lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Uruguay le dice “adiós” al Estado socialista: ¡LUC aprobada!

Uruguay le dice “adiós” al Estado socialista: ¡LUC aprobada!

Emmanuel Rondón Emmanuel Rondón
8 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La Ley de Urgente Consideración (LUC) impulsada por la Coalición Multicolor, encabezada por el presidente Lacalle Pou, fue aprobada en el Senado uruguayo con 18 votos a favor. (Twitter)

Después del fuerte golpe que significó para la Coalición Multicolor la renuncia de Ernesto Talvi a la Cancillería, la coalición liderada por Luis Lacalle Pou puede celebrar: la Ley de Urgente Consideración (LUC) fue aprobada en el Senado y pasará a ser promulgada por el Ejecutivo.

La ley fue fuertemente criticada por el Frente Amplio —la izquierda uruguaya—, que no ha estado de acuerdo con las reformar estructurales planteadas por la Coalición Multicolor. Ha alegado que el precedente de tantos cambios al mismo tiempo es peligroso —tiene más de 450 artículos— y se ha opuesto a varios de los puntos de la ley por no comulgar con su visión e ideología. Critica, en especial, al endurecimiento de las penas contra menores de edad y las reformas educativas que el mismo frenteamplismo impulsó durante sus últimos quince años de Gobierno.

Noticias Relacionadas

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021

El Presidente de la Comisión Especial para el estudio del Proyecto de Ley de Urgente Consideración, @GustavoPenades, anuncia que la comisión aprobó los cambios en el proyecto hechos por @DiputadosUY y que estos serán tratados mañana en la sesión del Senado. pic.twitter.com/RF9DosvKgG

— SenadoUY (@SenadoUy) July 7, 2020

Lo cierto es que, finalmente, el Gobierno de Lacalle Pou tiene su espaldarazo en la LUC para darle inicio a las reformas estructurales planteadas durante la campaña presidencial. En la LUC hay reformas de seguridad con el endurecimiento del código penal, una reducción sustancial del aparato estatal, cambios en el funcionamiento de las empresas públicas, al igual que se plantean derogaciones de más de sesenta leyes aprobadas por el Frente Amplio durante quince años. En ese sentido, las reglas del juego en el sector educativo cambiarían por completo.

Contexto de la ley: ¿por qué es urgente pese a la pandemia?

Una de las principales críticas hechas a Lacalle Pou fue por haber mantenido el estatus de urgencia de la LUC para su aprobación pese a la crisis sanitaria causada por la COVID-19. La oposición al Gobierno, el Frente Amplio, consideró que por el contexto global la ley debió pasar a un segundo plano y el Estado debía estar más pendiente en “cuidar la salud de los uruguayos” que en buscar reformas.

Pero la administración de Lacalle Pou no solo ha sido una de las más exitosas al momento de enfrentar a la pandemia, sino que también lo hizo con su estilo propio, sin copiar ningún modelo de la región —sin cuarentena obligatoria— y sin hacer caso a los pedidos del Frente Amplio, donde se exigía una medida similar a la aplicada en Argentina. El Frente Amplio quedó retratado y el Gobierno nacional fortalecido. De hecho, la petición de la izquierda uruguaya al Gobierno nacional quedó aún peor cuando tanto Uruguay como Paraguay desnudaron la pésima gestión y la incompetencia del Gobierno de Alberto Fernández.

Para explicar mejor el contexto del porqué la urgencia de la LUC, hay que leer los datos. Durante los últimos dos años el desempleo en Uruguay subió; la pobreza ha ido en aumento; la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes del 2017 al 2018 pasó de 8 a 11; también creció el porcentaje de robos violentos y hurtos haciendo que los índices de criminalidad se disparasen. En materia económica, Uruguay lleva dos años de contracciones en cuanto al PIB, del 2017 al 2018 bajó de 2,7 a 1,8 y del 2018 al 2019 de 1,8 a 1,5. En faceta educativa, solamente un 36,3 % de los jóvenes uruguayos terminan la secundaria en tiempo y forma. En el área fiscal, el déficit aumentó del 2,7 al 4,8 %. Si estos números no impulsan una gran reforma, ¿qué lo hará? La administración de Lacalle Pou lo entendió así y no dejó que el coronavirus (COVID-19) le hiciera incumplir sus promesas electorales.

La LUC es histórica, pero se viene lo más difícil: que funcione

La aprobación de la LUC sin dudas es un hecho histórico no solo para Uruguay, sino para América Latina. Es una reforma que va en contra de todo lo que se ha hecho en la región a nivel político. Es una propuesta liberal que aboga por la reducción del Estado, que busca facilitar la inversión y aliviar cargas impositivas, antiburocrática, fuerte ante el crimen, con cambios estructurales que necesita el país charrúa y, lo más importante, va en contra del Estado socialista que impulsó la administración frenteamplista.

Los puntos fuertes y a favor de Lacalle Pou son que su buena gestión inicial, sumada al apoyo de los partidos Colorado y Cabildo Abierto que conforman la Coalición Multicolor junto al Partido Nacional, le permiten tener el techo para aguantar las críticas de la izquierda uruguaya y llevar adelante sus propuestas de gobierno.

Pero que quede claro: lo más importante no es solo promulgar la LUC, sino que funcione. Si la reforma uruguaya es exitosa, indudablemente tendrá un impacto en el sur de la región. Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y la misma Colombia podrían ver en el homólogo charrúa un caso de éxito donde sentar sus bases para intentar girar hacia una nueva corriente política que saque a la región del subdesarrollo.

Si Uruguay triunfa, si a Lacalle Pou le va bien, a Sudamérica también.

Artículo Anterior

Uribe: «La continuidad del régimen chavista, que protege al narcotráfico, le hace daño a Colombia»

Siguiente Artículo

Colombia: Fiscalía abre investigación interna por cooperación con fundación izquierdista

Emmanuel Rondón

Emmanuel Rondón

Periodista en formación. Énfasis en el área política y deportiva. Miembro del staff del PanAm Post, columnista y redactor de artículos especiales deportivos en VAVEL España, radio y tv en Paraguay. Twitter: @rondon_emma26.

Publicaciones Relacionadas

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández
Argentina

Muchas mentiras y una media verdad marcan el penoso discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones
Amiguismo

Conviasa abrirá insólitas rutas a Rusia e Irán desde Caracas para evadir sanciones

1 marzo, 2021
Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump
Estados Unidos

Políticas de Biden amenazan la soberanía energética lograda con Trump

1 marzo, 2021
Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: Fiscalía abre investigación interna por cooperación con fundación izquierdista

Colombia: Fiscalía abre investigación interna por cooperación con fundación izquierdista

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad