Especialistas en bienes raíces estiman que los precios de las viviendas en colonias de la Ciudad de México como Narvarte, Condesa, Roma Norte y Del Valle Norte, podrían caer entre un 15 % y un 30 % en los próximos tres meses.
“Compré un departamento que pagaba con un crédito bancario y por ello sí estaba asegurado. Sin embargo, al aplicar el seguro, primero va a cobrar el banco y después nosotros. En los créditos primero cobran los intereses y luego se aplica al capital y no sabemos en realidad cuánto podremos recuperar. De repente todo desaparece en un instante, lo que has construido a lo largo de toda tu vida”, dijo Ricardo Vargas de Basterra, un habitante de la Ciudad de México.
Y es que Vargas de Basterra compró un departamento hace seis años en un edificio localizado en la colonia Girasoles, en la Ciudad de México, pero él y sus vecinos perdieron su hogar y patrimonio luego del sismo que estremeció esa entidad el pasado 19 de septiembre.
- Lea más: Terremoto en México: partido oficialista PRI renuncia a todo su subsidio electoral para ayudar a damnificados
- Lea más: Respuesta al sismo demuestra que la real fuerza de México es su gente
En 1985, cuando un poderoso sismo de 8,1 grados devastó esta ciudad, se apreció un fenómeno similar, solo que de menor alcance, y es que los precios de las viviendas en las lujosas colonias Roma y Condesa cayeron aproximadamente 50 %.
Hace 32 años, el sismo mencionado causó daños en aproximadamente 30.000 viviendas, de las cuales alrededor de 3.700 sufrieron afectaciones severas en toda la ciudad, según datos de la ya desaparecida Comisión Metropolitana de Emergencia.
Mientras que en el terremoto del pasado martes, que fue de magnitud de 7,1 grados, la afectación alcanzó a 3.900 inmuebles en la Ciudad de México, sin embargo, no en todos los casos se trata de daños estructurales, según datos preliminares de Protección Civil.
Leonardo González, analista inmobiliario del sitio web Propiedades.com, indicó: “Un terremoto como este es una depreciación no esperada importante en el mercado inmobiliario residencial. En primera instancia esperamos que los precios tiendan a la baja, sobre todo en los predios que resultaron afectados”.
Las zonas que reportan mayor afectación que son las colonias Roma, Condesa, Lindavista, Eugenia y Del Valle Norte, habían reportado un alza de precios acumulada de alrededor del 20 % al cierre del pasado mes de agosto, según indica el portal Inmuebles24.
“Podríamos esperar que en la delegación Benito Juárez, que fue la más afectada, hubiera una situación de pánico y la decisión natural del propietario es salir de ahí, esperaríamos que el dato en esta zona sea superior al observado anteriormente en la Gustavo A Madero”, destacó González.
Por otra parte, se podría observar un incremento de la demanda de viviendas en zonas aledañas a las colonias más afectadas, lo que, a su vez, provocaría un incremento en los precios de hasta un 4 % más que el promedio del resto de la Ciudad de México.
Karim Goudiby, director general de Vivanuncios, explicó: “Una consecuencia del sismo será que la demanda de vivienda subirá en las colonias vecinas a las que resultaron dañadas, porque las personas seguirán queriendo vivir en las zonas cercanas a sus centros de trabajo, pero con mayor seguridad”.
Otro fenómeno que se estaría observando es la caída de hasta un 25 % de la renta en las colonias más afectadas según detalla Goudiby: “Las personas que piensen rentar en alguna de las colonias afectadas por el terremoto podrían intentar negociar el precio de la renta en un 20 % o un 25 % por debajo de su precio, ya que son una zona que fue afectada, en la que diversos condominios cayeron, pero es algo difícil de predecir, en especial por el poco tiempo que ha pasado”.
Fuente: El Financiero.