El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras continúa el proceso de complacer las peticiones del sector opositor así como las recomendaciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) luego de que el pasado 26 de noviembre ese país centroamericano realizara sus comicios generales cuyo resultado, además de tener una diferencia muy estrecha entre los principales candidatos, a causa de la demora y desarrollo en la transmisión de datos levantó suspicacias.
En este sentido, el TSE anunció la noche de este jueves que realizará un reconteo voto por voto de 4.753 mesas con el fin de cumplir con las recomendaciones de la OEA y petición del partido Alianza de Oposición del que es candidato el presentador de televisión Salvador Nasralla.
- Lea más: Elecciones en Honduras: ocho países latinoamericanos respaldan actuar del tribunal electoral
- Lea más: Honduras: candidato chavista vuelve a rechazar acuerdo con OEA para destrabar crisis electoral
Con esta acción, la máxima autoridad electoral de Honduras va más allá de lo pedido por los mencionados ya que estos pedían el cotejo de actas, pero con el propósito de que no haya velo de duda, el magistrado presidente David Matamoros Batson indicó que se abrirán las urnas para transparentar el proceso.
“Este proceso es histórico porque aparte de obtener un resultado, queremos transmitirle al mundo que todo se ha hecho bien y transparentemente”, David Matamoros Batson, magistrado presidente del #TSE pic.twitter.com/peYQHno9ns
— TSE Honduras (@tsehonduras) December 8, 2017
Matamoros Batson también indicó que, al igual que en el escrutinio especial de 1.006 actas que se realizó el pasado fin de semana, se abrirán las puertas a medios de comunicación así como a observadores nacionales e internacionales para que haya total observación del escrutinio.
El conteo ordinario de más de 18.000 urnas concluyó, y con esto el resultado reflejado en el sitio web del TSE el presidente de Honduras y candidato por el Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, es el virtual ganador con una diferencia de 52.445 votos por sobre el opositor izquierdista Salvador Nasralla.
Estados Unidos avala reconteo anunciado
Esta decisión del TSE en primera instancia recibió el aval de la Embajada de Estados Unidos en Honduras por medio de su encargada de negocios, Chargé Heide Fulton, quien expresó la noche de este jueves 7 de diciembre que esta acción da transparencia al proceso electoral.
“Creemos que si se implementan estas medidas se proporciona un enfoque efectivo para evaluar las irregularidades observadas que alcancen una percepción creíble del proceso electoral”, manifestó la diplomática quien también exhortó al ente electoral a “evaluar rigurosamente cualquier reclamo adicional presentado de conformidad a la legislación hondureña”.
Fulton también aseguró que Estados Unidos está complacido con que las misiones de observadores de la OEA y Unión Europea hayan anunciado que extenderán su presencia en el país centroamericano hasta que el proceso electoral concluya, además calificó la presencia de la sociedad civil como una garantía en el proceso.
Por su parte, el oficialista Partido Nacional por medio de su presidente, Reinaldo Sánchez, aseguró que aplauden la decisión del TSE “porque va más allá de las recomendaciones y lo que se había suscrito en el segundo documento firmado con la OEA en términos de las dudas que pudiera haber”.
Sánchez también aseguró que su instituto político está dispuesto a dar el respaldo que requiera el TSE con cualquier información que se pueda requerir y reiteró que sus actas están a disposición de la máxima autoridad electoral de Honduras.
Unión Europea reconoce apertura del TSE
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) en un encuentro con los medios de comunicación, señaló este jueves que han observado “una voluntad de apertura” del TSE para poder evacuar las impugnaciones de resultados de las elecciones en Honduras.
José Antonio de Gabriel, jefe adjunto de la MOE EU, indicó que su misión “ha constatado una voluntad de apertura por parte del Tribunal Supremo Electoral ante eventuales impugnaciones y le anima desde luego a seguir en esa línea”.
El tiempo disponible para que los partidos políticos presenten sus impugnaciones ante el TSE vence este viernes, por lo que De Gabriel instó a los que tengan un recurso que interponer que utilicen los cauces legales para ello.
#COMUNICADO La @moeuehn17 informa sobre la situación post electoral de las #Elecciones2017Honduras pic.twitter.com/LUbhmIkQXh
— TSE Honduras (@tsehonduras) December 8, 2017
Por otro lado, la MOE UE condenó todo acto de violencia que se haya registrado e instó al Estado hondureño a respetar el derecho de manifestación así como de todos los derechos fundamentales de las personas.
Con este último anuncio hecho por el TSE, Honduras se podría aproximar al final de esta incertidumbre y poder tener finalmente una declaratoria oficial de presidente electo, mientras tanto, el clima social en el país centroamericano se encuentra en una relativa calma lo cual se refleja en la reducción del toque de queda que desde este jueves se estableció de 10:00 p. m. a 5:00 a. m. (horario local) y se suspendió en tres departamentos más por el buen comportamiento de la ciudadanía.