miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Jefa de la Policía de Nicaragua y presidente del órgano electoral en la mira de sanciones de EE. UU.

Jefa de la Policía de Nicaragua y presidente del órgano electoral en la mira de sanciones de EE. UU.

Elena Toledo Elena Toledo
17 agosto, 2017

Etiquetas: Corrupción en Nicaragua
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Nicaragua
Los funcionarios que serían sancionados habrían incurrido en actos de corrupción o en violaciones a los derechos humanos en conjunto con el Gobierno de Nicaragua. (Wikipedia)

Roberto Rivas, presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Aminta Granera, jefa de la Policía Nacional, y el empresario César Zamora, podrían ser los primeros en ocupar la lista de funcionarios y empresarios sancionados por el Gobierno de Estados Unidos por medio de la Ley Magnitsky, por sus relaciones con el Gobierno de Nicaragua, según lo asegurado por Carlos Ponce, director de Freedom House.

La Ley Magnitsky da facultades al presidente Donald Trump para imponer prohibiciones, así como de cancelar visas, congelar activos y pasivos de personas que violenten los derechos humanos y estén involucrados en casos de corrupción con bienes que estén bajo la jurisdicción estadounidense.

Noticias Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
  • Lea más: La primera dama y vicepresidenta de Nicaragua se desborda en elogios a Fidel Castro
  • Lea más: Nicaragua da la espalda a acuerdo migratorio y pone requisitos para ingreso de centroamericanos

 

La Global Magnitsky Human Rights Accountability Act o Ley Magnistky Act, es una norma aprobada en Estados Unidos aprobada en 2012 e inicialmente fue enfocada hacia funcionarios rusos y otras personas implicadas en el crimen del abogado ruso Sergei Magnitsky, en noviembre de 2009.

«Lo que no se quiere con esta Ley es sancionar al principio a todo el mundo, lo que se pretende es que genere un cambio de actitud de las personas que están dentro del Estado y del sector privado que contribuyen a la crisis de democracia y de violaciones de derechos humanos en Nicaragua”, dijo Ponce.

Por su parte, José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada en Nicaragua (Cosep), defendió al empresario Zamora y calificó la información sobre presuntas sanciones en su contra como «completamente irresponsables».

Según Aguerri, Zamora es un ciudadano estadounidense y que por su vinculación empresarial con Estados Unidos, firma de manera anual un certificado anticorrupción. Hasta el momento, la embajada de Estados Unidos en Nicaragua no se ha expresado al respecto.

Fuente: La Prensa.

Etiquetas: Corrupción en Nicaragua
Artículo Anterior

Discriminación positiva al descubierto: fingió ser negro para ingresar a la universidad en EE. UU.

Siguiente Artículo

¿De vuelta a los 90? Los riesgos del liberalismo a medias de Macri

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela
Argentina

Argentina arrastra a Chile en su locura bipolar sobre Venezuela

27 enero, 2021
EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país
Noticias breves

EEUU alerta sobre la posibilidad de amenaza terrorista dentro del país

27 enero, 2021
Peronismo guevarista Maduro, Che Guevara Perón
Análisis

ONU enviará a Venezuela relatora que aboga por levantar sanciones a Maduro

27 enero, 2021
Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH
Análisis

Irónico: Irán, China, Rusia y Corea del Norte dan lecciones en la ONU sobre DDHH

27 enero, 2021
Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Coronavirus

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

27 enero, 2021
Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
riesgos del liberalismo

¿De vuelta a los 90? Los riesgos del liberalismo a medias de Macri

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad