
Laudrive, un servicio de taxi privado creado y operado por mujeres en México, ha visto incrementada su demanda en 60 % en solamente una semana, luego del homicidio de la joven Mara Castilla que presuntamente fue perpetrado por un conductor de Cabify en el estado de Puebla.
Actualmente, este servicio, exclusivo para mujeres, cuenta con 750 “laudys”, como se conoce a las conductoras certificadas, loscuales han resultando insuficientes para responder a la alta demanda del servicio, según detalló Luis Fernando Montes de Oca, fundador y director de Laudrive, quien considera que la tecnología es el camino para impulsar la igualdad.
- Lea más: En 5 años se cometieron 2,9 millones de feminicidios en México
- Lea más: Proyectan que 2017 podría ser el año más violento en la historia reciente de México
“Todo surgió porque nos dimos cuenta de un problema, en las aplicaciones que ya había en el mercado eran pocas las mujeres que se atrevían a ser conductoras debido a que se sentían inseguras o que se arriesgaban al dar el servicio en la noche”, explicó Montes de Oca.
La aplicación de este servicio de transporte está disponible en el sistema operativo Android desde el pasado 1 de marzo, y para dispositivos Apple desde el 1 de julio. La tarifa base es de 10 pesos (USD $0,50) y el cobro por minuto es de 2,50 pesos (USD $0,12), mientras que el costo por kilómetro es de 3,50 pesos (USD $0,17).
https://twitter.com/laudrive/status/909091715960774656
Esta plataforma ofrece un servicio de transporte privado como Uber o Cabify, pero con la peculiaridad que es solo para mujeres y actualmente opera solo en la Ciudad de México, pero con miras a expandirse a cuatro estados más del país azteca entre los próximos meses de diciembre y enero.
El ejecutivo de esta empresa también indicó que ya se encuentran alistando la segunda ronda de inversión que supera los 10 millones de pesos (USD $500.000) para poder establecer operaciones en los estados de Puebla, Querétaro, Guadalajara y Monterrey.
El temor ante los servicios privados de transporte ha incrementado en México luego de que la estudiante Mara Castilla fuera secuestrada, abusada sexualmente y posteriormente asesinada por un conductor del servicio Cabify.
Fuentes: El Financiero, El Excelsior.