jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Brasil y México, los dos países de Latinoamérica con las mayores compras y fusiones de empresas

Brasil y México, los dos países de Latinoamérica con las mayores compras y fusiones de empresas

Elena Toledo Elena Toledo
26 septiembre, 2017

Etiquetas: InversiónTTR
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
El porcentaje del 2017 incrementó de 17% a 20% ubicando a México como el segundo país de la región en donde tienen más valor las fusiones y adquisiciones. (Flickr)

De enero a agosto del presente año, en México se registraron fusiones y adquisiciones por USD $11.797 millones, lo que representa el 20 % del monto total logrado en América Latina, según informó la consultora Transactional Track Record (TTR).

El porcentaje del 2017 de Brasil supera al del año anterior, ya que incrementó del 17 % al 20 %, lo que ubicó a Brasil como el primer país de la región en donde tienen más valor las fusiones y adquisiciones, con un 55 %. México ocupó el segundo lugar.

Noticias Relacionadas

Las «Big Tech» testifican en el Congreso de EEUU sobre dominación digital

Facebook reanuda la publicación de anuncios políticos en EEUU

4 marzo, 2021
Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
  • Lea más: Secretario de Economía de México dice que Trump tiene una visión errada de los déficits comerciales
  • Lea más: Economía de México crecerá más d elo esperado en 2017 y 2018 según FMI

Solo en el mes de agosto, el valor de las operaciones en Brasil sumaron más de USD 4.500 millones, un 22,87 % que en el mismo periodo de 2016. Por su parte, la suma de méxico fue de USD $3.872 millones, lo que es 125 % más que lo registrado en el mismo período de tiempo del 2016.

Este fenómeno se dio básicamente por la compra de Vigor en Brasil por parte del Grupo Lala, además por la adquisición de una empresa de Israel por parte de la compañía química Mexichem, según el informe presentado por la consultora TTR el pasado mes de agosto.

 

Los sectores financieros, seguros e inmobiliario fueron los que más transacciones han hecho este año, con 15 y 12 operaciones, respectivamente; les sigue el sector de salud, higiene y estética, con siete registros; e Internet con seis negocios.

En lo que ha transcurrido del 2017, las empresas mexicanas han apostado por invertir principalmente en Estados Unidos y Colombia, con siete y cuatro transacciones, respectivamente, mientras que por recursos movilizados, destaca Estados Unidos, con inversiones por USD $2.410 millones.

Fuentes: El Financiero, El Economista

Etiquetas: InversiónTTR
Artículo Anterior

Venezuela debe abandonar la religión del petróleo estatal intocable

Siguiente Artículo

La quijotesca aventura de un magnate por refundar el Imperio Ruso en tres remotas islas del Pacífico

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Las «Big Tech» testifican en el Congreso de EEUU sobre dominación digital
Estados Unidos

Facebook reanuda la publicación de anuncios políticos en EEUU

4 marzo, 2021
Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria
Colombia

Justicia colombiana va nuevamente contra el gobernador Aníbal Gaviria

4 marzo, 2021
protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
refundar el Imperio Ruso

La quijotesca aventura de un magnate por refundar el Imperio Ruso en tres remotas islas del Pacífico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad