martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Recuento de votos en Honduras da la reelección al presidente Juan Orlando Hernández

Recuento de votos en Honduras da la reelección al presidente Juan Orlando Hernández

Elena Toledo Elena Toledo
4 diciembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Juan Orlando Hernández
Con 1,411,517 votos, el presidente y candidato Juan Orlando Hernández se reelige por un segundo período venciendo al chavista Salvador Nasralla Salum. (Facebook)

Luego de una semana de espera, conflictos y atrasos provocados por el partido político de izquierda, Honduras amaneció este lunes con presidente electo, y es que el actual presidente y candidato Juan Orlando Hernández se impuso en la votación con 1.411.045 votos, superando al candidato Salvador Nasralla quien logró 1,358,712, lo que refleja una diferencia entre ambos de 52,333 votos.

 

Noticias Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021

Este resultado se obtuvo luego de que se contabilizaran las últimas 1006 actas, las cuales presentaban algún tipo de inconsistencia y ameritaban un conteo voto por voto. Este procedimiento que se denomina escrutinio especial, fue retrasado por tres días por el partido Alianza de Oposición, al hacer una confusa petición al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de 12 puntos que fueron modificados en numerosas ocasiones, a cambio de enviar observadores para participar en el conteo mencionado.

  • Lea más: Disturbios en Honduras por elecciones chavistas durarán «hasta que el país se acabe»: candidato chavista
  • Lea más: Cómo redujo Honduras su tasa de homicidios 50% en cinco años

Y es que la participación de observadores tanto del oficialista Partido Nacional, como del izquierdista Alianza de Oposición, fue una de las sugerencias hechas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

Sin embargo, este domingo en horas de la mañana el magistrado presidente del TSE, David Matamoros Batson, indicó que el escrutinio especial se haría con o sin la presencia de los observadores del partido de Nasralla y que se llamaban a representantes del sector privado, religioso, gremial y de sociedad civil en general para observar.

“Nos parecen positivos los llamados de estos sectores de la sociedad a que los partidos políticos actúen de forma responsable y que también ellos vigilen su elección y a su TSE. Es una forma de comenzar a ciudadanizar todo el proceso”, Álvaro Colom, representante de @OEA_oficial pic.twitter.com/PaSKiD9vTl

— TSE Honduras (@tsehonduras) December 3, 2017

Alrededor de las 5:00 p. m. (hora local) de este domingo 3 de diciembre, el escrutinio especial comenzó, dando un respiro a la población hondureña que con el hashtag #ConteoYa pedía que este conteo comenzara para dar por terminado el proceso del nivel presidencial y poder terminar con la controversia que causó mucho daño económico y social al país centroamericano.

En el escrutinio participaron, como lo dijo el TSE, observadores de todos los sectores de Honduras, así como representantes de la OEA, ONU, UE y Embajada Americana, este conteo finalizó en punto de las 5:15 a. m. (hora local) de este lunes 4 de diciembre, dando la victoria al presidente Hernández quien a su vez se convierte en el primer gobernante que se reelige en la historia de Honduras.

"Los partidos deben darse cuenta que no están ellos por encima de nadie al final lo que cuenta es nuestra patria", David Matamoros Bastson, magistrado presidente del #TSE pic.twitter.com/jWVDtfo2p8

— TSE Honduras (@tsehonduras) December 4, 2017

El magistrado Matamoros Batson indicó, en una conferencia de prensa luego de terminado el escrutinio especial, que ese ente electoral no dará una declaratoria final hasta que no se concluya el conteo en los niveles de diputados y alcaldes, sin embargo destacó el esfuerzo de todo el país en apoyar el proceso y legitimar su transparencia.

El país centroamericano continúa bajo toque de queda que impide la libre circulación entre 6:00 p. m. y 6:00 a. m. para garantizar la seguridad ciudadana así como de la propiedad privada luego de los disturbios y saqueos registrados el pasado viernes, primero de diciembre, especialmente en ciudades del norte del territorio hondureño.

Por su parte tanto el expresidente Manuel Zelaya Rosales, coordinador general del partido Alianza de Oposición, como su candidato, Salvador Nasralla, aseguraron desde este domingo que comenzó el escrutinio especial, que no reconocerían el resultado, por lo que llamaban a sus simpatizantes a no abandonar las protestas.

El pueblo debe mantenerse firme en defensa de la victoria que obtuvimos en las urnas. NO se ha logrado ningún arreglo con el Tribunal de elecciones. pic.twitter.com/rIndarw0uR

— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) December 3, 2017

Por parte del oficialista Partido Nacional, su secretario general, Reinaldo Sánchez se expresó, a tempranas horas de este lunes, por medio de su cuenta de Twitter reconociendo la victoria de su candidato, y destacó la voluntad de la ciudadanía. Sin embargo, el presidente reelecto aún no se pronuncia.

Juan Orlando, es el próximo Presidente de Honduras, gracias a Dios y a la voluntad popular del Pueblo expresado en las urnas. #VictoriaTotalJOH #HondurasGana #PazYDemocracia @JuanOrlandoH pic.twitter.com/H8ys3gwlWv

— Reinaldo Sánchez (@ReinaldoHN) December 4, 2017

El segundo período de gobierno de Hernández tendrá un inicio complicado ante una oposición fortalecida, mientras que se deberá enfocar en sus promesas de campaña que orientadas en continuar con su combate ante la criminalidad siendo dos de sus puntos más fuertes la renovación del Sistema Penitenciario Nacional y el fortalecimiento de las fuerzas del orden, además de impulsar el despegue de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE).

Artículo Anterior

Familiares imploran a juez de EE. UU. que perdone a «narcosobrinos» y los envíe a Venezuela

Siguiente Artículo

El incómodo legado de Pinochet que los chilenos han olvidado

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    
Análisis

Mal comienzo en la relación Biden-AMLO    

18 enero, 2021
Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital
Economía

Maduro impondrá mercado cambiario «socialista» con dolarización digital

18 enero, 2021
caso Nisman
Argentina

Caso Nisman, el thriller argentino que sigue sin desenlace 6 años después

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Revelan plan cubano para interferir en elecciones presidenciales de Colombia

18 enero, 2021
Siguiente Artículo
El incómodo legado de Pinochet

El incómodo legado de Pinochet que los chilenos han olvidado

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad