sábado 25 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cómo el Bitcoin podría acabar con el socialismo en Venezuela

La mala gestión de Nicolás Maduro puede haber traído días oscuros para Venezuela, pero hay una luz con el Bitcoin al final del túnel.

FEE por FEE
12 febrero, 2021
en Destacados, Economía, Estados Unidos
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Cómo el Bitcoin podría acabar con el socialismo en Venezuela
La criptomoneda es un salvavidas para muchos venezolanos, pero es un dolor de cabeza para el gobierno de Nicolás Maduro. (PanAm Post)

Por: Toni Allen

Entre la hiperinflación, el estancamiento de las operaciones petroleras y la profundización de las tensiones con Estados Unidos, es correcto el afirmar que Venezuela está en crisis y son los venezolanos comunes los que más están sufriendo.

Noticias Relacionadas

¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022

La hiperinflación hace que muchos venezolanos se vean obligados a utilizar dólares del mercado negro para comprar bienes. Sin embargo, hay esperanza en el horizonte. Las criptomonedas como el Bitcoin podrían ayudar a los venezolanos a salir de la crisis provocada por su gobierno y a prosperar.

PUBLICIDAD

La caída del bolívar ha provocado un desastre económico

El uso de las criptomonedas en Venezuela ha sido impulsado por un catastrófico colapso económico. Desde 2013, el valor del bolívar venezolano ha perdido más del 200.000 % de su valor en comparación con el dólar estadounidense. Esto ha llevado a que los precios se disparen. Esta situación ha empeorado significativamente por el fortalecimiento de las sanciones de Estados Unidos y el aumento del desempleo.

Venezuela se está convirtiendo en uno de los países que más rápidamente ha adoptado la criptomoneda en el mundo.

Esto ha provocado un aumento de la emigración y, por tanto, de las remesas enviadas a la nación. Ecoanalítica estimó que en 2019 fluyeron alrededor de 4000 millones de dólares que regresaron a Venezuela desde el extranjero y que hubo otros 1,5 mil millones de dólares en retiros de cuentas bancarias extranjeras. Sin embargo, estas remesas suelen perder mucho valor si se envían por los medios tradicionales, y cada dólar cuenta en un país que experimenta escasez de casi cualquier necesidad.

Venezolanos recurren a las criptomonedas para sobrevivir

Ante estos problemas, los venezolanos han recurrido al Bitcoin y a otras criptomonedas. A diferencia de los dólares estadounidenses, el Bitcoin (BTC) puede comprarse digitalmente y de forma directa mediante intercambios Peer2Peer (P2P). Es un activo que puede comprarse en cualquier parte del mundo.

Esto ha permitido a los venezolanos convertir digitalmente las remesas o las cuentas bancarias extranjeras en criptomoneda. Esto tiene la ventaja de ser más estable que el bolívar local. De hecho, recientemente, el valor de las principales criptomonedas aumentó.

Venezuela es uno de los países que más rápidamente ha adoptado la criptodivisa en el mundo. Por lo general, los venezolanos no tienen criptomonedas como cobertura a largo plazo contra la inflación. En cambio, la utilizan para comprar alimentos, suministros médicos y compras cotidianas.

Con un poco de suerte, las monedas descentralizadas podrían ayudar a romper el control del Estado y dejar que los venezolanos finalmente respiren libres.

Para ello, los comerciantes de Venezuela han empezado a aceptar directamente los pagos en BTC. Un acuerdo entre la bolsa de criptomonedas Cryptobuyer, con sede en Panamá, y el procesador de pagos venezolano Mega Soft ha creado alrededor de 20.000 terminales de punto de venta en la nación sudamericana.

Sin embargo, incluso con estos servicios, el Bitcoin puede ser difícil de usar y muchos venezolanos han recurrido a soluciones de custodia como AirTM. Este monedero permite a los venezolanos gastar su Bitcoin dentro de una red, lo que facilita el envío y la recepción de criptomonedas.

Esto es especialmente útil para los autónomos y facilita a los venezolanos hacer compras en el extranjero. Sin Bitcoin y las empresas privadas que ofrecen servicios relacionados, sería muy difícil para muchos venezolanos funcionar.

El gobierno venezolano intenta arrebatar el control de la cripto revolución

La criptomoneda es un salvavidas para muchos venezolanos, pero es un dolor de cabeza para el gobierno de Nicolás Maduro. Uno de los principales aspectos positivos del Bitcoin es que ofrece a los ciudadanos una forma de comerciar y hacer negocios sin la interferencia del gobierno. Esto permite que se forme un mercado negro fuera del control del gobierno, lo que podría debilitar su control sobre la población.

