miércoles 22 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La lección económica oculta en «Un cuento de Navidad”

No hay que avergonzarse de querer ser rico, siempre que se reconozca que una vida con sentido es polifacética

FEE por FEE
4 enero, 2022
en Columnistas, Economía, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Un cuento de Navidad
Los fantasmas que visitan a Scrooge en Nochebuena le muestran su pasado, su presente y su futuro. La economía también tiene un pasado histórico que, como el de Scrooge, no siempre ha conducido a la superación. (Twitter)

Ebenezer Scrooge, protagonista del clásico de Charles Dickens Un cuento de Navidad, es el antihéroe más popular de la Navidad. Tacaño y mezquino, es la antítesis de lo que se supone que son las fiestas. Sin embargo, Scrooge llega a darse cuenta del error de sus actos y al final del cuento se transforma de avaro codicioso a humanista caritativo. Es a través de esta metamorfosis que podemos encontrar mucho que aprender y admirar del hombre.

A veces se lee Cuento de Navidad como una crítica al capitalismo, lo cual es comprensible. Dickens, por ejemplo, había visto de primera mano los horrores de las minas de carbón inglesas del siglo XIX, donde los niños pequeños a veces trabajaban como esclavos en la oscuridad y la desesperación. Sin embargo, en lugar de desechar el capitalismo, Dickens puede haber tratado de suavizar sus aristas más duras. La revista The Economist sugirió en una ocasión que el cuento no era tanto un ataque al estilo de Karl Marx como la obra de un reformista.

Noticias Relacionadas

El «decrecimiento», comunismo puro y duro

Hombre que se declare no binario se pensionará cinco años antes con reforma de Petro

22 marzo, 2023
La ridícula relación entre Xi Jinping y la censura a la película Winnie the Pooh en Hong Kong

La ridícula relación entre Xi Jinping y la censura a la película Winnie the Pooh en Hong Kong

22 marzo, 2023

Después de todo, el pequeño Tim y los niños de la calle de Londres no echan a Scrooge de la ciudad como un paria. Tampoco abandona Scrooge sus negocios para dedicar su vida a la filosofía oriental. Más bien, aprende a repartir voluntariamente su riqueza, de forma no muy diferente a como lo harían hoy Bill Gates o MacKenzie Scott.

Se podría llegar a la conclusión, por tanto, de que un empresario que ha acumulado una gran riqueza puede hacer muchas cosas grandes a través de la caridad. Hoy en día, el «Giving Pledge» firmado por Warren Buffet y otros, así como elementos del movimiento «Altruismo efectivo«, adoptan un modelo de este tipo, que esencialmente dice que la mejor manera de hacer el bien es ganar mucho dinero. La caridad tardía de Scrooge nunca habría sido posible si en Londres hubiesen habido colas comunistas para el pan.

La idea va más allá de la caridad. En La Constitución de la Libertad, el gran economista Friedrich Hayek argumentó que es socialmente beneficioso tener una clase de ocio de individuos ricos que persigan sus pasiones idiosincrásicas o incluso sus vanidades. Hoy, Jeff Bezos y Elon Musk planean llevarnos al espacio estelar con SpaceX y Blue Origin. ¿Lograrán llegar a Marte o más allá? Puede que no se superen los pronósticos, pero no ocurrirá si no lo intentan.

Se podría aplicar la misma lógica a las criptomonedas. Al igual que la riqueza de Scrooge, incomodan a algunas personas y por el momento, pueden parecer ser apuestas en línea. Pero eso no significa que deban ser prohibidas o sustituidas por una aburrida alternativa gestionada por el gobierno. Al igual que las aspiraciones espaciales de Musk y Bezos, hay potencial para que la tecnología revolucione un aspecto de la vida, en este caso, las transacciones financieras por Internet. Ese potencial aún no se ha materializado.

La lección de los fantasmas

Además de ser un cuento de Navidad, es también una historia de fantasmas y éstos pueden contener lecciones de economía ocultas. Ésta tiene una lección no intencionada para la propia profesión económica.

Los fantasmas que visitan a Scrooge en Nochebuena le muestran su pasado, su presente y su futuro. La economía también tiene un pasado histórico que, como el de Scrooge, no siempre ha conducido a la superación. En la época de Dickens, la economía —llamada «economía política»— era un híbrido de lo que hoy podríamos llamar los campos interrelacionados de economía, derecho, ciencia política y filosofía. Últimamente, se parece más a una rama de la estadística. Los economistas de hoy en día son maestros en descifrar las causas y los efectos y en buscar en las estadísticas las implicaciones para las políticas públicas.

No hay nada malo en las estadísticas, por supuesto. Una rama útil del árbol de la economía política ha madurado y ha dado sus frutos. Pero lo ha hecho extrayendo vitalidad de las otras ramas, que han empezado a pudrirse o incluso a caerse. ¿Cuántos economistas han absorbido las lecciones de la filosofía platónica o de las epopeyas homéricas? Hemos perdido parte de nuestra alma de economistas políticos, de la misma manera que Scrooge perdió a su querida novia por su estrecha persecución de un único interés: el dinero.

Los fantasmas nos advierten de lo que ocurrirá a la muerte de Scrooge, presagiando un futuro sin amigos y olvidado. Pero aún hay tiempo para que Scrooge cambie de rumbo. Evitará el tortuoso destino de su difunto socio Jacob Marley si se enmienda, y de hecho lo hace. ¿Cambiarán también esos economistas de moda tan apegados a los datos, o sus legados acabarán un día descuidados como la lápida mal cuidada de Scrooge?

No hay que avergonzarse de querer ser rico, siempre que se reconozca que una vida con sentido es polifacética. Durante las fiestas, tratamos de vivir la vida por el momento, como aprendió a hacer Scrooge, lo que irónicamente implica tener un ojo puesto en el pasado, el presente y el futuro a la vez.

De hecho, como grita triunfalmente Scrooge al final de la historia, «¡Los espíritus de los tres lucharán dentro de mí!».


James Broughel es investigador senior en el Mercatus Center de la Universidad George Mason y profesor adjunto de derecho en la Facultad de Derecho Antonin Scalia. Se especializa en procedimientos regulatorios estatales y federales, análisis de costo-beneficio y crecimiento económico.

Etiquetas: Charles DickensScroogeUn cuento de Navidad
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

El «decrecimiento», comunismo puro y duro
Colombia

Hombre que se declare no binario se pensionará cinco años antes con reforma de Petro

22 marzo, 2023
La ridícula relación entre Xi Jinping y la censura a la película Winnie the Pooh en Hong Kong
Autoritarismo

La ridícula relación entre Xi Jinping y la censura a la película Winnie the Pooh en Hong Kong

22 marzo, 2023
Congreso de Perú se salvó de disolución y aprueba propuestas de Vizcarra
Noticias

Congreso de Perú debate acusación contra ministros de Castillo por autogolpe

22 marzo, 2023
¿Se crea un monopolio entre Avianca y Viva Air? La respuesta corta es no
Análisis

¿Se crea un monopolio entre Avianca y Viva Air? La respuesta corta es no

22 marzo, 2023
La izquierda argentina, ¿”prostituta” del kirchnerismo?
Argentina

La izquierda argentina, ¿”prostituta” del kirchnerismo?

22 marzo, 2023
Sergio Massa y el kirchnerismo terminan de liquidar a los jubilados en Argentina
Argentina

Sergio Massa y el kirchnerismo terminan de liquidar a los jubilados en Argentina

22 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.