martes 28 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué son tan raros los niños prodigio en Economía

La naturaleza de la Economía la hace poco propicia para los niños prodigios

FEE por FEE
16 junio, 2022
en Columnistas, Economía, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Por qué son tan raros los niños prodigio en Economía
La educación temprana no va a tener un impacto significativo. Esto no quiere decir que las ciencias físicas o las ciencias sociales sean mejores, sólo señalar las diferencias entre ellas. (Archivo)

Recientemente estuve viendo un video titulado La prueba que Tao Terence pasó a la edad de 7 años. Para quienes no lo sepan, Tao Terence fue un matemático que empezó siendo un niño prodigio. Desde muy joven fue detectado por su talento y cuando sus compañeros tenían problemas con las Matemáticas básicas, él ya estaba en la universidad.

Esto me hizo pensar: ¿dónde están todos los niños prodigios en Economía?

Noticias Relacionadas

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales

China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales

28 junio, 2022

Sólo se me ocurre una persona que podría encajar en esta categoría: John Stuart Mill. Bajo la dirección de su igualmente brillante padre James Mill, a quien Murray Rothbard se refirió como el Lenin del Laissez -Faire, Mill se convirtió en uno de los más rigurosos eruditos del siglo XIX.

PUBLICIDAD

Desde los ocho años ya había leído a Heródoto y algunos de los Diálogos de Platón, y a los doce era capaz de comprender los textos de los escritores griegos y latinos en su lengua original. La Economía era sólo uno de los muchos intereses de Mill. Estudió Filosofía, teoría política, fue diputado y luchó por la igualdad de derechos de las mujeres. Sus libros más famosos son: Un sistema de lógica, Utilitarismo, El sometimiento de la mujer, Principios de economía, Sobre la libertad, Autobiografía y Socialismo.

Hay algunas razones por las que existen tan pocos niños prodigio en Economía y en las Ciencias Sociales en general, en comparación con las ciencias puras y las Matemáticas. En primer lugar, la Economía no es intuitiva del mismo modo que las Matemáticas. Si se aprenden los principios fundamentales de las Matemáticas y se tienen altas capacidades intelectuales, se puede entender la mayor parte de las Matemáticas en muy poco tiempo, ya que se basan en la lógica, y la lógica es siempre y en todas partes la misma. El cuadrado de la hipotenusa es la suma de los cuadrados de los otros dos lados de un triángulo rectángulo, ayer, mañana y siempre y en cualquier lugar del universo.

La Economía, sin embargo, requiere percibir el mundo que le rodea para poder hacer cualquier observación significativa. Al observar lo que ocurre en la sociedad, empiezas a tener pensamientos y cosas que meditas, como el proceso de entender cómo funciona la Economía. La primera tarea es verla, la siguiente es reducirla a su causa. Ambas partes son difíciles. Cuando digo ver algo no me refiero sólo a mirar las estadísticas. Para que alguien se ponga a hacer estadísticas sobre un tema tiene que creer que vale la pena el esfuerzo de tener información precisa sobre él. Hay que encontrar la manera de ver lo que realmente importa en una Economía compleja y luego desmontarla para examinarla.

También hay otro punto menor que impide que aparezcan niños prodigio en Economía. Para llegar a ser un economista influyente, hay que tener intereses interdisciplinarios. Las matemáticas, la filosofía, la política, la sociología, la historia y el derecho son útiles de un modo u otro para tratar de entender la Economía. Compárese con las Matemáticas, donde lo único que se necesita para entender la Geometría es, bueno, la Geometría.

Alguien puede argumentar en contra de mi posición diciendo que esta falta de niños genios se debe a que no se nos enseña Economía en una etapa temprana de la vida, en comparación con la Física o las Matemáticas. De hecho, en muchos países las clases de Economía no empiezan hasta la secundaria, si es que empiezan. Sin embargo, aunque los niños recibieran clases de Economía a una edad temprana, nada cambiaría significativamente. Como se ha dicho antes, la Economía requiere una comprensión del entorno que sólo llega a partir de cierta edad. A los alumnos de la escuela primaria se les podría enseñar Economía avanzada, pero sólo podrían comprenderla a nivel superficial.

En resumen, la naturaleza de la Economía la hace poco propicia para los niños prodigios. No tiene el carácter directo de las Matemáticas y requiere una serie de intereses interdisciplinarios que el joven economista debe comprender también para progresar en su campo. Y la educación temprana no va a tener un impacto significativo. Esto no quiere decir que las ciencias físicas o las ciencias sociales sean mejores, sólo señalar las diferencias entre ellas.

PUBLICIDAD

P.D. Tibees, el YouTuber que publicó el video mencionado anteriormente (ver más abajo), tiene un montón de contenido similar que trata de la Física y las Matemáticas que vale la pena comprobar para los interesados.

Este artículo fue publicado inicialmente en FEE.org


Chris Loukas nació en Grecia y es periodista económico y el miembro más joven del equipo griego en la Olimpiada de economía internacional de 2022.

Etiquetas: Ciencias socialesMatemáticasNiños prodigio
PUBLICIDAD
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?
Análisis

EEUU devuelve licencia a Monómeros: ¿Y cómo queda Guaidó con Petro?

28 junio, 2022
China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales
Asia

China recrudece la censura en internet sobre tres temas cruciales

28 junio, 2022
Isabel Díaz Ayuso, la ‘Dama de Hierro’ que España necesita
España

Isabel Díaz Ayuso conquista a más de 20 inversores en su gira por EEUU

28 junio, 2022
Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)
Bolivia

Evo Morales quiere volver, pero tiene competencia (y pretende censurarla)

28 junio, 2022
Duque tiene la última palabra: no hay reactivación de relaciones con Maduro
Colombia

Duque critica la diplomacia «de almíbar» hacia el chavismo: «Nicolás Maduro es un criminal»

28 junio, 2022
Biden abre nuevo capítulo de ataques a la prensa con despectivo insulto
Estados Unidos

Tres cosas que Biden ha hecho para aumentar el precio de la gasolina

28 junio, 2022
.
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist