Este lunes por la noche, Ivanka Trump, hija del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó por primera vez en un debate sobre migración, en donde calificó la difícil situación de los llamados dreamers como “un tema muy complicado que necesita una solución a largo plazo”.
Ivanka Trump dijo que estos más de 800.000 jóvenes que están amparados bajo el programa de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) son “personas inocentes” que merecen un ajuste migratorio a largo plazo.
- Lea más: Trump dejaría a “dreamers” quedarse en EE.UU. si legisladores aprueban fondos para su muro fronterizo
- Lea más: Regreso de “dreamers” beneficia a México y perjudica a EE.UU.: Canciller Videgaray
“Yo soy de la opinión, y el presidente ha declarado, que tenemos que encontrar una buena solución que proteja a estas personas inocentes, muchas de las cuales fueron traídas al país como niños”, afirmó la primera hija, quien también agregó: “Tiene que haber una solución a largo plazo, no puede ser cambiada a nivel presidencial por otra orden ejecutiva” y que “Este es un tema muy complicado que necesita una solución a largo plazo en el Congreso”.
Estos comentarios de la hija del gobernante estadounidense podrían generar el primer desacuerdo con el asesor de política de la Casa Blanca, Stephen Miller, autor de una lista de deseos de Donald Trump apenas 24 horas antes de esta comparecencia, en la que se esperaba que la primera hija hablara sobre el desarrollo de la fuerza laboral en Estados Unidos.
El panel en el que participaba Trump se denominó “Cumbre de las mujeres más poderosas” que se desarrolló en un hotel en Washington D. C., en donde también se encontraba la senadora demócrata Amy Klobuchar y la diseñadora de modas Diane von Furstenberg.
Tanto a Ivanka como a su esposo Jared Kushner, con frecuencia se les atribuyen el apoyo a las políticas más progresistas, sin embargo, hasta el momento han tenido pocas victorias políticas que adjudicarse.
Este matrimonio ha sido blanco de activistas esperando que ayuden a salvar el DACA. El mes pasado, unos manifestantes realizaron una vigilia fuera de su mansión de Kalorama, pidiéndoles que guardaran el programa, después de que Trump dijo que terminaría con un retraso de seis meses.
Fuente: Politico.