miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bajos impuestos en EE.UU. más peligrosos para economía de México que fin del TLCAN

Elena Toledo por Elena Toledo
8 diciembre, 2017
en Destacado, Economía, México, Norteamérica, Noticias breves
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
economía de México
La economía de México se vería afectada por la reforma fiscal de Trump ya que el país azteca se vería menos atractivo para inversionistas, advierten expertos. (Market Trends UFM)

Varios sectores de México ven con preocupación los efectos que la recién aprobada reforma fiscal en Estados Unidos podría tener en la economía del país azteca, y es que según expertos de las principales instituciones bancarias han indicado que esta nueva política podría ser más perjudicial que un fracaso en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), según informa el diario especializado El Economista.

Una de las expertas que hace esta observación es Gabriela Siller, representante de Banco Base, quien también destaca la alerta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que aseguró que a pesar de la incertidumbre que hay respecto a la renegociación del TLCAN, «la reforma fiscal de Trump es más preocupante».

Noticias Relacionadas

Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida

Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida

28 junio, 2022
Juicio contra la examante de Epstein vivirá su última sesión este lunes

Ghislaine Maxwell es condenada a 20 años por tráfico sexual de menores

28 junio, 2022

Y es que «México se vería menos atractivo para las empresas, lo cual ocasionaría que la Inversión Extranjera Directa (IED) disminuya», según detalla Adriana Berrocal, presidenta del IMEF, coincidiendo así como lo planteado por Gabriela Siller.

PUBLICIDAD
  • Lea más: Secretario de Economía de México dice que Trump tiene una visión errada de los déficits comerciales
  • Lea más: México sube a la cima de las economías competitivas de América Latina

Al respecto, Francisco de Rosenzweig Mendialdua, exsubsecretario de Comercio Exterior de México, señaló que «el hecho de que haya una reforma fiscal que haga más competitivo y permita un mayor crecimiento de la economía de Estados Unidos, por razones fiscales generaría una mayor demanda de exportaciones mexicanas a ese mercado».

Esta acción de la administración del presidente Donald Trump podría llevar a que el gobierno del país azteca revise y haga un ajuste fiscal con el fin de mantener la competitividad y que la economía de México no se vea afectada.

 

PUBLICIDAD

Las tasas de impuesto efectiva y marginal de México deberán ser revisadas y evaluadas con el fin de aminorar el impacto de la reforma que el Senado estadounidense aprobó. Según indican expertos como Luis Foncerrada, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Foncerrada describe que la tasa efectiva «se refiere a lo que paga una empresa de impuestos una vez que se hicieron todas las deducciones», esta medida en México actualmente es de aproximadamente del 12 % mientras que en Estados Unidos es de alrededor el 18 %» por lo que es vital tomarla en cuenta, según indica el experto.

Y es que la reforma fiscal recién aprobada en Estados Unidos propone una reducción de la tasa corporativa del 35 % al 20 % lo cual la coloca por debajo de la actual en el país azteca.

Reducir los impuestos al trabajo formal puede generar incentivos a la formalización de trabajadores que aún se encuentran fuera de los esquemas de seguridad social #ICI2017 https://t.co/dO5qVjEKuI https://t.co/TUVu82F9Wu

— IMCO (@imcomx) December 8, 2017

Por su parte, el Instituto Meixcano de la Competitividad (IMCO) asegura que «lo más conveniente» para México sería «reducir el ISR a los trabajadores que ganan menos de 10.300 pesos (USD $515)» ya que de esta forma se prevé que se reducirá el sector informal pasando a del 56 % al 25 % y a su vez «no representaría un alto costo al erario».

La economía de México atraviesa momentos de incertidumbre causados por causas externas como el incierto futuro del TLCAN y la reforma fiscal de Estados Unidos, ambos fenómenos harían que el país azteca pierda competitividad y no sea tan atractivo como lo es actualmente para inversionistas internacionales, por lo que a la par de su estrategia de diversificación de mercados comerciales, deberá hacer ajustes fiscales para que el beneficio para los interesados en llevar capital a esa nación sea integral.

PUBLICIDAD
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida
Noticias

Tragedia en Texas: EEUU y México admiten política migratoria fallida

28 junio, 2022
Juicio contra la examante de Epstein vivirá su última sesión este lunes
Estados Unidos

Ghislaine Maxwell es condenada a 20 años por tráfico sexual de menores

28 junio, 2022
Biden abre nuevo capítulo de ataques a la prensa con despectivo insulto
Estados Unidos

Tres cosas que Biden ha hecho para aumentar el precio de la gasolina

28 junio, 2022
Cómo detener la inflación
Economía

Cómo detener la inflación

28 junio, 2022
Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist