domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El mito del socialismo escandinavo

El mito del socialismo escandinavo

FEE FEE
5 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Sanders ha logrado cautivar jovenes impulsando mentiras (EFE)

Por: Corey Iacono

Bernie Sanders ha introducido por sí solo el término «socialismo democrático» en el léxico político norteamericano contemporáneo y ha sacudido a millones de millennials de su apatía hacia la política. Aunque no gane la nominación demócrata, su impacto en la política norteamericana será evidente en los años venideros.

Noticias Relacionadas

Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021

Sanders ha convencido a un gran número de personas de que las cosas han ido muy mal para la gran mayoría de la gente en los Estados Unidos, durante mucho tiempo. ¿Su solución? América debe adoptar el «socialismo democrático», un siste ma socioeconómico que aparentemente funciona muy bien en los países escandinavos, como Suecia, que están, por algunas medidas, mejor que los Estados Unidos.

El socialismo democrático pretende combinar el gobierno de la mayoría con el control estatal de los medios de producción. Sin embargo, los países escandinavos no son buenos ejemplos de socialismo democrático en acción porque no son socialistas.

La socialdemocracia no es socialismo democrático

En los países escandinavos, como en todas las demás naciones desarrolladas, los medios de producción son principalmente propiedad de particulares, no de la comunidad o el gobierno, y los recursos se asignan a sus respectivos usos por el mercado, no por el gobierno o la planificación comunitaria.

Si bien es cierto que los países escandinavos proporcionan cosas como una generosa red de seguridad social y una atención sanitaria universal, un amplio Estado con beneficios no es lo mismo que socialismo. Lo que Sanders y sus partidarios confunden con socialismo es en realidad la socialdemocracia, un sistema en el que el gobierno pretende promover el bienestar público mediante fuertes impuestos y gastos, en el marco de una economía capitalista. Esto es lo que practican los escandinavos.

En respuesta a los estadounidenses que con frecuencia se refieren a su país como socialista, el Primer Ministro de Dinamarca señaló recientemente en una conferencia en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard: «Sé que algunas personas en los EE.UU. asocian el modelo nórdico con algún tipo de socialismo. Por lo tanto, me gustaría dejar una cosa clara. Dinamarca está lejos de ser una economía socialista planificada. Dinamarca es una economía de mercado».

La acogida al comercio global y la elección individual

Los escandinavos acogen un tipo de capitalismo de libre mercado que existe en conjunción con un gran Estado de beneficios, conocido como el «Modelo Nórdico», que incluye muchas políticas que los socialistas democráticos probablemente aborrecerían.

Por ejemplo, los socialistas democráticos se oponen generalmente al capitalismo mundial y al libre comercio, pero los países escandinavos han abrazado plenamente estas cosas. La revista The Economist describe a los países escandinavos como «robustos comerciantes libres que resisten la tentación de intervenir incluso para proteger empresas emblemáticas». Tal vez por eso Dinamarca, Noruega y Suecia están entre los países más globalizados del mundo entero. Estos países también se encuentran entre los 10 países más fáciles de hacer negocios.

¿Qué opinan los partidarios de Bernie Sanders sobre el salario mínimo? No hay límites o quotas al trabajo impuestos por el gobierno en Suecia, Noruega o Dinamarca. En su lugar, los salarios mínimos se deciden por medio de convenios colectivos entre los sindicatos y los empleadores; suelen variar en función de la ocupación o la industria. Los salarios impuestos por los sindicatos excluyen a los menos cualificados y perjudican a la economía, pero un sistema descentralizado de este tipo sigue siendo una forma mucho mejor de hacer las cosas que hacer que el gobierno central establezca una política salarial única que cubra todas las ocupaciones en todo el país.

Los países escandinavos no son en realidad arquetipos de socialismo democrático exitoso

En un movimiento que sería considerado radicalmente pro-capitalista por los jóvenes americanos #FeelTheBern, Suecia adoptó un sistema de elección de escuela universal en la década de 1990, que es casi idéntico al sistema propuesto por el economista libertario Milton Friedman en su ensayo de 1955, «El papel del gobierno en la educación».

En la práctica, el sistema sueco implica que los gobiernos locales permiten a las familias utilizar fondos públicos, en forma de vales, para financiar la educación de sus hijos en una escuela privada, incluidas las escuelas dirigidas por la temida corporación con fines de lucro.

Lejos de ser un fracaso, como los socialistas pensaban que sería, las reformas de Suecia fueron un éxito considerable. Según un estudio publicado por el Instituto para el Estudio del Trabajo, la expansión de la escolarización privada y la competencia que provocaron las reformas educativas del mercado libre sueco «mejoraron el rendimiento educativo medio, tanto al final de la escuela obligatoria como a largo plazo en términos de notas de bachillerato, asistencia a la universidad y años de escolarización».

En general, está claro que los países escandinavos no son en realidad arquetipos de socialismo democrático exitoso. Sanders ha convencido a mucha gente de que el socialismo es algo que no es, y ha utilizado a los países escandinavos para probar su efectividad mientras ignoraba las muchas formas en que se desvían, a veces dramáticamente, de lo que el propio Sanders defiende.

 

Corey Iacono es estudiante de la Universidad de Rhode Island con especialización en ciencias farmacéuticas y especialización en economía. Es miembro de Thorpe Fellow de FEE 2016.

Artículo Anterior

«El Gobierno de Sánchez duraría minutos si Maduro quiere»: PanAm Podcast

Siguiente Artículo

Demandan al Estado español en Tribunal Europeo por exhumación de Franco

FEE

FEE

Fundación para la Educación Económica

Publicaciones Relacionadas

Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Donald Trump
Medioambiente

Elon Musk se arriesgó invirtiendo a futuro en energía limpia y obtuvo dividendos

17 enero, 2021
“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder
Análisis

“Que muera el 2020″ de Netflix ilustra problema con el poder

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
Demandan Estado español, Exhumación Franco

Demandan al Estado español en Tribunal Europeo por exhumación de Franco

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad