viernes 5 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Corrupción en México: Gobierno federal usó 128 empresas fantasma para desviar USD $383 millones

Corrupción en México: Gobierno federal usó 128 empresas fantasma para desviar USD $383 millones

Elena Toledo Elena Toledo
5 septiembre, 2017

Etiquetas: corrupción en méxicojavier duarte
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
México
Para realizar el desvío de USD $383 millones utilizaron a ocho universidades estatales de México con el fin de triangular las operaciones. (Investing)

Una investigación periodística realizada por el medio especializado Animal Político ha revelado, este martes  de septiembre, que el gobierno federal de México ha utilizado 11 dependencias para desviar miles de millones de pesos, y es que al revisar las Cuentas Públicas de los años 2013 y 2014, se detectaron contratos ilegales por 7.670 millones de pesos (USD $383 millones 500.000).

Esta investigación que fue realizada en conjunto con la organización civil Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) también reveló que la cantidad mencionada fue entregada a 186 empresas sin embargo 128 de estas no debían recibir recursos públicos ya que no cuentan con infreaestructura, personería jurídica para brindar los servicios para los que fueron contratadas o no existen.

Noticias Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
  • Lea más: Corrupción en México: autoridades recuperan apenas el 0,3% del dinero público desviado
  • Lea más: PanAm Podcast: corrupción y violencia, una crisis que no mengua en México

Las tres principales dependencias que fueron la secretaría de Desarrollo Social, con Rosario Robles como titular; el Banco Nacional de Obras, con Alfredo del Mazo al frente, y Petróleos Mexicanos durante la gestión de Emilio Lozoya.

Este desfalco ha sido calificado como «más sofisticado» que el realizado por el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, quien hasta el momento es considerado como el mayor desfalcador del erario en México.

Y es que el gobierno mexicano no entrega los contratos de manera directa a las empresas, sino que primero los otorga a ocho universidades públicas y estas los asignan a empresas. Por esta acción de triangular la operación, las universidades cobraron 1.000 millones de pesos (USD $50 millones) como «comisión» aunque no brindaron ningún servicio.

En esta acción participaron la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Popular de la Chontalpa, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Politécnica del Golfo de México, Instituto Técnico Superior de Camalcalco, Universidad Tecnológica de Tabasco.

 

Este paso que involucra a universidades ya había sido detectado por la Auditoría Superior de la Federación y había sido catalogado como ilegal. Ya han sido identificados cada uno de los enlaces que utilizó cada casa de estudios para realizar la triangulación.

Mientras que las 186 empresas investigadas se encuentran en los estados de Tabasco, Ciudad de México, Campeche, Estado de México, Nuevo León y Chiapas.

Las 11 dependencias federales que están involucradas en esta red de estafa son Petróleos Mexicanos (Pemex), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Fondo de la Vivienda, secretaría de Comunicaciones y Transporte, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, secretaría de Educación Pública, secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Registro Agrario Nacional, secretaría de Economía y el Instituto Nacional para la Educación de Adultos.

Fuente: Animal Político

Etiquetas: corrupción en méxicojavier duarte
Artículo Anterior

Legisladores españoles investigarán presunta financiación ilícita del chavismo a Podemos

Siguiente Artículo

Trabajadores petroleros denuncian que PDVSA desvía lubricantes importados a Cuba

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Venezuela: La dolarización en el centro del debate
Análisis

Venezuela: seis colas bancarias para comprar un dólar en efectivo

5 marzo, 2021
Álvaro Uribe se anota una victoria: Fiscalía pide cerrar investigación
Colombia

Álvaro Uribe se anota una victoria: Fiscalía pide cerrar investigación

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
lubricantes importados por la petrolera estatal PDVSA

Trabajadores petroleros denuncian que PDVSA desvía lubricantes importados a Cuba

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad