sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU intensifica presiones contra el régimen iraní reestableciendo sanciones

EEUU intensifica presiones contra el régimen iraní reestableciendo sanciones

Emmanuel Rondón Emmanuel Rondón
21 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que EE. UU. reestablecerá las sanciones contra Irán levantadas en virtud de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU. Estados Unidos continúa intensificando su presión contra Irán. (Archivo)

La administración Trump parece estar decidida a provocar una implosión en el régimen iraní. La presión que EE. UU. ejerce sobre los islámicos, en sus esfuerzos por luchar contra el terrorismo mediante la limitación de sus principales financistas (Irán), subirá de nivel luego de que el Secretario de Estado, Mike Pompeo, anunciara que «Estados Unidos está iniciando el restablecimiento de prácticamente todas las sanciones contra Irán levantadas en virtud de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU».

I notified the @UN Secretary-General and the Security Council President that the U.S. is initiating the restoration of virtually all sanctions on Iran lifted under UN Security Council Resolution 2231. Those sanctions will go back into effect in 30 days. America will not appease. pic.twitter.com/NGzffu34a4

— Secretary Pompeo (@SecPompeo) August 21, 2020

Noticias Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021

Este anuncio no sale de la mera nada, sino de toda una articulación de políticas exteriores que han ido en función de ahogar al régimen iraní. Pompeo habló con el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, y con el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU y les informó que las sanciones entrarían en vigor, nuevamente, dentro de 30 días.

El reciente anuncio estadounidense es simple y claro: EE. UU. no permitirá que el principal Estado espónsor del terrorismo a nivel global comercialice libremente armas, misiles, tanques y otro tipo de armas convencionales. Esta medida endurece aún más la postura de la administración Trump contra Irán, respaldando el curso que la política exterior americana tomó en los últimos dos años.

Hay que recordar que EE. UU. se retiró del acuerdo nuclear en el 2018 y, a partir de esa histórica decisión —que traía consigo lastrarse del rumbo tomado por el gobierno de Obama—, las políticas americanas fueron durísimas contra Irán: se impusieron sanciones contra empresas que comercien con el régimen iraní, se dieron de baja a varios generales y altos jerarcas del régimen —caso Soleimani, el más repercutido—, se le presionó a nivel político y también se articularon una serie de políticas en torno a fortalecer, a priori, los aliados de Occidente en Medio Oriente.

Dos ejemplos de ello: el histórico acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes como el más reciente y, anteriormente, la pacificación del enfrentamiento entre los talibanes y los aliados en la guerra de Afganistán.

Toda la articulación y movimientos americanos llevan una misión: dejar atrás las malas decisiones de la administración de Obama en Medio Oriente. El predecesor de Trump dejó un saldo gravísimo, entre los que se destaca un Irán fortalecido, una gran cantidad de conflictos armados y políticos en boga, la imagen de EE. UU. y aliados como los culpables de la película —las bombas lanzadas por Obama y la nula capacidad para resolver problemas ha calado hondo en la opinión pública— y una expansión del terrorismo a nivel global; todo este lastre, poco a poco se ha ido revirtiendo, y por eso se puede considerar el mayor logro de la administración Trump en política exterior.

El enfrentamiento directo a Irán ha permitido que EE. UU. y sus aliados tengan mayor rango de maniobra, al mismo tiempo, se le limitó la zona de movimiento al régimen iraní y con eso su nivel de influencia global. Recientemente, CNN reveló como Irán intentó desestabilizar el proceso de paz en Afganistán. Esa información demostró lo importante que ha sido para Medio Oriente limitar al Ayatolá y fortalecer a los países aliados.

Parece que las imposiciones de EE. UU. se intensificarán para marcarle el límite a Irán y seguir presionándolos paulatina y constantemente hasta lograr su implosión.

Artículo Anterior

Con la cueva de Dark en Argentina, ¿a qué año iríamos para arreglar el quilombo?

Siguiente Artículo

Guaidó recupera dinero de la corrupción chavista: lo destina a médicos y diputados

Emmanuel Rondón

Emmanuel Rondón

Periodista en formación. Énfasis en el área política y deportiva. Miembro del staff del PanAm Post, columnista y redactor de artículos especiales deportivos en VAVEL España, radio y tv en Paraguay. Twitter: @rondon_emma26.

Publicaciones Relacionadas

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó
Ideología

Black Lives Matter recaudó 90 millones de dólares pero no los redistribuyó

27 febrero, 2021
Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria
Estados Unidos

Biden inicia su era con 22 muertos tras el bombardeo ordenado en Siria

26 febrero, 2021
Facebook: la superioridad del mercado, a propósito de todo lo malo del mercado
Noticias

Facebook pagará por noticias a tres medios australianos tras levantar bloqueo

26 febrero, 2021
La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia
Estados Unidos

Hasbro venderá juguetes varón y hembra por separado, pero no como familia

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Guaidó

Guaidó recupera dinero de la corrupción chavista: lo destina a médicos y diputados

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad