jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroindustria de EE. UU. sería la más afectada sin TLCAN con México

Elena Toledo por Elena Toledo
8 agosto, 2017
en Destacado, Economía, Estados Unidos, Libre Comercio, Mercados Libres, México, Norteamérica, Noticias breves, Relaciones Internacionales
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
TLCAN
En caso de que se rompa el TLCAN entre México y Estados Unidos, las aduanas mexicanas cobrarían un arancel de hasta un 14,6 % a productos agropecuarios. (BioFabrica)

En caso que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dejara de operar con México, el sector agropecuario de los Estados Unidos sería el más afectado debido a que los aranceles que las aduanas mexicanas cobrarían a los productos estadounidenses serían, en promedio, del 14,6 %.

Desde una tasa del 0 %, las aduanas de México aplicarían un promedio del 5,7 % a los productos no agropecuarios originarios de Estados Unidos en caso de que se eliminen los beneficios del TLCAN.

Noticias Relacionadas

El divino derecho al comercio y la informalidad

El divino derecho al comercio y la informalidad

19 mayo, 2022
GoFundMe, ayudas al desarrollo y lo que sí (y lo que no) arregla Bitcoin

Un momento de seria reflexión

19 mayo, 2022
  • Lea más: Con histórico superávit llega México a renegociación del TLCAN con Estados Unidos
  • Lea más: La industria automotriz instalada en Méxicos se erige como la principal defensora del TLCAN

Los productos y rubros que más se afectarían con la interrupción del acuerdo comercial entre estos dos países serían el azúcar y productos de confitería, su arancel incrementaría un 31 %; bebidas y tabaco con un nuevo impuesto de entrada del 25,7 %; productos animales con un 21,7 %; productos lácteos con un nuevo arancel del 21,6 %; prendas de vestir con el 21,2 % y café y té pagaría un 20,8 %.

PUBLICIDAD

En la actualidad, Estados Unidos es el mayor exportador de productos agrícolas del mundo y, a su vez, es la principal fuente de abastecimiento del sector primario mexicano.

Nicholas D. Giordano, vicepresidente y consejero de Asuntos Globales del Gobierno del Consejo Nacional de Productores de Cerdo, opina al respecto: «Es importante destacar que gran parte del crecimiento de las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos ha ocurrido durante el período en que los Estados Unidos implementaron nuevos acuerdos comerciales».

 

Entre 1993 y 2016, Estados Unidos incrementó de USD $250 millones a USD $1.220 millones sus ventas de productos lácteos a México: «Con respecto a la renegociación del TLCAN, México es un socio indispensable para la industria láctea de los Estados Unidos gracias al acceso al mercado logrado en el acuerdo», indicó la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos (IDFA, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

En el caso de los lácteos, las exportaciones de estos de Estados Unidos a México representan actualmente una cuarta parte de las exportaciones totales de este rubro en el mundo y provee unos 30.000 puestos de trabajo en el territorio estadounidense.

Fuente: El Economista.

Etiquetas: AgroindustriaTLCAN
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

El divino derecho al comercio y la informalidad
Libre Comercio

El divino derecho al comercio y la informalidad

19 mayo, 2022
GoFundMe, ayudas al desarrollo y lo que sí (y lo que no) arregla Bitcoin
Opinión

Un momento de seria reflexión

19 mayo, 2022
Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»
Estados Unidos

Gobierno de Biden reculó: se suspende el «Ministerio de la Verdad»

19 mayo, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Relaciones Internacionales

Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas

18 mayo, 2022
Black Lives Matter privilegió a sus parientes con dinero para víctimas
Ideología

Black Lives Matter privilegió a sus parientes con dinero para víctimas

18 mayo, 2022
Para Jason Miller, el asesor senior de comunicación de Donald Trump en la Casa Blanca, y hoy CEO de GETTR, la plataforma de social network que sí defiende y garantiza
Entrevista

Jason Miller, CEO de GETTR: “EEUU está en medio de una segunda guerra civil”

18 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist