lunes 16 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Biden ha decepcionado a los inmigrantes en su primer año

Biden ha decepcionado a los inmigrantes en su primer año

David J. Bier considera que durante el primer año de la presidencia de Biden no se ha introducido un cambio significativo al sistema de inmigración legal

FEE por FEE
2 febrero, 2022
en Columnistas, Estados Unidos, Inmigración, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
inmigración
El enfoque de gran parte del debate político a lo largo del año giró en torno a la política fronteriza. (Archivo)

El presidente Joe Biden acaba de terminar el primer año de su presidencia, y el único asunto que a nadie parece agradar acerca del primer año de la administración es la inmigración. Los republicanos dicen que él ha establecido fronteras abiertas, y los inmigrantes responden que él ha hecho casi nada para mejorar su situación en relación con aquella durante los años de la administración de Trump. La verdad está en la mitad del camino, pero los inmigrantes están más cerca de esta.

El presidente hizo campaña como el candidato más pro-inmigración desde Lincoln. Pero lejos de abrazar las fronteras abiertas de los Padres Fundadores, el presidente Biden ha facilitado solo marginalmente emigrar legalmente a EE. UU. Él ha dejado pasar más oportunidades que las que ha aprovechado para mejorar el sistema de inmigración legal, y el resultado es un caótico lío que no funciona para los inmigrantes y para los estadounidenses que desean interactuar con ellos.

Noticias Relacionadas

EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales

EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales

16 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025

El enfoque de gran parte del debate político a lo largo del año giró en torno a la política fronteriza. La patrulla fronteriza se topó con números cada vez mayores de inmigrantes, llevando a que los republicanos acusen a la administración de “las fronteras abiertas”. Pero el verdadero procesamiento en la frontera era tan draconiano como siempre. Biden continuó expulsando a los inmigrantes, enviándolos de vuelta a México —igual que su antecesor— pero logró que México acepte incluso más inmigrantes que Trump.

Los centros de detención a lo largo de la frontera todavía estaban abrumados, y en septiembre, EE. UU. presenció el espectáculo de la patrulla fronteriza capturando a decenas de miles de haitianos en un campamento rancio sin siquiera alimentos durante semanas. Luego procedió a expulsarlos y devolverlos a Haití —un país que el Departamento de Estado dice que es demasiado peligroso para viajar, incluso para los estadounidenses que pueden pagar por los hoteles más agradables y la mejor seguridad.

Estos inmigrantes, que estaban buscando solicitar asilo como la ley lo permite, no lo pudieron hacer en los puertos legales de entrada porque la administración de Biden les ha prohibido solicitar asilo en estos puertos. Esto les dejó sin otra alternativa que cruzar ilegalmente.

A otros inmigrantes que buscan permiso legal de entrada tampoco les fue mucho mejor durante gran parte del año. Hasta fin de año, el equipo de Biden mantuvo los consulados y embajadas de EE. UU. cerraron para el procesamiento de visas, mientras que mantuvieron una prohibición de viajes “no esenciales” a través de la frontera terrestre con México y Canadá. El presidente incluso restauró la prohibición de viajes para los europeos incluso después de que el presidente Trump la había removido, eventualmente removiéndola para favorecer una prohibición de viajes a aquellos que no están vacunados.

La administración de Biden mantuvo un sistema de procesamiento de visas diseñado por el presidente Trump para excluir a los miembros familiares de ciudadanos estadounidenses que están sujetos a las cuotas anuales, así como también los ganadores de la lotería de la visa por diversidad. La administración no logró procesar decenas de miles de green cards. En 2021, el Gobierno de EE. UU. desperdició alrededor de 400.000 espacios en la cuota para visas autorizadas por el Congreso en virtud de los programas de visas temporales y permanentes.

El procesamiento de visas todavía no está ni remotamente de vuelta a los niveles anteriores a Trump, con esperas extremadamente largas y muchos consulados estando cerrados o parcialmente cerrados. Alrededor de medio millón de inmigrantes que están tratando de convertirse en residentes permanentes están esperando por citas y, a la velocidad actual, tendrán que esperar más de un año y medio.

Biden no logró evacuar a gran parte de los aliados en riesgo de EE. UU. en Afganistán, y su administración todavía está negando la solicitud de ellos hoy. Admitió la menor cantidad de refugiados en la historia del programa de refugiados. La administración está presidiendo un retraso de otras solicitudes de beneficios migratorios —incluyendo la autorización de empleo para 1,5 millones de personas— que es el retraso más grande de la historia.

El hecho es que el nuevo presidente no ha introducido un cambio significativo en el sistema migratorio. Tal vez el aspecto más perjudicial del legado de Biden hasta ahora ha sido su uso continuo de los poderes extraordinarios de Trump para prohibir a los inmigrantes. Su uso repetido de prohibiciones de países enteros y la prohibición de conceder asilo en la frontera detrás de la fachada de controlar la pandemia ha socavado cualquier esperanza de que estos poderes puedan ser controlados o limitados bajo la administración de otros presidentes.

Si le hubiese ordenado a sus agencias decidir las demandas en contra de estos, y poner en reversa las políticas de la era de Trump, estos poderes podrían haber sido un desvío breve y anómalo del Estado de Derecho.

Pero al continuar utilizándolos y defendiéndolos en las cortes, el nuevo presidente le dejará al próximo presidente que desee restringir la inmigración un arma legal cargada para matar el sistema de inmigración legal. Ese es un legado que pocos podrían haber imaginado cuando el candidato Biden condenaba los abusos de Trump.

El periodo del presidente Biden no se ha terminado. Él tiene tiempo de rescatar su legado de inmigración y ya está apartándose de algunas políticas malas de este último año, pero el primer año no es uno que muchos inmigrantes recordarán con cariño.


David J. Bier es un analista de política migratoria en el Centro para la Libertad y la Prosperidad Global del Cato Institute.

Etiquetas: DemócratasInmigraciónJoe BidenRepublicanos
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales
Estados Unidos

EEUU recluta expertos en IA para su ejército en medio de conflictos mundiales

16 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”
Medio Oriente

Netanyahu sobre matar a Jameneí: “Haremos lo que sea necesario”

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
Sánchez, el nuevo Zapatero, asegura que en Venezuela falta diálogo: Noticia del Día
España

Sobornos millonarios de PDVSA a Zapatero son claves para destapar enorme red de corrupción en España

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Paraguay: las evidencias de las fallas del gobierno en seguridad

Paraguay: las evidencias de las fallas del gobierno en seguridad

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.