Para combatir esto, el gobierno ha tomado medidas para crear una criptodivisa nacionalizada. El primer intento fue crear el Petro en 2018. Esta moneda estaba vinculada al petróleo venezolano y proporcionaba una alternativa aprobada por el Estado a otras criptomonedas. El gobierno impulsó con entusiasmo la criptodivisa e hizo obligatorio el pago de pasaportes y otros servicios gubernamentales en Petro.

La Glasnost y la Perestroika compraron libertades que finalmente desencadenaron el colapso de la Unión Soviética. Podríamos estar asistiendo al inicio de un fenómeno similar en Venezuela.

A pesar de este respaldo, el Petro se desplomó. Muchos se preocuparon por las informaciones que indicaban que el petróleo venezolano que supuestamente respaldaba la moneda no existía y que el verdadero patrocinador era la endeudada petrolera estatal PDVSA. Además, el Petro tuvo un apoyo externo limitado por parte de los aliados de Venezuela. Dado que los venezolanos eran reacios a adoptar la criptodivisa, el Petro está prácticamente muerto.

El gobierno venezolano apoya las criptomonedas

Sin embargo, el gobierno venezolano no ha abandonado sus ambiciones de criptomonedas. Se ha dado cuenta de que puede aprovechar la naturaleza privada de las criptomonedas para eludir las sanciones internacionales.

PUBLICIDAD

En septiembre, Maduro anunció que su gobierno comenzaría a utilizar criptomonedas para el comercio nacional e internacional. Parece que el gobierno planea experimentar con la posesión de Bitcoin y Ethereum para ayudar a reemplazar sus reservas estáticas de petróleo.

Un medio de pago y transferencia más líquido y estable contribuiría a mitigar las desastrosas decisiones del gobierno socialista de la nación sudamericana.

A raíz de este anuncio, el gobierno venezolano ha presentado una nueva plataforma DeFi llamada BDVE que supuestamente permitirá a los ciudadanos venezolanos intercambiar tokens ERC20 de forma no custodiada. Sin embargo, muchos observadores son escépticos sobre las afirmaciones del gobierno de que está descentralizada, y el proceso de registro requiere que los usuarios revelen sus identidades.

¿Podrían las criptomonedas anunciar el final del socialismo en Venezuela?

Aunque parezcan los intentos desesperados de un gobierno por recuperar el control, la adopción de la criptomoneda por parte del gobierno venezolano podría ser una señal de cambio positivo. Si sigue adelante con los intentos de construir plataformas respaldadas por el Estado, esto introducirá a más venezolanos a la idea de la criptodivisa, y podría haber un impulso adicional para el uso de la criptodivisa.

La glasnost y la perestroika compraron las libertades que finalmente desencadenaron el colapso de la Unión Soviética. Podríamos estar asistiendo al comienzo de un fenómeno similar en Venezuela. Es totalmente plausible que las libertades económicas respaldadas por el Estado en forma de criptomonedas ayuden a debilitar el control del gobierno sobre sus ciudadanos y, sin quererlo, den paso a políticas económicas más libertarias al debilitar el control del Estado.

En cualquier caso, un mayor acceso a la criptodivisa sólo puede ser positivo para los venezolanos. Un medio de pago y transferencia más líquido y estable contribuiría a mitigar las desastrosas decisiones del gobierno socialista en Venezuela.

Con un poco de suerte, las monedas descentralizadas podrían ayudar a romper el control del Estado y dejar que los venezolanos respiren libres finalmente.


Tony Allen tiene más de dos décadas de experiencia en la gestión de negocios en línea con contribuciones a sitios web reconocidos como Digital.com, Commodity.com, Sitepoint.com y muchos otros. Artículo publicado originalmente en la FEE

FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
La democracia liberal les estorba
Opinión

La democracia liberal les estorba

25 junio, 2022
El problema con esas comparaciones entre Jimmy Carter y Joe Biden
Opinión

El problema con esas comparaciones entre Jimmy Carter y Joe Biden

25 junio, 2022
Las tragedias de Afganistán: un letal sismo y 90 % de rechazos en EEUU
Asia

Las tragedias de Afganistán: un letal sismo y 90 % de rechazos en EEUU

24 junio, 2022
Melconian, Ministro Economía
Argentina

¿Desesperada o estratega? CFK acude al consejo de economista liberal

24 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist