domingo 26 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por qué un aumento al impuesto sobre las ganancias de capital destruiría masivamente empleos (y riqueza)

Aunque las startups representan menos de 1 % de todas las empresas, generan el 10 % de los nuevos puestos de trabajo en un año determinado

FEE por FEE
31 octubre, 2021
en Columnistas, Economía, Opinión, Política, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Por qué un aumento al impuesto sobre las ganancias de capital destruiría masivamente empleos (y riqueza)
Un aumento del impuesto sobre las plusvalías supondría un gran golpe para los inversionistas ángeles que financian las nuevas tecnologías e ideas que a menudo damos por sentadas. (Archivo)

Cuando se habla del crecimiento económico en un panorama posterior al COVID, con demasiada frecuencia se pasa por alto el papel de los inversionistas ángeles. Estos inversionistas ángeles o inversionistas privados que suelen ser ricos, financian proyectos de pequeñas empresas a cambio de capital. Para las pequeñas empresas, los inversionistas ángeles proporcionan un salvavidas muy necesario en forma de infusión de efectivo que no tiene que ser devuelto, excepto en la propiedad compartida. La inversión privada, sobre todo a través de los ángeles inversionistas, es sin duda una fuerza impulsora del avance tecnológico y la creación de empleo.

Desgraciadamente, la inversión de los ángeles se ha visto amenazada recientemente por la posibilidad que se avecina de que la nueva administración aumente los impuestos sobre las ganancias de capital. Los impuestos sobre las ganancias de capital a largo plazo se aplican a los activos, como las participaciones en empresas, que se poseen desde hace más de un año cuando se venden. En la actualidad, las ganancias de capital a largo plazo se gravan al 20% para los inversionistas ricos. La Casa Blanca pide ahora un tipo impositivo federal máximo del 39.6%, casi el doble del actual.

Noticias Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

26 marzo, 2023

Como explica Chris Edwards, director de estudios de política fiscal de Downsizing Government, «en la biotecnología y otros sectores vanguardistas, las ganancias de los inversores después de impuestos suelen reinvertirse en la siguiente ronda de empresas de riesgo, creando así un círculo virtuoso».

Una de las razones por las que casi todos los países de renta alta mantienen bajos los impuestos sobre las plusvalías es para ayudar a garantizar que los inversionistas y los emprendedores se vean incentivados a asumir el riesgo de dedicarle tiempo y recursos a empresas de nueva creación, relativamente arriesgadas, que suelen depender del tipo de innovación científica y técnica que impulsa el crecimiento del empleo y el progreso a largo plazo.

Según los datos de la Oficina del Censo, aunque las startups representan menos del 1 % de todas las empresas, generan el 10 % de los nuevos puestos de trabajo en un año determinado. Tim Kane, de la Fundación Kauffman, señaló que «sin las startups, no habría crecimiento neto del empleo en la economía estadounidense». En el mismo documento, expone el argumento de que «en términos del ciclo de vida que tienen los empleos, los responsables políticos deberían apreciar el tremendo efecto sobre la creación de empleos que tiene el primer año de vida de una empresa».

Los inversionistas ángeles adinerados han estado detrás de muchas empresas estadounidenses que han revolucionado su campo de trabajo y han provocado un crecimiento y un progreso tecnológico sin precedentes. Henry Ford, por ejemplo, recibió una infusión de efectivo del comerciante de carbón, Alexander Y. Malcolmson. El primer inversionista de Apple fue un jubilado millonario de Intel, Mike Markkula. Jeff Bezos obtuvo 8 millones de dólares de Kleiner Perkins para crear Amazon.

Un aumento de los impuestos sobre las ganancias de capital desalentaría estas inversiones de alto riesgo, las cuales proporcionan el tan necesario capital inicial a empresas emergentes e induciría a los inversionistas a cambiar sus inversiones por acciones o bonos que pagan dividendos. Aunque son más seguras, estas vías de inversión no producen los puestos de trabajo o la innovación que producen los startups y obstaculizarían el espíritu empresarial.

«Tales aumentos de impuestos serían un golpe para la inversión en startups y el espíritu empresarial», escribe Edwards. «Las personas que se plantean lanzar startups tecnológicas se quedarían en cambio en trabajos asalariados porque obtener una menor ganancia después de impuestos de un startup no valdría todo el estrés, el riesgo y el trabajo duro adicionales».

Esta subida de impuestos también le dificultaría a los startups la atracción de trabajadores cualificados. Tres cuartas partes de las empresas de Silicon Valley ofrecen opciones sobre acciones a sus empleados para atraerlos a sus puestos asalariados en las grandes empresas. Un impuesto sobre las ganancias de capital significativamente más alto haría que ese beneficio fuera mucho menos atractivo.

Un aumento del impuesto sobre las plusvalías supondría un gran golpe para los inversionistas ángeles que financian las nuevas tecnologías e ideas que a menudo damos por sentadas. Para garantizar el crecimiento y el progreso en el futuro, es imperativo que creemos y mantengamos un entorno que le permita a los inversionistas ángeles operar y prosperar.


Aadi Golchha es un comentarista y escritor económico que aboga con orgullo por los principios de la libre empresa. También es el presentador del podcast The Economics Review.

Etiquetas: empleoGananciasImpuestosriqueza
FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro
Ideología

La República Bolivariana de Colombia y el fetiche chavista de Petro

26 marzo, 2023
Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón
Corea del Norte

Corea del Norte dispara otro misil balístico no identificado al mar de Japón

26 marzo, 2023
Honduras se arrodilla ante China y rompe relaciones con Taiwán
Política

Honduras se arrodilla ante China y rompe relaciones con Taiwán

26 marzo, 2023
Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia
Opinión

Declaraciones de Lula ponen en peligro la vida del senador Sergio Moro y su familia

26 marzo, 2023
El PP cierra el capítulo de Casado y encumbra a Feijóo para las elecciones
Opinión

Feijóo ha quedado como cagancho en Almagro

26 marzo, 2023
Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia
Noticias

Putin anuncia acuerdo para desplegar armamento nuclear en Bielorrusia

25 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.