sábado 18 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Deberían los gobiernos sobornar a los ancianos para que sean voluntarios?

La gente es más generosa cuando es más próspera, lo que quiere decir que si se eliminan los anticuados esquemas fiscales, se impulsaría el voluntariado de una mejor manera

FEE por FEE
18 junio, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
voluntarios
Miles de personas llevan ya más de dos años de retraso en el pago del impuesto. (Pixabay)

Donar tiempo es una actividad virtuosa. Los feligreses son voluntarios en la iglesia. Los padres ayudan en las funciones escolares de sus hijos. Los ciudadanos limpian los parques.

Algunos gobiernos estatales y locales lo han monetizado ofreciendo a las personas mayores voluntarias una rebaja en sus impuestos sobre la propiedad. Aunque la eliminación total de este odioso impuesto es el objetivo final, cualquier reducción del mismo en el ínterin será suficiente.

Noticias Relacionadas

Guillermo Lasso dice basta al regreso de las «brisas bolivarianas» a Ecuador

Guillermo Lasso dice basta al regreso de las «brisas bolivarianas» a Ecuador

18 junio, 2022
Humire: avión retenido en Argentina sería «parte de planes militares» de Irán

Humire: avión retenido en Argentina sería «parte de planes militares» de Irán

17 junio, 2022

Sin embargo, estas reducciones plantean algunos problemas.

PUBLICIDAD

Una de las cosas que nos permite ser voluntarios es nuestra prosperidad. A pesar de las declaraciones de algunos políticos, la situación actual es inestable. Además del precio desorbitado de la gasolina, el hundimiento de los mercados bursátiles y otros efectos residuales de los cierres gubernamentales, estamos experimentando una escasez continua de la mano de obra.

Estos descuentos en el impuesto sobre los inmuebles agravan el problema.

En una entrevista reciente, una concejala de San Antonio afirmó que su plan está dirigido a los que «ya» son voluntarios.

«También pueden obtener un crédito», dijo. La propuesta política oficial implica lo contrario.

PUBLICIDAD

Citando estudios sobre «aislamiento y soledad», señala los beneficios de sacar a los mayores de casa, cómo esto puede frenar el deterioro cognitivo, así como otros efectos negativos asociados al envejecimiento.

Como consecuencia, se les aleja del sector privado, donde los ancianos como mi padre sienten que «aún tienen más que dar».

Independientemente de la cuantía de créditos del impuesto sobre los inmuebles, las personas mayores podrían perder su casa, como el resto de nosotros, si no pueden pagar el saldo. Miles de personas llevan ya más de dos años de retraso en el pago del impuesto.

Es muy posible que los ayuntamientos que pretenden ser un «empleador de elección» no vean este vínculo. Esto apunta a una preocupación subyacente: la desconexión que existe entre los gobiernos y los ciudadanos.

Cuando la gran mayoría del personal y los representantes elegidos están a favor de un gobierno más activo, no es de extrañar que los documentos oficiales pregonen que los «ingresos fiscales han ido bien», aunque no se hayan obtenido. El respeto a los individuos y a los creadores de riqueza independientes pasan a un segundo plano.

Pueden dictar «el número máximo de participantes y… la reducción (que pueden recibir)», protegiendo a los suyos «para no perjudicar… las operaciones».

Los medios de comunicación se suman a este coro caracterizando el ahorro de exenciones a los contribuyentes como lo que «pierde la ciudad«.

Pero los sistemas de impuestos sobre la propiedad son esencialmente poco más que herramientas de ingeniería social. Si programas como estos «funcionan bien», los gobiernos se reservan el poder de determinar «otras poblaciones que pueden ser vulnerables».

Como señalan los propios tasadores públicos, los impuestos sobre la propiedad son también un instrumento para el amiguismo, dado el desigual favoritismo mostrado hacia la propiedad comercial.

La única vez que los políticos conceden ese favor a los propietarios de viviendas es cuando sus respectivos estados les obligan a ello. Irónicamente, a veces es el propio Estado el que permite imponer este impuesto en primer lugar.

Romper esa tuerca es una tarea totalmente distinta.

De momento, parafraseando a Chris Rock, que un municipio pueda hacerlo no significa que deba hacerse. Por desgracia, seguimos recibiendo el golpe de Will Smith. Sin embargo, de vez en cuando se presentan oportunidades políticas.

A los políticos les gusta decir que su «voto se basa en las necesidades de (sus) electores». Con demasiada frecuencia eso se utiliza para justificar el quitar a unos para darle a otros. (Me vienen a la mente las leyes de reposos por enfermedad pagados).

Cuando extienden esta «creencia en el gobierno representativo» a los ruegos que se escuchan para «aliviar el impuesto sobre la propiedad», los votantes deberían abalanzarse.

Estos principios flexibles, y cualquier nueva religión (desde el ahorro «sin sentido» de una exención del 5 por ciento, hasta el deseo de «ir a lo grande«), deberían ser explotados para abolir este anticuado esquema de impuestos para siempre.

La gente es más generosa cuando es más próspera. Los sobornos del gobierno no deben ser aplicados.


Christopher E. Baecker administra activos fijos para Pioneer Energy Services y es profesor adjunto de economía en Northwest Vista College en San Antonio.

Etiquetas: AncianosImpuestosVoluntarios
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Guillermo Lasso dice basta al regreso de las «brisas bolivarianas» a Ecuador
Noticias

Guillermo Lasso dice basta al regreso de las «brisas bolivarianas» a Ecuador

18 junio, 2022
Humire: avión retenido en Argentina sería «parte de planes militares» de Irán
Entrevista

Humire: avión retenido en Argentina sería «parte de planes militares» de Irán

17 junio, 2022
La doble vara de la política argentina y la impunidad de Elisa Carrió
Análisis

La doble vara de la política argentina y la impunidad de Elisa Carrió

17 junio, 2022
La DEA rastreó y vigiló vuelos del hijo de Cilia Flores, primera dama de Venezuela
Estados Unidos

Biden le cumplió a Maduro y sacó a sobrino de Cilia Flores de lista de sancionados

17 junio, 2022
Colombia ya cambió: salto al vacío con Petro o transformación con Hernández
Elecciones

Colombia ya cambió: salto al vacío con Petro o transformación con Hernández

17 junio, 2022
Otra devaluación socialista: Boric empuja al abismo al peso chileno
Economía

Otra devaluación socialista: Boric empuja al abismo al peso chileno

17 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist