martes 9 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Solo Siria supera a El Salvador en cantidad de desplazados por la violencia

Solo Siria supera a El Salvador en cantidad de desplazados por la violencia

Elena Toledo Elena Toledo
21 agosto, 2017

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El Salvador
Según un informe publicado por el Consejo Noruego de Refugiados, El Salvador es solo superado en dicho ránking por Siria. (Youtube)

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el año 2016 más de 200 salvadoreños se registraron como refugiados o solicitantes de asilo.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2016 se acogieron como refugiados a 78.959 salvadoreños en Centroamérica, México, Canadá y Estados Unidos, lo que significa un incremento de más de 800 % de refugiados y solicitantes de asilo en los últimos seis años.

Noticias Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021

Durante el recién pasado año, 164.000 ciudadanos de Honduras, Guatemala y El Salvador solicitaron asilo, y también se detalla que las solicitudes de asilo se han multiplicado por 10.

  • Lea más: Escándalo en El Salvador: partidos habrían comprado votos de pandillas por USD $350 mil
  • Lea más: Parlamento de El Salvador rechaza recibir cumbre con aliados de Maduro y prepara bloqueo legal

A los países que más solicitudes de refugio han hecho los habitantes de los países miembros del Triángulo Norte de Centroamérica son Costa Rica y México. Este dato se ve respaldado por la información revelada por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), la que detalla que en el país azteca recibieron 8.781 solicitudes de refugio en 2016 de las que el 90 % provenían de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. Esta cifra se redobló respecto al 2015.

En cuanto a Costa Rica, recibió 4.470 solicitudes de asilo de las cuales 1.471 eran de ciudadanos de los países del Triángulo Norte según cifras reveladas por la ACNUR.

En un informe publicado por el Consejo Noruego de Refugiados y el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (NRC/IMD, por sus siglas en inglés) se indica: «Las víctimas de la violencia y del desplazamiento se ven estigmatizados y discriminados por la percepción de que están asociados con organizaciones criminales. En la narrativa polarizadora y belicosa de la guerra contra las pandillas, los funcionarios públicos regularmente asocian a las víctimas con ‘el enemigo’, en lugar de reconocer su derecho ciudadano a la protección».

En dicho reporte se detalla que en 2016, El Salvador se situó como el segundo país en el mundo con mayor tasa de desplazamiento forzado por la violencia que viven sus habitantes. Esta nación centroamericana fue superada solo por Siria.

Fuente: La Prensa Gráfica

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump
Inmigración

Venezolanos en EEUU pueden pedir TPS de Biden o permiso de Trump

8 marzo, 2021
Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva
Brasil

Juez de la Corte Suprema de Brasil anula las condenas contra Lula Da Silva

8 marzo, 2021
Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo
Análisis

Insfrán y Bullrich fuerzan a Rodríguez Larreta a confrontar al kirchnerismo

8 marzo, 2021
Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero
Inmigración

Niños migrantes en refugios en EEUU alcanzan cifra récord en febrero

8 marzo, 2021
Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales
Bolivia

Evo Morales enfrenta duro revés en elecciones regionales

8 marzo, 2021
La JEP no hace justicia: víctimas de las FARC acuden a la Corte Penal Internacional
Análisis

Disidencia y paz: las dos mentiras más grandes de las FARC

8 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad