viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Trump agotó su fortuna, mientras Biden se enriqueció en la política

Trump agotó su fortuna, mientras Biden se enriqueció en la política

Mientras Trump donó su sueldo y disminuyó su fortuna siendo presidente, Joe Biden se convirtió en millonario gracias a la política.

Esteban Zapata Esteban Zapata
2 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Trump donó su salario durante su presidencia. Biden, en cambio se hizo millonario gracias a la política. (Archivo)

Cuando Donald Trump llegó a la Presidencia de Estados Unidos, en enero de 2017, uno de los datos que se destacó es que el magnate se convertiría en el primer mandatario multimillonario. Sin embargo, él hizo la promesa de donar su salario de presidente durante su campaña (“prometo no tomar un centavo de salario como su presidente”, dijo en su extinta cuenta de Twitter) y eso lo cumplió.

Trump no tuvo ganancias durante su periodo como presidente, su fortuna disminuyó. Esto no se puede decir de Joe Biden, quien gracias a la política terminó convirtiéndose en millonario y su fortuna aumentando con el correr del tiempo.

Noticias Relacionadas

Los abogados no somos el defensor del Pueblo

Los abogados no somos el defensor del Pueblo

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021

Trump y la donación de su salario

Cuando Trump anunció su candidatura en 2015, dijo en una conferencia que “lo primero que voy a hacer es decirles que si soy elegido presidente, no acepto ningún salario, ¿de acuerdo? Eso no es gran cosa para mí”. La Constitución de Estados Unidos no permite al presidente rechazar su sueldo, así que Trump, llegado a la Casa Blanca, comenzó a donar su salario de 400.000 dólares anuales de forma trimestral a varias agencias gubernamentales.

En 2017, Trump donó su sueldo a las siguientes agencias: Servicio de Parques Nacionales, Departamento de Educación, Departamento de Salud y Servicios Humanos y al Departamento de Transportes. En 2018 el expresidente lo hizo al Departamento de Asuntos de los Veteranos, la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa, al NIAAA (agencia que investiga los problemas del alcohol) y al Departamento de Seguridad Nacional.

Y en 2019, lo hizo a las siguientes agencias: al Departamento de Agricultura, a la Oficina del Cirujano General, y a la Oficina del Subsecretario de Salud. Con respecto a esta última, se reportó que Trump donó su salario a la Oficina del Subsecretario de Salud para combatir la crisis de opioides.

Para 2020, Donald Trump donó su salario al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés) para apoyar los esfuerzos para combatir el coronavirus y para el desarrollo de nuevas terapias de tratamiento para el COVID-19.

.@PressSec just announced that @realDonaldTrump's 2020 Q1 salary donation will go to @HHSGov and help in the development of new therapeutics to treat #COVID19 infections.

— Judd Deere 45 Archived (@JuddPDeere45) May 22, 2020

Trump perdió dinero siendo presidente

Cuando Trump asumió la presidencia, entregó la administración de la Organización Trump a sus dos hijos. Los negocios de Trump incluyen el Hotel Internacional de Washington, la Torre Trump en Nueva York, varias propiedades en Indonesia, Escocia y Emiratos Árabes Unidos y los derechos televisivos de su programa The Apprentice.

Desde que Trump anunció su candidatura el año 2015, su fortuna estimada en 4.1 billones de dólares, cayó en total un 31 %, bajando 138 puestos en la lista de millonarios. En 2019, se reportó que la fortuna del en ese entonces mandatario, era de 3,1 billones de dólares, bajando 16 puestos en el top 400 de las personas más ricas de Estados Unidos.

Y para 2020, su fortuna se estimó en 2,5 billones de dólares, debido a no poder vender sus propiedades ese año, algo que si sucedió en años anteriores, debido a la pandemia del coronavirus. Y por los acontecimientos del 6 de enero del 2021, cuando una turba asaltó el Capitolio, varias empresas decidieron cortar su relación con Trump, como por ejemplo Deutsche Bank.

En total, la fortuna de Trump se redujo en 1.6 billones de dólares durante toda su presidencia. El cargo le restó poderío económico, pero a él no le interesó, porque, según sus palabras, su prioridad era “proteger y servir a nuestro país”.

Biden se hizo millonario con la política

Mientras Trump disminuyó su fortuna siendo presidente, Biden acrecentó su fortuna gracias a la política. La fortuna de Joe Biden, según Forbes, se estima en 9 millones de dólares: 4 millones en propiedades (incluidas dos casas), 4 millones en inversiones y 1 millón producto de su pensión federal.

La fortuna del actual presidente se remonta a los tiempos de cuando fue senador del estado de Delaware durante los años 1973 y 2009 y su sueldo le generaba una ganancia de 169.300 dólares por año. Cuando fue vicepresidente de Barack Obama, entre 2009 y 2017, su salario fue de 225.000 dólares por año.

A partir de 2017, fuera de la Casa Blanca, ganó aproximadamente cerca de 15 millones de dólares gracias a honorarios por conferencias, giras de libros (Biden y su esposa publicaron memorias ese año) y un salario de profesor en la Universidad de Pensilvania. Es decir, aumentó su patrimonio gracias a haber sido vicepresidente.

Ahora, producto de ser presidente, ganará el sueldo designado a ese rol, pero en ningún momento dijo, ni en campaña ni en las pocas semanas que lleva en el cargo, que donaría su salario.

Las campañas de Trump y Biden contrastadas

Trump no utilizó su dinero para la campaña presidencial de 2020 (siendo el único candidato billonario en no hacerlo) y recibió donaciones de sus partidarios. En total, su campaña recibió 774 millones de dólares en contribuciones netas, la segunda campaña más recaudada por un candidato presidencial.

¿Quién lo superó? Joe Biden, que recibió 1 billón de dólares en donaciones, incluyendo 320 millones de dólares de “dinero oscuro”, es decir, donaciones y gastos de organizaciones sin ánimo de lucro que no revelan el origen del dinero y de varias industrias como Paloma Partners (9 millones de dólares en donaciones) y Euclidean Capital (7 millones).

También están dentro de los donadores a su campaña los empleados de las seis grandes empresas de tecnología: Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook, Microsoft y Oracle. El 95 % de las donaciones de estos empleados de estas empresas fueron a la campaña de Joe Biden y apenas 5 % donaron a Donald Trump.

Dato: el 95% de las donaciones de los empleados de las seis grandes empresas de tecnología – Alphabet (Google), Amazon, Apple, Facebook, Microsoft y Oracle – fueron para Joe Biden.

Una pequeña muestra de como estas empresas están creando una monocultura de izquierda. pic.twitter.com/G7AkWWRiuO

— Esteban Zapata (@EZC86) January 17, 2021

Una forma de determinar si los políticos sirven a la comunidad y no lucran a costa de ella es observar que hacen con su sueldo mientras ejercen un cargo. Donald Trump, siendo billonario, ejerció su cargo sin aprovechamiento político y donó su salario a diversas agencias. Joe Biden, en contraparte, se hizo millonario siendo senador y vicepresidente. La política, para él, es su forma de tener dinero.

Artículo Anterior

El Frente de Todos: lo más parecido a la última dictadura militar

Siguiente Artículo

Maduro tiene un nuevo plan desestabilizador para la región con «tecnología desconocida»

Esteban Zapata

Esteban Zapata

Biografía: Liberal clásico y Biomédico al servicio de la objetividad equilibrada entre el avance de la ciencia y firmeza de la ética.

Publicaciones Relacionadas

Los abogados no somos el defensor del Pueblo
Columnistas

Los abogados no somos el defensor del Pueblo

26 febrero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes
Ideología

Hasbro auspicia que niños formen familias del mismo sexo con sus juguetes

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro
Cultura

El violento enfrentamiento que casi llega a la pantalla en Volver al futuro

25 febrero, 2021
EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China
Relaciones Internacionales

EEUU protesta por hisopado anal practicado a sus diplomáticos en China

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Diputado venezolano denuncia llegada de armas de guerra desde China

Maduro tiene un nuevo plan desestabilizador para la región con "tecnología desconocida"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad