sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

En la coyuntura actual boliviana, aparecen nítidamente tres campos, en los que podría resolverse o cancelarse la profundización de esa apertura

Emilio Martínez Cardona Emilio Martínez Cardona
27 febrero, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bolivia sigue siendo un régimen híbrido (Archivo)

Por Emilio Martínez Cardona:

En su informe anual sobre calidad sistémica, la revista The Economist confirmó recientemente que Bolivia sigue siendo un régimen híbrido, es decir, que las prácticas políticas gubernamentales combinan lo autoritario y lo democrático.

Noticias Relacionadas

Buenos Aires se subleva contra el confinamiento impuesto por Alberto Fernández

Buenos Aires se subleva contra el confinamiento impuesto por Alberto Fernández

17 abril, 2021
Mario Vargas Llosa en Argentina: «Macri cambió el país»

Mario Vargas Llosa llamó a los peruanos a votar por Keiko Fujimori

17 abril, 2021

El reporte británico viene a ratificar con metodologías objetivas lo que muchos sentimos en el termómetro de la percepción: que la apertura democrática lograda con el fin del prorroguismo de Evo Morales es sólo parcial y que el partido dominante sigue reproduciendo muchas de las mismas tácticas de abuso hegemonista del poder.

En la coyuntura actual, aparecen nítidamente tres campos, tres pruebas de fuego en las que podría resolverse o cancelarse la profundización de esa apertura:

  1. Habilitación electoral amplia

El impulso desde el MAS de procesos inhabilitatorios contra candidatos de oposición es uno de los riesgos más serios para el proceso electoral en curso.

Demandas contra Rafael “Tata” Quispe, Manfred Reyes Villa y Santos Quispe, más procesos judiciales exprés contra Adrián Oliva y Luis Fernando Camacho, son parte de la batería persecutoria puesta en marcha, y que podría configurar un nuevo método de fraude electoral a priori, para ganar en mesa antes de que los partidos se desarrollen en cancha.

Lo contrario, lo realmente democrático, sería una habilitación electoral amplia. Prueba de fuego para la independencia del TSE.

  1. Amnistía no partidista

La mayoría oficialista en el Parlamento, en uso de su nuevo reglamento que no contempla los 2/3 procedimentales, ha impulsado una ley de auto-indulto con la cual se beneficia sólo a las partes vinculadas a ese partido en los conflictos de octubre y noviembre de 2019, y en sucesos posteriores.

Mientras tanto, siguen en marcha procesos eminentemente políticos, como el sufrido por Marcel Rivas Falon, entre múltiples casos.

Aquí, lo correspondiente para de verdad pasar la página y avanzar hacia una reconciliación nacional sería un mecanismo de amnistía no partidista o recíproca, que no esté circunscrita a la militancia en la fuerza de gobierno.

Prueba de fuego para organismos internacionales de derechos humanos.

  1. Coordinación sin verticalismo

Desde la presidencia se insinúa un condicionamiento en la distribución de vacunas a las decisiones electorales de la población del 7 de marzo. Elegir “autoridades con las que podamos coordinar” es un eufemismo para decir que los tres niveles del Estado tienen que estar alineados en el mismo partido.

Se trata de una concepción particularmente antidemocrática, un retorno al centralismo leninista que poco tiene que ver con las prácticas republicanas mundiales, donde es normal el trabajo conjunto entre gobiernos nacionales, regionales y locales de distintos signos políticos.

Coordinación sin verticalismo, con respeto a las entidades autonómicas, es lo que corresponde. Prueba de fuego para los liderazgos departamentales y municipales, sobre todo de oposición, aunque también algunos postulantes oficialistas podrían mejorar su performance electoral con gestos de independencia en esta materia.

Emilio Martínez Cardona

Emilio Martínez Cardona

Emilio Martínez Cardona es un escritor uruguayo-boliviano.

Publicaciones Relacionadas

Buenos Aires se subleva contra el confinamiento impuesto por Alberto Fernández
Argentina

Buenos Aires se subleva contra el confinamiento impuesto por Alberto Fernández

17 abril, 2021
Mario Vargas Llosa en Argentina: «Macri cambió el país»
Noticias breves

Mario Vargas Llosa llamó a los peruanos a votar por Keiko Fujimori

17 abril, 2021
Revolución bolivariana, Chávez Maduro
Noticias breves

Otro fraude de Maduro: sus «gotas milagrosas» son solo enjuague bucal

17 abril, 2021
Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía
Cuba

Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía

17 abril, 2021
Cierre de campaña, Elecciones Argentina, Kirchnerismo
Análisis

Alberto Fernández ignora la represión que deja su nefasto toque de queda

17 abril, 2021
Reino Unido prohibe tecnología de Huawei para evitar espionaje de China
Análisis

Cómo el autoritarismo digital se expande con letalidad en pandemia

17 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad