sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Embajador ruso en Venezuela: los diálogos entre el régimen y oposición nunca frenaron

Embajador ruso en Venezuela: los diálogos entre el régimen y oposición nunca frenaron

Emmanuel Rondón Emmanuel Rondón
27 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Jorge Arreaza, canciller de la tiranía de Maduro con Serguéi Melik-Bagdasarov, embajador de Rusia en Caracas. (Twitter)

El pasado 24 de julio, el gobierno interino sacó un comunicando anticipando que diplomáticos del gobierno noruego llegaron al país para recabar información sobre la situación sanitaria, política y humanitaria del país «sin previa agenda».

La llegada de estos enviados en misión diplomática revivió en muchos venezolanos el recuerdo de los procesos de diálogo del año pasado suscitados en Oslo, que fue, sin dudas, el error político más grande y costoso del gobierno interino en toda su gestión. Un punto de quiebre e inflexión, no solo por el proceso en sí, sino por como se enteraron los venezolanos del mismo y los propios aliados internacionales.

Noticias Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021

Por ello, desde el Centro de Comunicaciones de Venezuela, se apresuraron en aclarar que el interinato les dijo a los noruegos: «El proceso de diálogo en Oslo se terminó», y esto es cierto, se terminó ese proceso en Noruega, pero, según el embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Melik Bagdasarov, los diálogos entre la oposición y el régimen son constantes y no se han parado.

«El diálogo interno entre las fuerzas políticas continúan permanentemente. De vez en cuando está en alta, otras veces está en baja, pero los contactos no se interrumpen en ningún momento», espetó Serguéi a sus entrevistadores argentinos en programa vía YouTube de escasos 22 minutos.

Seguidamente, Bagdasarov fue aún más claro: «Para los extranjeros parece que hay períodos sin diálogos, a veces percibimos que está todo roto, que no hay relaciones, que la oposición no quiere hablar por algunas declaraciones en público. Pero, en escondido, discretamente, el diálogo entre «la oposición» y «el gobierno» nunca ha parado», concluyó el ruso.

Las sanciones sí pesan

Durante la entrevista había un esfuerzo constante y notorio en mal poner al gobierno estadounidense por el uso efectivo de las sanciones contra la tiranía de Maduro. Esto hizo que el embajador ruso revelara otro punto interesante además de que aún se mantienen los diálogos: «Hay empresas en Rusia qué están buscando mecanismos para evitar los caminos bloqueados por las sanciones coercitivas unilaterales de los EE. UU». Serguéi explicó que los rusos estarían utilizando un método de pagos distinto para evitar transacciones en dólares americanos, utilizan rubros rusos u otras divisas internacionales. Mencionó también la moneda china: el yuan.

Bagdasarov aseguró que las empresas rusas no la están pasando bien en Venezuela y que hay muchos proyectos –como los de energía– que ya no tienen la misma rentabilidad de antes por el decaimiento de los precios del crudo. Es decir, muchos proyectos se están viniendo abajo.

El ruso Serguéi achaca, principalmente, las responsabilidades del mal momento de las empresas rusas con negocios en Venezuela a las sanciones de Estados Unidos y a la pandemia por el coronavirus. Aseguró también que para este año se vienen elecciones legislativas porque se vence el plazo de los diputados, algo que ya es de público conocimiento.

Así que, pese a que las fuentes oficiales rusas no son nada fiables, la información interna, externa y desde casi todos los frentes, es que las reuniones continúan y van en camino contrario al uso de la fuerza.

La entrevista fue publicada en un portal poco conocido llamado Urgente24 TV hace 4 semanas, y apenas tiene al momento de redactar esta nota 56 visualizaciones, razón por la que no se habían reportado las declaraciones del embajador anteriormente.

Artículo Anterior

Comienza fase 3 de vacuna contra la COVID-19 en EEUU

Siguiente Artículo

Alcalde de Medellín fracasa en manejo de pandemia y abre puerta a invasión cubana

Emmanuel Rondón

Emmanuel Rondón

Periodista en formación. Énfasis en el área política y deportiva. Miembro del staff del PanAm Post, columnista y redactor de artículos especiales deportivos en VAVEL España, radio y tv en Paraguay. Twitter: @rondon_emma26.

Publicaciones Relacionadas

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19
Coronavirus

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Daniel Quintero, Médicos cubanos, COVID-19 Medellín

Alcalde de Medellín fracasa en manejo de pandemia y abre puerta a invasión cubana

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad