sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué «imprimir más dinero» siempre fue una idea terrible (y peligrosa)

Los estadounidenses no necesitan que el gobierno les diga que los precios están subiendo mucho. Ya sienten el dolor

FEE por FEE
26 abril, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Por qué "imprimir más dinero" siempre fue una idea terrible (y peligrosa)
Nunca hubo duda de que la acción de la Fed causaría inflación. La única pregunta era cuánto. Ahora lo sabemos. (Twitter)

El gobierno publicó el martes nuevos datos sobre la inflación. Los resultados, por desgracia, son más malas noticias.

El Wall Street Journal informa de que la inflación en EE. UU. alcanzó un máximo de cuatro décadas del 8,5 % en marzo, en comparación con el año anterior, impulsada en gran medida por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, los problemas de la cadena de suministro y el aumento de la demanda de bienes por parte de los consumidores.

Noticias Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
  • Lea también: Aún no hemos alcanzado el final de la inflación
  • Lea también: La silenciosa confiscación de la inflación

«El Departamento de Trabajo dijo el martes que el índice de precios al consumidor —que mide lo que los consumidores pagan por los bienes y servicios— subió en marzo a su ritmo anual más rápido desde diciembre de 1981, cuando estaba en una recesión inducida por la política monetaria de la Reserva Federal», escribe el periodista del Wall Street Journal, Gwynn Guilford.

PUBLICIDAD

Los estadounidenses no necesitan que se les diga que los precios están subiendo mucho. Sienten el dolor en el surtidor (4,32 dólares el galón de gasolina) y en el supermercado cuando pagan 4 dólares por una docena de huevos, 3 dólares por un cartón de leche y 18 dólares por un filete que hace un año costaba 14 dólares. Lo sienten cuando van al restaurante mexicano local y su cuenta es 20 dólares más alta que la última vez. Lo sienten cuando reciben un presupuesto impactante por las reparaciones de la casa por parte de  un contratista, que se disculpa explicando que los altos precios de la madera han vuelto.

This is how inflation destroys good people:

Our local Mexican restaurant is owned/run by a wonderful Mexican family. Their son is the same age as ours, and we order from there at least once a week. For the past 5 years a total check for 5 entrees + rice/beans has been $90.

1/7

— Erich Hartmann (@erichhartmann) April 8, 2022

Todo el mundo siente el pellizco de la inflación. Un reciente análisis de la Wharton School of Business reveló que el hogar promedio estadounidense gastó 3.500 dólares más en 2021 en bienes y servicios debido a la inflación.

La inflación es un problema grave con consecuencias reales y por eso es tan importante entender por qué está ocurriendo. A algunos políticos, como la senadora Elizabeth Warren, les gustaría que creyeras que la inflación está causada por la codicia de las empresas. Pero incluso los economistas de izquierdas de la administración Obama han señalado que la economía de Warren está muy equivocada.

You don't need them to tell you what inflation is. You know how bad it is as you try to feed,clothe and shelter your family, pay for gas and other expenses. And you know it is more than they are saying.

This was entirely avoidable and we cannot let reckless policy continue.

— Carol Roth (@caroljsroth) April 12, 2022

PUBLICIDAD

La verdadera razón por la que estamos viendo la mayor inflación en generaciones es por las medidas adoptadas por el gobierno federal durante la pandemia. En un esfuerzo por mantener la economía estadounidense a flote mientras los políticos cerraban la economía, la Reserva Federal comenzó a imprimir agresivamente billones de dólares, engrosando el balance de la Fed a casi 9 billones de dólares en 2021.

«Ustedes inundaron el sistema con dinero», dijo el periodista de *60 Minutes, Scott Pelley, en una entrevista en 2021 con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

«Sí, lo hicimos», respondió Powell. «Esa es otra forma de pensarlo. Lo hicimos».

The mystery of Inflation.

"You flooded the system with money."

"Yes, we did." pic.twitter.com/2ClRf97fg7

— Jon Miltimore (@miltimore79) January 17, 2022

Nunca hubo duda de que la acción de la Fed causaría inflación. La única pregunta era cuánto. Ahora lo sabemos.

Usted ve, usted no puede simplemente imprimir grandes cantidades de dinero sin consecuencias. Hay un gran episodio de Common Sense Soapbox que explica por qué. En el episodio, el padre de Bob «Ron» explica que el dinero «no crece en los árboles».

«¿Por qué no imprimen más dinero?» dice el hermano pequeño de Bob. «Entonces Bob puede tener algo de dinero».

El hermano pequeño de Bob le explica entonces por qué el gobierno no puede limitarse a imprimir dinero para resolver sus problemas.

«Imprimir más dinero puede ser una muy mala idea. Hace que el dinero que ya tenemos pierda su valor», dice Seamus. «A corto plazo, puede parecer que no cuesta. Pero a largo plazo, hace que todo tu dinero valga menos de lo que valía antes. Así que básicamente es un impuesto oculto».

El gobierno federal llevó su experimento monetario a nuevas cuotas durante la pandemia, y los estadounidenses están experimentando ahora las consecuencias. Pero para resolver el problema, los estadounidenses necesitan entender cómo llegó esta inflación.

Una cosa es que el hermanito de Bob no entienda el problema de imprimir dinero. Los políticos deberían saberlo mejor.

Este artículo fue publicado inicialmente en FEE.org


Jonathan Miltimore es el editor gerente de FEE.org. Sus escritos y reportajes han sido objeto de artículos en la revista TIME, The Wall Street Journal, CNN, Forbes, Fox News y Star Tribune.

Etiquetas: dinerodólaresFedInflaciónprecios
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist