
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, informó este martes que su país y Canadá acordaron permanecer en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pese a que los Estados Unidos se retire.
Además, agregó que su Gobierno no solo trabaja en tener lista otra alternativa ante la posible desintegración del acuerdo en mención, sino que también están fortaleciendo la diversificación de sus mercados comerciales: “Está en la ruta de continuar con el trabajo de diversificación comercial, con el Acuerdo de Asociación Transpacífico y la modernización del tratado de libre comercio con la Unión Europea”.
- Lea más: Estados Unidos sería el más perjudicado si se cancela el TLCAN: BBVA
- Lea más: Empresarios de EE.UU. y México se reunirán para defender el TLCAN en medio de renegociación
Durante una reunión con la prensa en la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario expresó: “En el TLCAN estamos con ánimo constructivo para lograr un buen acuerdo. Si no se consigue, estamos preparados. Si Estados Unidos se sale, México y Canadá mantendrán su acuerdo bilateral”.
Pese a haber anunciado este pacto bilateral, Peña Nieto dijo sentirse optimista en cuanto a que los tres países puedan llegar a un buen acuerdo. Estas declaraciones del gobernante se dan después de que días atrás el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, hiciera una visita oficial al país azteca.
El gobernante del país azteca también expuso: “La disyuntiva es: o mejoramos el TLCAN o comerciamos con nuevas reglas, las de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pero el comercio con Estados Unidos seguirá”.
Y es que la cuarta ronda de renegociación del TLCAN terminó este martes y tanto antes como durante esta se generaron tensiones y preocupaciones respecto al futuro del acuerdo, ya que las propuestas realizadas por Estados Unidos fueron rechazadas por México y Canadá.
El país azteca y Canadá ya han expresado de forma reiterada su rechazo a las demandas de Estados Unidos respecto a productos lácteos, autos, paneles de resolución de disputas, compras gubernamentales y una cláusula de extinción.
En la mencionada ronda de negociación, Estados Unidos realizó la propuesta de elevar las reglas de origen de sector automotriz que actualmente son de 62,5 % a 85 % de las que el 50 % sea estadounidense. También expresó la intención de debilitar el sistema de solución de controversias dentro del tratado, además de incluir una cláusula de extinción para que el TLCAN finalice cada cinco años, siempre y cuando los países miembros no decidan renovarlo.
Actualmente, Canadá es el país que tiene mejor posición bilateral, ya que tanto México como Estados Unidos han manifestado su interés en continuar tratados comerciales con el país dirigido por Trudeau. Sin embargo, no sucede lo mismo con México, aliado que el presidente Donald Trump ha manifestado abiertamente en diferentes ocasiones que no quiere dentro de sus intereses.
Fuentes: El Financiero, El Economista.