escuelas charter, educación en casa, microescuelas y otras alternativas de escolarización.

Ahora que ciudades como San Diego han vuelto a imponer el uso de mascarillas en las escuelas este verano, y que Los Ángeles está estudiando la posibilidad de volver a imponer el uso de mascarillas en el interior de los edificios, es probable que la matriculación en las escuelas públicas de esas ciudades siga disminuyendo.

De hecho, la presidenta de la Junta Directiva del Unión de San Diego, Sharon Whitehurst-Payne, dijo esta semana que si los estudiantes no quieren llevar mascarilla en la escuela, deberían «simplemente no volver».

Los Ángeles perdió el 4.8% de sus estudiantes de escuelas públicas en 2020/2021 y otro 6% en el año académico 2021/2022, a pesar de que las escuelas volvieron a abrir. Las escuelas públicas de San Diego experimentaron una caída similar de la matrícula en los últimos dos años. Estos descensos de la matrícula superaron las proyecciones anteriores de disminución de la matrícula debido a los cambios demográficos.

La buena noticia es que, coincidiendo con el descenso de las matriculaciones en los distritos escolares, se ha producido la proliferación de una gran variedad de modelos de aprendizaje accesibles, como las micro escuelas de bajo costo, las plataformas virtuales y las colaboraciones de la educación en casa. Los padres y los profesores tienen hoy más opciones educativas que nunca.

Para Mercedes Grant, la apertura de una nueva microescuela consiste en satisfacer la creciente demanda de oportunidades de aprendizaje más transparentes y personalizadas para los niños. La profesora titulada en educación especial, Grant enseñó en centros públicos de enseñanza media en varios estados antes de decidir lanzar su microescuela, Path of Life Learning, en Yorktown, Virginia, este otoño.

«El sistema de educación pública está fallando en las necesidades académicas y socio-emocionales de nuestros estudiantes debido a las aulas sobrecargadas, los contenidos diluidos y el enfoque menos individualizado de los estudiantes porque el plan de estudios es la prioridad en vez del aprendizaje del estudiante», me dijo en una entrevista esta semana.

Las micro-escuelas suelen ser pequeñas comunidades educativas que ofrecen servicios para varias edades que se reúnen en casas particulares o en locales comerciales, a menudo con profesores contratados que facilitan un plan de estudios basado en el aprendizaje. Las micro-escuelas estaban ganando adeptos antes de 2020, pero su popularidad ha aumentado en los últimos dos años en medio de la interrupción generalizada de la educación causada por la respuesta a la pandemia.

«Las micro-escuelas nos ofrecen una forma de que nuestros alumnos puedan tener una experiencia educativa más auténtica en un entorno mucho más pequeño en el que los adultos implicados tienen una verdadera pasión por enseñar de la forma más adecuada para los alumnos, en lugar de estar atascados por las guías de ritmo, los comportamientos de los alumnos y las limitaciones del plan de estudios», dijo Grant.

Los padres también son miembros bienvenidos en la mayoría de las comunidades micro-escolares, algo que puede diferenciar estos modelos educativos emergentes de los sistemas escolares, que tienden a ser centralizados y burocráticos. «Los padres saben que se les valora en lugar de tratarlos como el enemigo», añadió Grant.

Su micro-escuela, como la mayoría de las que están surgiendo en todo el país, es una opción educativa de bajo costo, con tasas de matrícula muy inferiores a las de otras escuelas privadas locales. Muchas micro-escuelas también tratan de ofrecer matrículas de escala variable y becas para reducir aún más los costos, o animan a las familias a aprovechar las diversas políticas de elección de escuela, como las cuentas de ahorro para la educación, que hacen que las micro-escuelas y los modelos de aprendizaje relacionados sean más accesibles para más familias.

A medida que muchas familias consideran, quizás por primera vez, otras opciones educativas más allá de su escuela pública local, pueden sorprenderse al descubrir la variedad de nuevos modelos educativos disponibles para ellos. Puede que incluso descubran, como han hecho cada vez más familias, que prefieren esas opciones educativas mucho más que la asignada por el gobierno.

Este artículo apareció por primera vez en The Epoch Times. Luego FEE.org


Kerry McDonald is a Senior Education Fellow at FEE and host of the weekly LiberatED podcast. She is also the author of Unschooled: Raising Curious, Well-Educated Children Outside the Conventional Classroom (Chicago Review Press, 2019), an adjunct scholar at the Cato Institute, and a regular Forbes contributor.

Etiquetas: AlumnosColegios públicosMatrículasNueva YorkSeattle
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro
Política

El clamor de Nicaragua ante el silencio del papa y la complicidad de Petro

17 agosto, 2022
El transfuguismo argentino
Argentina

Las excusas y la neolengua del peronismo cuando tiene que hacer el ajuste

17 agosto, 2022
¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión
Protestas

¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

17 agosto, 2022
Procurador denuncia a Pedro Castillo por dos delitos de corrupción

Pedro Castillo, cada vez más solo: renuncia el ministro de Defensa de Perú

17 agosto, 2022
Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo
Opinión

Control de medios bajo el Foro de Sao Paulo

17 agosto, 2022
Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático
Ideología

Thomas Piketty quiere recuperar el comunismo en el disfraz de socialismo democrático

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad