sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El plan de viviendas de Joe Biden las hará más costosas

El plan de viviendas de Joe Biden las hará más costosas

Debido a que las elecciones del 2020 fueron en gran parte un referéndum sobre el Presidente Trump, muchas de las propuestas de Joe Biden han sido pasadas por alto hasta ahora.

FEE FEE
18 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Algo del plan de Joe Biden que es relativamente nuevo es que está tomando la posición de que la vivienda es un derecho humano. (EFE)
Algo del plan de Joe Biden que es relativamente nuevo es que está tomando la posición de que la vivienda es un derecho humano. (EFE)

Por: Daniel Kowalski

Debido a que las elecciones de 2020 fueron en gran parte un referéndum sobre el presidente Donald Trump, muchas de las propuestas políticas de Joe Biden han sido pasadas por alto hasta ahora. El reciente anuncio de algunos de los miembros de su gabinete muestra que representa más lo establecido que revolucionario. Si bien es genial que no esté a favor del comunismo, una revisión de su sitio web muestra que está a favor de políticas que tienen buenas intenciones que probablemente concluyan con resultados perjudiciales no deseados.

Noticias Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021

La reconstrucción de la clase media

Uno de los temas principales de la Campaña Biden fue «Reconstruir la clase media». La mayoría de los estadounidenses se consideran de clase media, ya sea por sus ingresos actuales o por el tipo de estilo de vida que experimentaron cuando crecieron. Típicamente la clase media es considerada un hogar con un ingreso anual de entre 47.000 y 141.000 dólares. Los estudios muestran que la clase media se está reduciendo con la mayoría de la gente que se mueve hacia arriba.

Antes del COVID-19, los ingresos de los hogares aumentaban después de las reformas fiscales del GOP. Pero desde marzo, muchos estadounidenses están experimentando el peor período financiero de sus vidas. Joe Biden quiere que la economía se recupere y su plan para reconstruir la clase media incluye políticas que aumentarán los impuestos a las empresas, aumentarán los impuestos a los individuos y harán que la mano de obra sea más cara para las empresas.

Estas no son ideas nuevas, pero algo del plan de Biden que es relativamente nuevo es que está tomando la posición de que la vivienda es un derecho humano.

«La vivienda debería ser un derecho, no un privilegio», dice el sitio web de Biden. «Joe Biden invertirá 640 mil millones de dólares en 10 años para que cada norteamericano tenga acceso a una vivienda asequible, estable, segura y saludable, accesible, eficiente en energía y resistente, y ubicada cerca de buenas escuelas y con un razonable desplazamiento a sus trabajos…»

Invertir en las comunidades a través de la vivienda

Uno de los planes de Biden para que la vivienda sea más asequible es que emitirá vales de la Sección 8 a cualquiera que gaste más del 30% de sus ingresos en el alquiler. La intención de esta política es que liberará fondos que los inquilinos podrán usar más tarde para ahorrar y un día usarlos como pago inicial para su propia casa. Un probable resultado no deseado de esta política es que los dueños de casas suban los alquileres sin que el inquilino sienta el dolor del aumento porque el contribuyente sin rostro recogerá la diferencia.

Asimismo, Biden también propone ofrecer un crédito fiscal permanente de 15.000 dólares para cualquiera que haga un pago inicial de su hipoteca. Esto tiene como objetivo bajar el listón para que más gente pueda pagar una hipoteca. Esto también creará un aumento en la demanda de casas por propietarios y ayudará a que los precios de las casas aumenten. De hecho, los precios de las casas en promedio han estado aumentando cada año desde 2014 en parte porque los bajos tipos de interés récord han hecho que conseguir una hipoteca sea más asequible para millones de personas, lo que a su vez ya ha creado una alta demanda.

Dólares de la reserva para construir casas

El plan de Joe Biden supone que si la oferta de casas aumenta para satisfacer la creciente demanda, entonces los precios deberían estabilizarse o incluso caer. Quiere usar 100.000 millones de dólares de impuestos para construir y mejorar viviendas asequibles. Es probable que sean los contratistas privados con conexiones políticas los que se adjudiquen este trabajo, con una gran burocracia para supervisarlo.

Una mejor manera de expandir la oferta de viviendas de bajos ingresos sería hacer que todas las nuevas construcciones que cumplan ese requisito estén exentas de impuestos sobre la renta. El IRS considera que los promotores inmobiliarios que compran y mejoran terrenos para la venta son los agentes inmobiliarios y las ganancias de estas ventas se gravan como ingresos normales con tasas.

«Este es el problema: las normas del impuesto federal sobre la renta generalmente tratan a un constructor inmobiliario como un ‘traficante’ de bienes raíces, señala Bill Bischoff en Marketwatch. «Como tal, su ganancia para desarrollar y vender la tierra se considera ganancia por vender el ‘inventario’. Eso significa que toda la ganancia – incluyendo la porción de cualquier apreciación en pre-desarrollo en el valor de su tierra – será un ingreso ordinario con altos impuestos en lugar de una ganancia de capital a largo plazo con impuestos más bajos».

Debido a esto, un inversionista-individuo podría estar pagando tasas de impuestos federales tan altas como el 37% de sus ganancias junto con los impuestos estatales y locales.

Con una exención de impuestos, un constructor podría quedarse con el 100% de las ganancias que obtiene mientras provee un producto que beneficia a los pobres. Esto casi seguro que desencadenaría el proyecto.

Mientras tanto, se ahorran los dólares de los contribuyentes y la ubicación y la calidad de la vivienda mejoraría muy probablemente porque los promotores inmobiliarios tienden a conocer sus mercados locales mejor de lo que podría hacerlo un burócrata en Washington. La vivienda también se construiría mucho más rápido cuando se les dejara a los individuos en el mercado libre.

Los créditos respaldados por el gobierno aumentan los costos

Cuando el gobierno federal interviene con un plan para hacer algo más accesible y asequible siempre hay un retroceso. Por ejemplo, el costo de la matrícula universitaria se ha disparado en las últimas tres décadas debido a los préstamos estudiantiles garantizados por el gobierno.

Cuando la vivienda es declarada un derecho humano con el poder de Washington dispuesto a intervenir y pagar parte de la renta de alguien sin hacer preguntas, entonces el propietario va a aumentar la renta porque puede ganar más dinero fácilmente.

Como Steven Pearlstein escribiendo para el Washington Post notó hace una década, una cultura de subsidios infla los costos. La universidad, la asistencia sanitaria y la propiedad de la vivienda han aumentado su precio porque cuando alguien más está pagando una parte del costo, los consumidores o bien no son conscientes o no les importa cuál es el costo total. La única cosa a la que están prestando atención es a la cantidad de dinero que sale de sus bolsillos.

Con el viejo establecimiento de Washington de vuelta en el poder en la Casa Blanca, vamos a ver más reencarnaciones de malas políticas por lo menos durante los próximos cuatro años, por desgracia. Los ricos y conectados se harán más ricos y algunas personas en el fondo también se beneficiarán, pero todo será a expensas de la clase media y los contribuyentes de EE.UU.


Daniel Kowalski es un empresario con intereses en los mercados en desarrollo de África.  Escribe para la FEE.

Artículo Anterior

Argentina: el «arbolito» como benefactor social

Siguiente Artículo

Se desborda la pandemia en Ciudad de México y vuelve el confinamiento

FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
La crisis, un arma política

Se desborda la pandemia en Ciudad de México y vuelve el confinamiento

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad