
El gobierno de Donald Trump ha propuesto que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se ratifique cada cinco años, según informó este jueves el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross.
“El asunto de los cinco años es algo de verdad, pues forzaría a una reexaminación sistemática”, dijo Ross en un foro que se llevó a cabo en Washington en donde agregó: “¿Por qué es importante? Porque los pronósticos que se habían hecho al inicio del TLCAN, y de los otros acuerdos de comercio, habían sido salvajemente optimistas sobre los resultados. Y los resultados han sido muy diferentes de lo que dijeron los que propusieron”.
Por su parte México y Canadá se oponen a esta medida llamada “sunset” o “puesta del sol” ya que significaría que el acuerdo se terminaría cada cinco años a menos que los tres países miembros acordaran antes de renovarlo.
- Lea más: Inversionistas seguirán en México a pesar del TLCAN 2.0 y elecciones presidenciales en 2018
- Lea más: AT&T prende las alarmas por posible fin del TLCAN: “Hay USD $7 mil millones en juego”
Este sería el primer tratado comercial en el mundo que tendría una cláusula que permita la revisión del mismo y que a partir de sus resultados pueda darse por terminado.
Ross también detalló: “Entonces, si existiera una reexaminación sistemática (del TLCAN) luego de un periodo breve de experimentación, existiría la forma de arreglar cosas que no resultaron como se pensaban”.
Al respecto, el secretario de Finanzas de Canadá, William Francis Morneay, indicó: “Vamos a tener que hablar acerca de todo ese tipo de demandas específicas en la mesa. Está claro que nosotros siempre queremos asegurarnos de que cualquier acuerdo comercial puede ser mejorado en el futuro. Todos compartimos esa meta”.
Mientras que los embajadores de Canadá y México en Estados Unidos indicaron que dicha cláusula generaría un ambiente de incertidumbre para las empresas que invierten a largo plazo: “Si cada matrimonio tuviera una cláusula de extinción de cinco años, creo que nuestra tasa de divorcio sería mucho más alta”, dijo el diplomático canadiense David McNaughton.
Por su parte Geronio Gutiérrez, embajador mexicano, indicó que estaba de acuerdo con su homólogo de Canadá y agregó que dicha medida “probablemente tendría consecuencias muy perjudiciales para el sector empresarial” de los países miembros del TLCAN.
Fuentes: El Economista, El Financiero